El Dr. Ricardo García Mora, profesor titular de la Facultad de Derecho de la UMICH – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), publicó la siguiente denuncia penal a modo de ejemplo en la Revista DECISO – Derecho Civil y Social, en su núm. 13 de julio 2007 en la Secc. 2 – Derecho procesal civil – Práctica jurídica – Derecho notarial y judicial, a partir de una interposición previa actuada en el estado español.
INTRODUCCIÓN
Este es un escrito verídico, en el que clínico-procesalmente se puede acudir ante las autoridades criminales competentes, del Reino de España, para denunciar hechos presumiblemente cometidos por profesionistas del área de la salud.
Lo anterior, a efecto de servir de comparación jurídica con la técnica litisperita que se estila en nuestro país para acudir ante el Ministerio Público para denunciar hechos presumiblemente delictuosos.
DENUNCIA
José María Amenós Vidal, con domicilio a efectos de notificaciones en c/ Museo, núm. 26 – 1ro. 1ra. del municipio de Badalona (08912) en la provincia de Barcelona (España), telf. 93 464 48 67, Psicólogo Clínico y Social de profesión, miembro fundador y administrador de la Fundación Psicología y Cristianismo (FPC), como mejor proceda en derecho, expone los siguientes
HECHOS
Que habiendo procedido a interponer denuncia penal contra el personal facultativo: Gerardo Conesa Bertran (Neurocirugía – NCR), Antonio Ramón Díaz-Prieto Huidobro y Consuelo Truchero Coma (Servicio de Medicina Intensiva – SMI), y de enfermería: María José Pérez Saldana, Gloria Valls Martínez, Dolores Marcos Escalante y Pilar Reig Navarro (Unidad de Cuidados Intensivos – UCI), del Hospital de Príncipes de España de la CSUB (Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge) en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) por un delito de homicidio doloso perpetrado en la paciente fallecida el 15 de enero de 1994 a las 5 h. de la madrugada víctima de una eutanasia pasiva y activa.
Que emitido Dictamen por la Asociación MCC (Médicos Cristianos de Cataluña) que concluye que la paciente conservaba orientación y conciencia, se encontraba lejos de muerte cerebral y que con mejor soporte ventilatorio hubiera alargado su vida.
Que estando probado por los Informes del ICS (Instituto Catalán de la Salud) y la Historia Clínica que sin consentimiento de la paciente y la familia se procedió a practicar una operación diferente de la programada y a dar la orden médica de desconexión dolosa de la respiración asistida, sedación terminal, retirada del suero intravenoso, privación de alimentos y agua, suspensión de las pruebas clínicas (análisis de sangre, RXs, EEGs, TACs, …) y de los cuidados ordinarios de higiene y aseo general, y de no intentar de nuevo medidas de reanimación cardíaca y pulmonar.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Que la documentación clínica referida se encuentra a disposición del Juzgado de lo Penal de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), porque existen indicios de dicho delito según los art. 10, 142, 149, 196 y 390 del Código Penal; con el objeto de comprobar la veracidad de las siguientes afirmaciones :
1) Los hechos que se remontan al 15 de enero de 1994 y que sucedieron en el Hospital de Bellvitge apuntan según los indicios a síntomas de cianosis, por la cual, la paciente fallecía tras una parada cardio-respiratoria sin ser reanimada.
2) El Informe médico del Dictamen MCC determinó que murió después de 48 horas a causa de la desconexión de la máquina de respiración artificial.
3) Las investigaciones de la Historia Clínica y los Informes del ICS concluyeron que se produjo la muerte por retirar el equipo de ventilación asistida al ser insuficiente la toma de gases medicinales de oxígeno en estado de sedación y deficiente el suministro de alimentación por tubo, suero intravenoso y agua.
SOLICITA
Que debiendo actuar de oficio por ser de materia penal se tomen las medidas necesarias contra los facultativos y enfermeras denunciados con el fin de depurar responsabilidades criminales.
