2014-10-11 L’Osservatore Romano
El cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de obispos sobre la familia, en una entrevista para L’Osservatore Romano, hace un balance de la primera semana de trabajos de la asamblea.
Ha explicado que trabajan desde hace más de un año en la reunión de estos días, y que entre las novedades, la principal y más significativa ha sido, en estos meses, la participación personal del Papa en todas las reuniones del Consejo ordinario de la Secretaría, y en el debate en el aula se ha introducido el italiano, que incluso entre los padres sinodales es más conocido que el latín. Permitiendo de este modo, ser más eficientes.
En cuanto a la confrontación de los diversos puntos de vista, todos han expresado una fidelidad indiscutible a la enseñanza en la tradición, tanto en las 180 intervenciones programadas como en las 85 realizadas en el espacio reservado a las intervenciones libres. En general, se han respetado los tiempos de exposición, y la mayoría de las intervenciones llegaron antes y fue posible tenerlas en cuenta en la “Relatio ante disceptationem”, base precisamente del debate.
Asimismo, el lunes será el momento de la “relatio post disceptationem”, que está en preparación, y servirá de base para los círculos menores que se reunirán esta próxima semana, para llegar al jueves a su presentación en el aula, y que tras completar el texto pasará a ser el documento final o «relatio synodi», que se someterá a votación el sábado y entregado al Santo Padre. Mientras tanto, el sábado por la mañana, se publicará el «nuntius», es decir, el mensaje de la asamblea sinodal. El domingo tendrá lugar la misa conclusiva durante la cual, con la presencia y participación de los jefes de las iglesias orientales y presidentes de todas las Conferencias episcopales del mundo, será proclamado beato quien instituyó los sinodos en 1965, Giovanni Battista Montini, Pablo VI.
(G.M.V.)

Nueva comisión vaticana de medios de comunicación
Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).- En la última reunión del Consejo de Cardenales desarrollada del 13 al 15 de abril para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución... Sigue leyendo →
Acuerdo marco entre Burundi y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2014 (VIS).- El pasado 28 de febrero, en Bujumbura el ministro de Exteriores y Cooperación Internacional de Burundi, Laurent Kavakure, y el arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en ese país, han ratificado el... Sigue leyendo →
La calumnia destruye
2013-04-16 L’Osservatore Romano. La calumnia destruye la obra de Dios, porque nace del odio. Es hija del «padre de la mentira» y quiere aniquilar al hombre, alejándolo de Dios. La calumnia es una brisa, cantaba Basilio en el «Barbero de... Sigue leyendo →
El sumo pontífice y el Presidente de Austria
Ciudad del Vaticano, 13 noviembre 2014 (VIS).- Francisco I recibió en audiencia esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República de Austria, Heinz Fischer, que se reunió posteriormente con el cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
La colegialidad episcopal contra los delitos más graves
Ciudad del Vaticano, 11 noviembre 2014 (VIS).- El Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis Tutela (SST) de Juan Pablo II, publicado el 30 de abril del 2001 y actualizado el 21 de mayo del 2010 por Benedicto XVI, precisa cuales son los delitos reservados... Sigue leyendo →
El buen samaritano acoge al herido por compasión
(RV).- Aunque el Obispo de Roma decidió permanecer durante el verano romano en Santa Marta, en el Vaticano, este domingo visitó la Villa Pontificia de Castelgandolfo, donde alrededor de las 9.30 h. de la mañana se encontró con los empleados, el... Sigue leyendo →
El Santo Padre con la Unión de Superiores Generales
Ciudad del Vaticano, 29 noviembre 2013 (VIS).- La Unión de Superiores Generales ha celebrado su LXXXII asamblea en el Salesianum de Roma, del 27 al 29 de noviembre. Las reflexiones, basadas en tres experiencias personales, se han centrado en el papel... Sigue leyendo →
Cristianos y budistas, paz interior o entre los pueblos
Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2013 (VIS).- ”La paz interior. La paz entre los pueblos”, ha sido el tema del cuarto coloquio entre cristianos y budistas que ha tenido lugar en la Universidad Pontificia Urbaniana promovido por el Pontificio Consejo... Sigue leyendo →
Las predicaciones cuaresmales en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana a las 9 h. han concluido los ejercicios espirituales de la curia romana que durante la semana se han llevado a cabo en la Casa del Divino Maestro de Ariccia, con las meditaciones diarias del padre... Sigue leyendo →