Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- La tragedia del Ébola y el apostolado de la salud, la necesidad de dar testimonio de integridad frente a la corrupción y la cooperación ecuménica fueron los temas principales del discurso que el Santo Padre entregó ayer a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ghana al final de su visita “ad limina”.
En el documento, el Papa recuerda que el Sínodo del 2009 sobre Africa señaló, entre las preocupaciones principales de los pastores de la Iglesia, la de exhortar a la conversión de los africanos para ser discípulos de Cristo con el propósito y voluntad de comprometerse efectivamente en vivir el Evangelio, tanto en su existencia, como en la sociedad.
La evangelización es dificil, pero da sus frutos en la Iglesia y el mundo, el espíritu de los fieles en numerosas obras de caridad, médicas y educativas, o su labor en favor de la justicia y la igualdad en sus diversos servicios, realizados en nombre de Dios, especialmente para los pobres y débiles, son responsabilidad de todos los cristianos, bajo la supervisión de su obispo.
En particular, la importancia del apostolado de la salud, en el occidente africano, experimenta cada vez mayor importancia a causa del actual sufrimiento de las poblaciones que sufren el brote del virus del ébola, que Dios ponga fin a esta tragedia y recemos por todas las almas de quienes han muerto en esta epidemia, entre los que hay sacerdotes, religiosos y trabajadores sanitarios que contrajeron esta enfermedad, mientras atendían a los enfermos. En Ghana su contribución es respetada justamente por su cooperación al desarrollo de la nación, a pesar de que a menudo carecen de los medios materiales necesarios para cumplir su misión.
En este sentido, es imprescindible que los bienes que la Iglesia tenga a su disposición sigan administrándose con honestidad y responsabilidad, a fin de dar ejemplo y testimonio, sobre todo allí donde la corrupción obstaculiza el progreso, al igual que vuestras comunidades deben esforzarse en aliviar la extrema pobreza, a imitación de Cristo, trabajando con humildad y honestidad.
Por último, ha llamado la atención a los prelados sobre otros líderes cristianos y jefes de otras confesiones, conminando a la cooperación ecuménica e interreligiosa, con el respeto debido y colaborando en la convivencia del país, fortaleciendo sus relaciones, buscando la comprensión de la dignidad de cada persona o una mayor experiencia de unidad, porque hay que evitar las divisiones tribales, étnicas y religiosas que han afectado a muchas otras partes del continente. Asimismo, es importante estar al servicio del diálogo, ser firmes en la defensa de la enseñanza o la disciplina moral, teniendo como principio rector la caridad cristiana, y la apertura humilde o paciente a los demás.

La Santa Sede colabora con la UIF Argentina
Ciudad del Vaticano, 25 de junio (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede, ha formalizado su cooperación bilateral con la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina firmando un memorando de entendimiento ayer... Sigue leyendo →
El Santo Padre ya está en Rio
(RV).- A continuación las primeras palabras del Sucesor de Pedro en Rio de Janeiro la tarde del lunes 22 de julio durante la ceremonia de bienvenida que se desarrolló en el jardín del Palacio Guanabara, en presencia de las más altas autoridades del... Sigue leyendo →
No hay una solución militar a la crisis Siria
Ciudad del Vaticano, 23 enero 2014 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino el pasado miércoles en la Conferencia Internacional sobre Siria, en curso en Montreux (Suiza). Una cita... Sigue leyendo →
El hijo de Dios ha resucitado de entre los muertos
(RV).- El Santo Padre en la Misa de la mañana del martes en la Casa de Santa Marta ha desarrollado su homilía reflexionando sobre las palabras de la Carta a los Colosenses que aconseja caminar firmes en la fe porque el punto clave está en que Jesús... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a los formadores de los consagrados
Ciudad del Vaticano, 13 de abril 2015 (VIS).– “Vivir en Cristo según la forma de vida del Evangelio” ha sido el tema del congreso internacional para los formadores a la vida consagrada, celebrado en Roma del 7 al 11 de abril. Sus... Sigue leyendo →
El Sumo Pontífice recibe al Primer Ministro de Malta
Ciudad del Vaticano, 24 junio 2013 (VIS).- Esta mañana, Francisco I ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Primer Ministro de la República de Malta, Joseph Muscat, que también se ha encontrado con el cardenal Tarcisio... Sigue leyendo →
Las víctimas civiles por el uso de armas convencionales
Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2014 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra intervino el pasado 13 de noviembre en el encuentro anual de los Estados Partes en la... Sigue leyendo →
La memoria de los mártires en Corea
(RV).- El Papa Francisco ha expresado su gratitud al saber que la Arquidiócesis de Seúl ha decidido proclamar el próximo mes de septiembre el “Mes de los mártires”, en memoria de los cristianos que dieron su vida por el Evangelio en... Sigue leyendo →
El misterio de la Trinidad
(RV).- El misterio de la Santísima Trinidad es la comunión y vida de Dios, dijo el Obispo de Roma en la Solemnidad, antes de la oración del Ángelus en una plaza de San Pedro llena de peregrinos. El Papa explicó que Jesús resucitado envió a los... Sigue leyendo →