“No pretendo, Señor, penetrar tu profundidad, porque de ningún modo puedo comparar con ella mi inteligencia, pero deseo entender en cierta medida tu verdad, que mi corazón cree y ama. No busco tampoco entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo también esto: que si no creyera no entendería”.
San Anselmo de Canterbury (1033-1109), Padre de la escolástica medieval hace hablar en el “Proslogion” (1077) a alguien que busca “elevar su alma a la contemplación de Dios”, con el fin de mostrar en un argumento único y breve todo lo que la fe nos enseña sobre Él.
La posición clásica de la Iglesia Católica, creer para comprender (“credo ut inteligam”), ejemplificada por el mismo San Anselmo, no nos presenta la fe como fruto de la razón, sino como donación divina que hay que pedir en oración y agradecer en eucaristía.
Como filósofo, San Anselmo fue un realista espiritual, de todas sus reflexiones la que ha tenido más importancia es su afirmación de que “Dios existe”, y por tanto, de que el sujeto de nuestra fe en Él es el predicado de nuestra razón de ser, porque “Dios es”, lo cual coincide con la aseveración de Santo Tomás de Aquino sobre que la existencia de Dios es evidente en sí misma porque esencia y existencia se identifican en Él, lo cual entra en contradicción con la lógica del racionalismo de Kant que critica la prueba de su existencia como predicado, y con el positivismo lógico de Russell que advierte que si “existe” no es predicado, entonces “Dios” no puede ser el sujeto de la predicación.
Si nos atenemos a la lógica de la Ciencia derivada de la teoría de falsación de Popper que se ha desarrollado durante el siglo XX y es el postulado fundamental de la metodología científica, y que afirma que para demostrar la verdad de una proposición no hay que poder falsearla, o que si la falseamos podemos demostrar que no es verdad. Por este principio, podemos llegar a la conclusión de que la afirmación positivista, y por tanto racionalista, incurren en una falacia metodológica al prescindir de la verdadera estructura de la oración en la que desde el punto de vista de su función gramatical “Dios” desempeña el sujeto y “existe” el predicado. De este modo, y por el principio de verificabilidad de Wittgenstein y su análisis del lenguaje sin lugar a dudas podemos dar razón de fe a San Anselmo de Canterbury y Santo Tomás de Aquino.
En este mismo sentido, si Marx que proclamaba contra el cristianismo que el objeto último de la fe es una ilusión, ello viene a colación para demostrar que la enfermedad del alma es la razón sin fe que se extravía en la locura, y se convierte en sin razón, como así ocurrió a Nietzsche. Por tanto, la afirmación de que el ateísmo de la edad moderna está fuera de toda lógica y es irracional tiene sentido común.
Nota de autor.
Extraído del capítulo sobre la Escolástica Medieval y Filosofía de la Ciencia en Amenós, J.M. Castellanos, J. y Mandingorra, J. Persona y Sociedad : Un diálogo sobre ética cristiana en el mundo de hoy. Conferencia del V Congreso Virtual de Psiquiatría (1 al 28 febrero 2004), Universidad de Islas Baleares.
En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
jueves, 11 de octubre de 2012, 18:34:27 (periodismocatolico.com)
La gestión de los bienes al servicio de la misión
Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- Se celebra en Roma del 8 al 9 de marzo, en la Pontificia Universidad Antonianum, el Simposio Internacional : “La administración de los bienes eclesiásticos de los Institutos de Vida Consagrada y las... Sigue leyendo →
La actualidad de la Pacem in Terris
Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- ”Observando la realidad actual, me pregunto si hemos entendido la lección de la Pacem in Terris, si las palabras justicia y solidaridad están solo en el diccionario o todos nos esforzamos para que sean... Sigue leyendo →
El Santo Padre a la Asociación Pro Petri Sede
Ciudad del Vaticano, 16 febrero 2015 (VIS).- Esta mañana Francisco I ha dirigido unas palabras a los miembros de la Asociación Pro Petri Sede de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, que ofrece ayuda económica anual para las necesidades de la Santa... Sigue leyendo →
El Papa y las CEB – Comunidades Eclesiales de Base
Ciudad del Vaticano, 8 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre escribió una carta, fechada el pasado 17 de diciembre, con motivo de la 13ª Reunión de Comunidades Eclesiales de Base (CEB), que se celebra del 7 al 11 de enero, en la ciudad de Juazeiro do... Sigue leyendo →
La inteligencia y comprensión de Dios
Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).- Prosiguiendo con la catequesis sobre los dones del Espíritu Santo, el Papa se ha centrado en la audiencia general de este miércoles sobre el intelecto. No se trata del nivel de inteligencia del que podemos... Sigue leyendo →
Informes presentados al Consejo de Economía
Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- Con motivo de la reunión del Consejo de Economía, el sábado, 5 de julio, la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede presentó sus informes relativos al 2013 sobre el balance definitivo... Sigue leyendo →
Recemos por la paz y unidad entre los cristianos
(RV).- Francisco I antes de la oración mariana del Ángelus y ante los miles de fieles que llegaron a la Plaza de San Pedro para rezar con él, habló del Evangelio que presenta la predicación en Galilea, explicando que San Marcos nos hace ver... Sigue leyendo →
Programa de la visita papal a Redipuglia
(RV).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el programa oficial de la visita pastoral de Francisco I a Redipuglia, provincia de Gorizia, el próximo 13 de septiembre, en la conmemoración del centenario del inicio de la I Guerra... Sigue leyendo →
La Virgen María es guía segura hacia el Hijo de Dios
(RV).- Al día siguiente de la solemnidad del sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia celebra la memoria del Corazón inmaculado de María. La contigüidad de las dos celebraciones es ya, en sí misma, un signo litúrgico de su estrecha relación : el... Sigue leyendo →