Ciudad del Vaticano, 4 de marzo de 2015 (VIS).- Los abuelos fueron los protagonistas de la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. Prosiguiendo con la catequesis sobre la familia, el Papa dedicó la de hoy a la problemática condición actual de los ancianos, advirtiendo de que la próxima tratará de la vocación que corresponde a esta etapa de la vida.
Gracias a los avances de la medicina, observó el Santo Padre, la vida se ha prolongado y el número de ancianos se multiplica, pero la sociedad no se ha adaptado a esta realidad, ni les da el lugar que deben ocupar, porque no tiene en consideración su fragilidad y dignidad. Mientras somos jóvenes – dijo – se nos induce a ignorar la vejez, como si se tratara de una enfermedad que hay que evitar, y después, cuando envejecemos, especialmente si somos pobres o estamos enfermos y solos, experimentamos las lagunas de una cultura basada en criterios de eficiencia, que en consecuencia ignora a los más viejos.
En este sentido, Francisco I al igual que el Papa emérito Benedicto XVI, refiriéndose a las personas de la tercera edad, dijo que una civilización avanzará siempre y cuando se respete la sabiduría de los mayores, porque allí donde no hay lugar para ellos, nunca saldrá adelante. En realidad, donde los ancianos no son respetados, los jóvenes no tienen futuro.
En una época que en Occidente se considera como el siglo del envejecimiento, dada la disminución de la natalidad y el aumento de la población anciana, este desequilibrio nos debe interpelar, porque lo que no debemos hacer es considerar a estas personas como una carga, ni tampoco abandonarlos como hace el sistema económico que con su estructura de pecado los desprecia por no ser productivos.
El sumo pontífice recordó con este propósito que durante su ministerio en Buenos Aires tuvo al alcance esta realidad, y señaló que en la tradición de la Iglesia hay un bagaje de sabiduría que proviene de la ancianidad, mostrando su disposición y solidaridad en esta parte final de la vida, aspecto que hunde sus raíces en las Sagradas Escrituras.
Los ancianos son hombres o mujeres, padres y madres, que recorrieron antes que nosotros nuestras calles, que vivieron en las mismas casas y también lucharon por una vida digna. Por esta razón, una comunidad cristiana que se precie como tal ha de manifestar su agradecimiento por esta gente, ya que los jóvenes de hoy serán los ancianos del mañana.
Por último, el Obispo de Roma al finalizar su alocución como es habitual saludó a los peregrinos de lengua española venidos de España, México, Venezuela, Argentina u otros países latinoamericanos, recordándoles la deuda de gratitud hacia nuestros mayores, así como rezar por todos ellos.
Los gobiernos deben respetar a los refugiados
Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).- ”Acoger a Cristo en los refugiados y desplazados forzosos. Orientaciones pastorales” es el título del documento elaborado por los Pontificios Consejos para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y... Sigue leyendo →
Misa en Santa Marta : Predicar el evangelio
Ciudad del Vaticano, 25 abril 2013 (VIS).- El Papa ha presidido esta mañana en la Casa de Santa Marta, la Santa misa en la festividad del evangelista San Marcos. Entre los presentes se encontraban algunos miembros de la Secretaría del Sínodo para... Sigue leyendo →
Dar esperanza a los que sufren el autismo
(RV).- Esta mañana Francisco I ha encontrado en el Aula Pablo VI, a los más de siete mil participantes en la XXIX Conferencia Internacional de Agentes para la Pastoral de la Salud. Este evento promovido por el Consejo Pontificio para los Agentes... Sigue leyendo →
Diálogo con Monseñor Roberto Reinaldo Cáceres González
Iglesia Viva. (RV).- Con el Motu Proprio Porta Fidei Benedicto XVI convocó la apertura del Año de la Fe, 11 de octubre 2012, para celebrar el 20 aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica pero también para conmemorar -muy especialmente- el... Sigue leyendo →
La Cuaresma es tiempo de lucha espiritual contra el mal
Ciudad del Vaticano, 22 de febrero 2015 (VIS).- La Cuaresma, el tiempo litúrgico que se refiere a los cuarenta días transcurridos por Jesús en el desierto, después del bautismo en el río Jordán, fue el argumento de la reflexión dominical del... Sigue leyendo →
Mensaje de Francisco I al final del Ramadán
(RV).- Este viernes se ha dado a conocer el mensaje de Francisco I a los musulmanes al final de la Fiesta del Ramadán. Recordamos que, habitualmente, era enviado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En esta oportunidad el Papa ha... Sigue leyendo →
La Iglesia en Panamá y Caritas Internationalis
(RV).- La Conferencia Episcopal Panameña (CEP) hizo el lanzamiento oficial de la Campaña : “Una sola familia humana, alimento para todos”; impulsada por Caritas Internationalis. El Arzobispo de Panamá, y Presidente de la CEP, José... Sigue leyendo →
Que se tutele la dignidad y seguridad del trabajador
(RV).- Después de la misa celebrada en la Plaza de San Pedro, y durante su alocución antes de rezar el Regina coeli, el Papa expresó su consuelo y pesar por la tragedia en Dacca, con las siguientes palabras: En este momento deseo elevar una... Sigue leyendo →
Monumento a San Miguel Arcángel en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).- Esta mañana en los jardines del Vaticano, en el Palacio de la Gobernación, se ha llevado a cabo, en presencia del Santo Padre Francisco, la consagración del Estado de la Ciudad del Vaticano a San José, y... Sigue leyendo →