Ciudad del Vaticano, 10 noviembre 2014 (VIS).- Los prelados de la Conferencia Episcopal de Senegal, Mauritania, Cabo Verde y Guinea-Bissau fueron recibidos esta mañana por el Santo Padre al final de su visita “ad limina”.
En el discurso que les entregó acabada la audiencia, el Papa escribe que el viaje de los obispos a la sede de San Pedro es una oportunidad para fortalecer la comunión que mantienen las iglesias particulares con la de Roma y el Vicario de Cristo. Pero también lo es para estrechar lazos de comunión entre todos, y por lo tanto para vivir la colegialidad. Esto representa un desafío que agrupa en su Conferencia Episcopal a varios países, diferentes por idioma, geografía, cultura e historia, pero que sin embargo comparten la necesidad de reunirse y apoyarse en su ministerio.
Entre los retos que enfrentan está el de arraigar la fe para que se ponga realmente en práctica en la vida. Esto es particularmente cierto en las zonas de primera evangelización, pero también allí donde el Evangelio fue anunciado hace mucho tiempo, porque es un don que hoy se ve amenazado de muchas maneras, ya sea por propuestas religiosas fáciles desde el punto de vista moral como por el fenómeno de la secularización que afecta a las sociedades africanas.
Por tanto, conviene que los laicos reciban una sólida formación doctrinal y espiritual, y un apoyo continuo para que sean capaces de dar testimonio de Cristo en sus entornos y transmitir los principios cristianos, evitando ser marginados en la opinión pública. También, la pastoral familiar debe ser objeto de una atención especial porque es el lugar donde se enseñan los fundamentos que con frecuencia permiten el surgimiento de vocaciones sacerdotales y religiosas.
Francisco I ha proseguido con la formación sacerdotal, a la que ha definido como decisiva para el futuro con el fin de asegurar que después de la ordenación los sacerdotes perseveren en la oración y guía espiritual, y así puedan afrontar los desafíos que se presenten a pesar de la pobreza material y falta de recursos.
En relación con el contacto con otras religiones es un hecho relevante en varias diócesis que el islamismo es mayoritario entre las diferentes comunidades, siendo importante que el clero entable un diálogo interreligioso con los musulmanes, cada vez más necesario porque si todos los creyentes estamos al servicio de la paz y justicia, juntos enfrentaremos la discriminación, intolerancia y fundamentalismo.
De forma más general ha destacado la importancia de ocupar un lugar relevante en la sociedad civil, trabajando con perseverancia, recomendándoles que mantengan un intercambio con las autoridades políticas con el fin de promover el reconocimiento de las estructuras eclesiásticas y acuerdos marco entre el estado y la Santa Sede, ya que incluso allí donde la confesión cristiana sea minoría será reconocida por su contribución al desarrollo, la salud y educación.
Y agradeciéndoles por cuanto han hecho con su esfuerzo las diversas congregaciones y numerosos laicos con su testimonio, ha rogado a Dios por todos ellos.
Sede Vacante y Cónclave: fe, esperanza y oración
(RV).- Desde el enfoque espiritual, la Sede Vacante y el Cónclave son un momento fuerte de fe, esperanza y oración, destaca Mons. Juan Ignacio Arrieta, Secretario del Pontificio Consejo para los textos legislativos, sobre todo en este tiempo... Sigue leyendo →
Jesucristo y la resurrección de los muertos
Ciudad del Vaticano, 4 diciembre 2013 (VIS).- Creo en la resurrección de la carne, ha sido el tema del sumo pontífice durante la audiencia general de los miércoles. Al finalizar, el Estudio del Mosaico Vaticano, que desde el siglo XVI se ocupa de... Sigue leyendo →
Qué difícil es que los ricos entren en el reino de los cielos
2013-10-21 L’Osservatore Romano. El dinero sirve para realizar muchas obras y hacer progresar a la humanidad, pero cuando se transforma en la única razón de vida, destruye al hombre. Es ésta la enseñanza que el Papa sacó del pasaje litúrgico... Sigue leyendo →
Centenario del Comité Olímpico Nacional Italiano
Ciudad del Vaticano, 19 diciembre 2014 (VIS).- El Comité Olímpico Nacional Italiano celebra su centenario. Esta mañana cinco mil directivos y atletas han asistido a una misa en la basílica de San Pedro al final de la cual el Santo Padre les ha... Sigue leyendo →
La iglesia necesita celo y fervor apostólico
(RV).- La Iglesia tiene tanta necesidad del fervor apostólico que nos impulsa hacia adelante en el anuncio de Jesús. Lo subrayó esta mañana el Papa Francisco en la misa de la Casa de Santa Marta en la que participó un grupo de empleados de... Sigue leyendo →
Reunión anual de Catholic Charities en EE.UU.
(RV).- El Santo Padre envió un mensaje con motivo de la inauguración de la reunión anual de Catholic Charities, en Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.), del 5 al 7 de octubre del 2014, que pone en práctica sus obras y apostolado en Norteamérica,... Sigue leyendo →
Mejorar la formación vocacional
(RV).- El Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Mons. José Rodríguez Carballo, destacó la importancia de impulsar y mejorar la formación para la fidelidad y perseverancia vocacional, afrontando las causas... Sigue leyendo →
Los cardenales que elegirán al Papa
Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2013 (VIS).- Son 115 los cardenales que esta tarde entran en el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI. No participan en el cónclave el cardenal arzobispo de Yakarta (Indonesia) Julius Riyadi Darmaatmadja, por... Sigue leyendo →
Francisco I a la Congregación de los Obispos
Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).- Francisco I ha recibido a mediodía en audiencia, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los obispos nombrados recientemente que participan en el congreso promovido por las... Sigue leyendo →