(RV).- En este día en que se cumple el octavo aniversario del fallecimiento del Beato Juan Pablo II, recordamos ese 2 de abril de 2005, en el que la Iglesia universal se unía en la oración, por su amado Pastor, que durante sus 26 años de Pontificado llevó por todas las plazas del mundo el Evangelio de la esperanza y del amor de Cristo.
Era la vigilia del Domingo in Albis y de la Divina Misericordia, instituida por el Papa Karol Wojtyla, el 30 de abril del Año Santo del 2000, con ocasión de la canonización de sor María Faustina Kowalska, con el anhelo de que el domingo que cierra la Octava de Pascua, se haga memoria del mensaje de misericordia de Jesús, que «sigue llegándonos a través del gesto de sus manos tendidas hacia el hombre que sufre, inclinándose sobre todas las miserias humanas, tanto materiales como espirituales».
«Es el amor que convierte los corazones y dona la paz» – escribió Juan Pablo II – destacando que «el mundo tiene mucha necesidad de comprender y acoger la Divina Misericordia». Y un día como hoy, Benedicto XVI, recordaba a su amado Predecesor, exhortando a ser Misioneros del amor de Cristo a la humanidad, al recibir a unos cinco mil peregrinos de Madrid, que habían venido al Vaticano, para agradecerle su viaje a España, para la Jornada Mundial de la Juventud. Los alentó «a testimoniar – en todo momento y por doquier con valentía y fidelidad – la potencia y la luz de Cristo que transforma el mundo y es el mejor de los amigos».
Benedicto XVI recibió en audiencia, en el Aula Pablo VI – animada por un ambiente de gran alegría y fervor – a esos numerosos y queridos amigos, evocando al beato Juan Pablo II y sus palabras fueron recibidas con un conmovido y gran aplauso:
«Me complace dar la bienvenida, junto a la sede de Pedro, a quienes formáis parte de esta peregrinación, que habéis organizado con ilusión para agradecer al Papa su viaje a España con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Saludo cordialmente de modo muy especial, a los jóvenes, que son los protagonistas y principales destinatarios de esta iniciativa pastoral impulsada vigorosamente por mi amado predecesor, el beato Juan Pablo II, del que hoy recordamos su tránsito al cielo».
Y hace ocho años, el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Iglesia Argentina, celebraba la Santa Misa en memoria de Juan Pablo II, destacando la coherencia obediencial y trascendental de su corazón a la voluntad de Dios.
«Recordamos a un hombre coherente que una vez nos dijo que este siglo necesita de testigos. Un hombre que pone su carne en el asador y avala con su vida entera y transparencia, aquello que predica», decía el Card. Bergoglio, de Juan Pablo II y añadía «este coherente que se embarró las manos (…) cuando se sintió bien de salud pidió permiso para ir a la cárcel a hablar con el hombre que había intentado matarlo». Y en la encarnación del Verbo, Cristo es el testimonio. Hoy vemos en Juan Pablo II una imitación de este, para añadir textualmente: «Y agradecemos que haya terminado su vida siendo simplemente eso: un testigo fiel».
(CdM – RV)
24 de febrero al 3 de marzo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- Del 25 de febrero al 1 de marzo se celebrará en Roma el Congreso Mundial de SIGNIS 2014, sobre el tema : “Los medios para una cultura de la paz”; que reunirá en Roma a más de 300 comunicadores católicos... Sigue leyendo →
La misericordia de Dios y la salvación de las almas
Ciudad del Vaticano, 15 de marzo 2015 (VIS).- A mediodía el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, y como es habitual, dedicó una breve reflexión al Evangelio del... Sigue leyendo →
Los obispos de Burundi y el espíritu misionero
Ciudad del Vaticano, 5 mayo 2014 (VIS).- La colaboración con la sociedad civil, la evangelización en una nación todavía dividida y la formación del futuro clero han sido los temas centrales del discurso que el Santo Padre ha entregado a los... Sigue leyendo →
Pregunta a Jesús qué cosa quiere de tí
(RV).- Al mediodía de este domingo del Buen Pastor, Francisco se asomó a la ventana del apartamento pontifico y rezó con los cientos de miles de fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro la oración mariana del Regina Coeli. Texto de... Sigue leyendo →
No resignarnos a un Oriente Medio sin cristianos
Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- El memorable Concilio Vaticano II también tuvo el mérito de recordar explícitamente como en las antiguas liturgias de las Iglesias Orientales, en su teología, espiritualidad y disciplina canónica, que... Sigue leyendo →
Los cristianos huyen de Mosul en Irak
(RV).- Las persecuciones de los cristianos de Mosul por milicianos yihadistas y grupos armados afines a ellos, después de que en la segunda ciudad de Irak haya sido quemado el palacio episcopal de los siro-católicos, han seguido por parte de los... Sigue leyendo →
Campaña de Solidaridad en Perú
(RV).- La Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Pastoral de Movilidad Humana, realizan la XXIV Campaña de Solidaridad “Compartir 2013”. El tema central este año: “No a la trata de personas y el tráfico de migrantes :... Sigue leyendo →
Las diligencias judiciales contra Józef Wesolowski
Ciudad del Vaticano, 3 diciembre 2014 (VIS).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, respondió a última hora de la tarde de ayer a los periodistas acerca de la situación de monseñor Józef Wesolowski, de... Sigue leyendo →
La oración es la fuerza de Dios
(RV).- El Papa durante la Misa matutina presidida en la capilla de la Casa de Santa Marta el sábado 16 de noviembre centró su homilía en el Evangelio en el que Jesús invita a rezar sin cesar. En esta ocasión participaron los canónigos del... Sigue leyendo →