El díalogo ecuménico entre cristianos e hindúes

Ciudad del Vaticano, 20 octubre 2014 (VIS).- Cristianos e hindúes : juntos para promover la cultura de la inclusión; es el tema del mensaje dirigido a los seguidores del hinduismo por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, con motivo de Deepavali, la fiesta de la luz, que este año se celebra el 23 de octubre.

Es cierto que la globalización ha abierto muchas fronteras innovadoras y ofrecido nuevas oportunidades para el desarrollo, entre las cuales, mejores servicios educativos y sanitarios, favoreciendo la toma de conciencia sobre la necesidad de una mayor justicia social en el mundo, hasta el punto de que nuestro planeta se ha convertido verdaderamente en una aldea global, gracias a los modernos medios de comunicación y transporte. Pero también hay que decir que la globalización no ha logrado su objetivo principal, que era integrar a las poblaciones locales. Más bien, ha repercutido considerablemente en muchos pueblos haciéndoles perder su propia identidad sociocultural, económica y política.

Los efectos nocivos se han notado en todo el mundo, incluso en las comunidades religiosas que están estrechamente unidas a las culturas circundantes. De hecho, ha contribuido a la fragmentación de la sociedad y al crecimiento en el ámbito religioso del relativismo y sincretismo, así como a la privatización de la Religión. La violencia étnica y tribal en varias partes del mundo son amplias manifestaciones de la incertidumbre e inseguridad que vivimos, muy extendidas entre la gente, especialmente entre los pobres y marginados excluidos de los beneficios globales.

Sus consecuencias negativas así como la propagación del materialismo y consumismo, han provocado más indiferencia con respecto a las necesidades y sufrimientos de otros. Y esto, ha desembocado en una cultura que excluye y niega los derechos de los pobres, marginados e indefensos, disminuyendo las oportunidades y recursos que están a su disposición en el conjunto de la sociedad. Se les trata como algo irrelevante considerándolos una carga innecesaria e inútil. En muchos sentidos, la explotación de menores y mujeres, el abandono de los ancianos, enfermos o discapacitados, los migrantes y refugiados, la persecución de las minorías son evidentes a causa de esta cultura de la exclusión.

refugiados-con-el-papa-en-turquia.png el-papa-en-las-instituciones-europeas.png el-papa-con-la-curia-romana.png francisco-i-con-los-peregrinos.png santo-padre-francisco-orando.png academia-pontificia-de-las-ciencias.png cementerio-de-verano-roma.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *