Albania, ejemplo de resurgimiento de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- Francisco I ha dedicado la catequesis de los miércoles a contar a los cincuenta mil peregrinos presentes en la plaza de San Pedro su reciente viaje a Albania. El Santo Padre ha confirmado que era importante alentar a este pueblo a seguir por el camino de la pacífica convivencia entre sus diferentes componentes religiosos. Lo que acomuna a las distintas expresiones religiosas en realidad es el camino de la vida, la buena voluntad de hacer el bien al prójimo, no renegando de la propia identidad.

También, ha recordado su encuentro con los sacerdotes, personas consagradas, seminaristas y movimientos laicales, así como también con algunos ancianos que han vivido en su propia carne las terribles persecuciones. Fue gracias a la unión con Jesús, cómo estos mártires, tuvieron fuerzas para afrontar los acontecimientos dolorosos que los llevaron al martirio. También la Iglesia encuentra su fuerza en Cristo, que nos sostiene en los momentos de dificultad y es testimonio de la acción apostólica.

Asimismo, ha mencionado también a los cuarenta sacerdotes asesinados durante la dictadura comunista. Estos se suman a los centenares de religiosos cristianos y musulmanes asesinados, torturados, encarcelados y deportados sólo porque creían en Dios. Fueron años oscuros, durante los cuales fue arrasada la libertad religiosa y estaba prohibido creer, miles de iglesias y mezquitas fueron destruidas, convertidas en almacenes y salas de cine que propagaban la ideología marxista, los libros religiosos fueron quemados y a los padres se les prohibió poner a sus hijos los nombres de los santos de sus antepasados. Su sangre no se ha derramado en vano, es una semilla que dará frutos de paz y colaboración. Hoy Albania es un ejemplo no solamente de resurgimiento sino también de pacífica convivencia entre religiones.

Por otro lado, ha dado las gracias al Señor por el viaje que le ha permitido encontrar un pueblo valiente y fuerte que no se ha dejado doblegar por el dolor, les ha animado a tener el valor del bien para construir el presente o el mañana de su país y Europa, pidiendo a la Virgen que continúe guiando el camino de este pueblo mártir.

Al finalizar la audiencia general, Su Santidad ha saludado como de costumbre a los fieles en las diferentes lenguas, en particular a los provenientes de Jordania y Oriente Medio, señalando que aunque en algunos lugares testimoniar a Jesucristo, es difícil y peligroso, porque en algunos casos podría llegar a costar la propia vida, Nuestro Señor, aquel que ha vencido a la muerte es nuestra fuente inagotable de fuerza y sabiduría para que seamos auténticos testigos de justicia, paz y caridad. ¡Que el Señor los bendiga y proteja siempre!

A los jóvenes, enfermos y recién casados, les recordó la memoria litúrgica de San Lino, Papa, en una época de fuertes persecuciones en contra de los cristianos para que inspire su vida espiritual, exhortándoles a aprender a afrontar con valentía también los momentos de adversidad, convencidos de que Dios nunca deja de sostener y dar su gracia a cada uno.

Por último, ha lanzado un llamamiento por los países de Africa que sufren a causa de la epidemia del Ébola, asegurando su cercanía a las muchas personas afectadas por esta terrible enfermedad, invitando a los fieles a rezar por quienes han perdido la vida de una forma tan trágica, esperando que no disminuya la ayuda necesaria de la comunidad internacional para aliviar su sufrimiento. Según informes internacionales, esta epidemia en el occidente africano ha causado hasta ahora la muerte de 2.811 personas, de los 5.864 infectados en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, su tasa de mortalidad es del 71 %.

el-sumo-pontifice-con-los-peregrinos.jpg testigos-de-la-fe.png juan-pablo-ii.jpg pantocrator.png nuclear-no.gif oracion.png cristo-bendiciendo.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *