Ciudad del Vaticano, 16 de abril 2015 (VIS).- Los prelados de la Conferencia Episcopal de Kenia han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa al final de su visita “ad limina”. En el discurso que les entregó, el Santo Padre escribe que a muchos de ellos la visita a Roma les recordará el tiempo que pasaron en la capital italiana durante su preparación para la ordenación al sacerdocio, señalando que aunque las semillas de una vocación sacerdotal se siembran mucho antes del seminario, primero en la familia, corresponde a los formadores hacerla crecer. Por eso, es imperativo que la buena voluntad halle respuesta en una adecuada educación espiritual e intelectual para que la obra del Señor llegue a su cumplimiento.
En este Año de la Vida Consagrada – continua el texto – los religiosos que han renunciado al mundo por causa del Reino de Dios aportan muchas bendiciones a la Iglesia y la sociedad, los esfuerzos unidos y desinteresados de los católicos constituyen un testimonio y ejemplo para el país, porque constituyen un testimonio inquebrantable de esperanza y nueva vida basada en las promesas de Cristo y su Evangelio.
En este sentido, ante los que están en posiciones de liderazgo y poder, es fundamental que los principios morales promuevan el bien común. Por esta razón, nuestra misión apostólica debe adoptar una postura en defensa de los pobres y en contra de la corrupción o el abuso de poder. De manera particular, es importante la labor, humilde y entregada, de los trabajadores en las instituciones eclesiásticas, cuya actividad diaria debe aportar beneficios a las personas, ayudando a todos en Kenia, a través de una gran variedad de escuelas, institutos, universidades, clínicas, hospitales, hogares para los huérfanos, enfermos y moribundos, u otros organismos sociales.
Francisco I ha subrayado a continuación que fieles a su servicio como un instrumento de reconciliación, justicia y paz, tienen que mantener su fuerte compromiso con el patrimonio de fe y la enseñanza moral, trabajando para ello, con los líderes cristianos, y si es necesario establecer un diálogo con los creyentes de otras confesiones. Asimismo, les ha exhortado a denunciar toda forma de violencia en nombre de la Religión.
Y por último, rezando por todos aquellos que han sido víctimas de acciones terroristas u hostilidades étnicas o tribales, ha dedicado un pensamiento especial a las personas asesinadas en el Colegio Universitario de Garissa, el Viernes Santo, encomendando sus almas al eterno descanso en el Señor, y ofreciendo sufragios u oraciones por sus familiares y seres queridos para que encuentren el consuelo necesario en estos momentos de sufrimiento y dolor.
Finalmente, ha alentado a los prelados ha fomentar en su atención pastoral a la familia a pesar de los matrimonios rotos, las infidelidades y adicciones, pidiéndoles que intensifiquen su ministerio con los jóvenes, formándolos para ser discípulos capaces de asumir compromisos permanentes sea con su cónyuge en el matrimonio, o con el Señor en el sacerdocio y la vida religiosa, recordándoles el próximo año jubilar de la misericordia, que ha dicho es un tiempo de paz y reconciliación, para todos los pueblos de Africa y el mundo entero.
El cuerpo místico de Cristo
(RV).- El Santo Padre, como cada miércoles, ha celebrado la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, en el día de la memoria litúrgica de Juan Pablo II. Una hora antes, recibió en el salón adyacente al Aula Pablo VI a los jugadores del club de... Sigue leyendo →
Que creer en Cristo nos empuje a amar
(RV).- “Tanto amó Dios al mundo que dió a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna”: sobre esta afirmación de Jesús contenida en el Evangelio propuesto por la liturgia del día, el Papa centró su... Sigue leyendo →
Hace 70 años Pio XII abría Castelgandolfo a refugiados
(RV).- En los primeros albores del 22 de enero de hace 70 años, la artillería aliada abría fuego sobre la costa de la región del Lacio para preparar el desembarco en las playas de Anzio. El nuevo frente en la guerra mundial que se libraba en... Sigue leyendo →
Leyes de la Pontificia Comisión para el Estado Vaticano
Ciudad del Vaticano, 11 julio 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el texto de presentación del arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, sobre las leyes aprobadas por la Pontificia Comisión para el Estado de la... Sigue leyendo →
Encuentro con los jóvenes en Castelpetroso
(RV).- Siguiendo su intensa visita pastoral a la región italiana de Molise, el Obispo de Roma llegó esta tarde a Castelpetroso donde encontró a miles de jóvenes de la diócesis, en la explanada del Santuario de esa localidad. El Papa... Sigue leyendo →
La digitalización de la Biblioteca Apostólica Vaticana
Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el acuerdo entre la NTT Data y la Biblioteca Apostólica Vaticana para el proyecto de digitalización de 82.000 manuscritos. Han... Sigue leyendo →
Los apóstoles y testigos del evangelio
El Papa en la semana. (RV).- Mirando a María, vemos que “Dios nos sorprende, pide fidelidad y es nuestra fuerza”. Lo destacó el Papa en la homilía de la misa celebrada el pasado domingo 13 de octubre en la Plaza de San Pedro por la Jornada... Sigue leyendo →
Ungidos con óleo en la Misa Crismal
(RV).- Pobreza, fidelidad y obediencia, tres rasgos significativos de los sacerdotes, ha destacado Francisco I esta mañana de Jueves Santo en la Basílica de San Pedro, día que se celebra en todo el mundo la liturgia de la santa misa crismal. El... Sigue leyendo →
El inicio del triduo pascual
Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).- El sufrimiento en la cruz refleja el dolor de la humanidad y representa el misterio del mal, este ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general que precede al triduo pascual de la... Sigue leyendo →