El Sr. D. Francesc Xavier Casanovas Vergés y José Antonio Vico Vico representantes legales, explicaron que el fallecimiento se debió a un homicidio doloso, que se autorizó por parte del equipo médico de NCR y SMI, y que ejecutó el personal sanitario de la UCI, sin informar a la paciente o la familia que hacen suya esta denuncia como coadyuvantes.
CONCLUSIÓN
Como lo hemos percibido, el estilo de redacción es parecido al que prevenimos en nuestro sistema procesal penal: encabezamiento (datos del denunciante y domicilio), cuerpo (hechos y fundamentos) y calzamiento (solicitud).
Lo anterior, con las debidas providencias de cada estilo que cada abogado litigante tenga a bien desarrollar.
Independiente de ello, sí es de reflexionar sobre la conducta antiética y delictuosa que algunos galenos asumen al considerar como muerta a una persona, para luego con toda la ligereza que les permite, tomar medidas drásticas como la de privar de la vida a un ser humano.
CIBERGRAFÍA
Ortotanasia : Tratamiento vital y privilegio terapéutico. Un estudio basado en el documento del Comité para la defensa de la vida, presidido por el Cardenal Narciso Jubany Arnau, y emitido por la Conferencia Episcopal Española con fecha 14 de febrero de 1993. Conferencia del VI Congreso de Psiquiatría (1 al 28 febrero 2005), Universidad de Islas Baleares (España). En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
Notas y textos.
13 de septiembre, 2013. (periodismocatolico.com). El estado de situación de la eutanasia y el suicidio asistido en Cataluña.
jueves, 10 de octubre de 2013, 17:55:21 (periodismocatolico.com)
Encuentro del Papa con autoridad de la ONU
Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al presidente de la LXVII sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ,Vuk Jeremić, que... Sigue leyendo →
8 al 14 de abril 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 8 de abril en Roma, en el Teatro Argentina, a las 11 h. el Centro Astalli presentará su relación anual de este 2014, un año de actividades a favor de quienes piden asilo y de los refugiados. Intervendrán... Sigue leyendo →
24 al 30 de diciembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 24 de diciembre, a las 21.30 h. Francisco I presidirá en la Basílica Vaticana la Santa Misa en la víspera de la Solemnidad de la Navidad del Señor. Por la tarde se inaugurará el Pesebre de la Plaza de San... Sigue leyendo →
La Penitenciaría Apostólica y la formación del confesor
Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana en el Aula de las Bendiciones a seiscientos participantes en el curso anual del foro interno de la Penitenciaría Apostólica. Desde hace un cuarto de siglo este dicasterio... Sigue leyendo →
La resurrección de Lázaro, fuerza y gracia de Dios
Ciudad del Vaticano, 6 abril 2014 (VIS).- A mediodía de hoy, quinto domingo de Cuaresma, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Ángelus con los peregrinos presentes. La resurrección... Sigue leyendo →
16 al 22 de septiembre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 16 de septiembre a las 11.30 h. en la Sala de Prensa de la Santa Sede tendrá lugar la presentación del camino de preparación al VIII Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en la ciudad... Sigue leyendo →
Comienza el viaje apostólico de Francisco I a Sri Lanka
Ciudad del Vaticano, 13 de enero 2015 (VIS).- El Papa ha comenzado esta mañana su visita a Sri Lanka y Filipinas. Se trata de un viaje apostólico que engloba en una única visita los dos países asiáticos con el mayor número de católicos. El viaje... Sigue leyendo →
La digitalización de la Biblioteca Apostólica Vaticana
Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el acuerdo entre la NTT Data y la Biblioteca Apostólica Vaticana para el proyecto de digitalización de 82.000 manuscritos. Han... Sigue leyendo →
Mensaje pontificio a los trabajadores de TV2000
Ciudad del Vaticano, 15 diciembre 2014 (VIS).- Francisco I se ha encontrado esta mañana con los directivos y trabajadores de la cadena de televisión de la Iglesia italiana TV2000, a quienes ha dirigido un discurso sobre el papel del comunicador. En... Sigue leyendo →