El Santo Padre a la RAI

(RV).- A mediodía Francisco I ha recibido en audiencia en el Aula Pablo VI del Vaticano a un grupo de ejecutivos y empleados de la RAI en el marco del 90° y 60º aniversario del inicio de las transmisiones radiofónicas y televisivas, respectivamente, y que han ofrecido al Papa la ocasión para reflexionar sobre la relación que ha habido en estas décadas entre la radiotelevisión italiana y la Santa Sede, sobre el valor y las exigencias de su servicio público.

La palabra clave es colaboración con los dos entes vaticanos : Radio Vaticano (RV) y Centro Televisivo Vaticano (CTV). Así, el pueblo italiano siempre ha podido acceder a las palabras e imágenes del sumo pontífice, y los acontecimientos de la Iglesia en Italia.

Repasando la historia de la RAI, el Obispo de Roma ha resaltado los años 50 y 60, una época de desarrollo y crecimiento para esta empresa estatal, que aumentó sus transmisiones y producciones, entre las cuales también las de carácter religioso. Y ha recordado la película Francesco de Liliana Cavani, en 1966, y los Hechos de los Apóstoles de Roberto Rossellini, en 1969, esta última con la colaboración del Padre Carlo Maria Martini.

Han ofrecido y ofrecen aún hoy a sus usuarios, la posibilidad de seguir los eventos eclesiales, como fue el Concilio Vaticano II, las elecciones de los Pontífices, el funeral de Juan Pablo II, pero también pensemos en los muchos acontecimientos del Jubileo del año 2000, o las diversas celebraciones como también visitas pastorales del Obispo de Roma a la República Italiana.

También ha sido testigo de los procesos de cambio de la sociedad nacional en sus rápidas transformaciones, contribuyendo de modo especial al proceso de unificación lingüístico y cultural del país.

Su profesión además de informativa, es educativa, en favor del bien común y al servicio de la verdad. Todas las personas que forman parte de la RAI, dirigentes y trabajadores, periodistas o técnicos cualificados, saben que pertenecen a una empresa que produce bienes culturales, ofrece información, y llega en cada momento del día a una mayor parte de los italianos.

La conciencia y ética de su comunicación, en última instancia, siempre respetuosa con los demás, como sujetos de información o destinatarios de su mensaje, es una responsabilidad de la que no se puede abdicar y hay que vigilar para mantener un alto nivel ético.

(ER y GM – RV)

correo-electronico.png el-santo-padre-en-el-angelus-dominical.png congreso-de-lideres-religiosos-en-el-vaticano.png residencia-papal-durante-el-viaje-a-turquia.png discurso-del-santo-padre.png la-santidad.jpg jmj-rio-2013.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *