El protocolo de Kyoto arranca en 1997, y en una década el esfuerzo más importante en apostar por las energías limpias ha sido un modelo a seguir en la Ciudad del Vaticano.
Desde la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático del 3 al 14 de diciembre del 2007 en Bali (Indonesia) a la que asistió una delegación de la Santa Sede, hasta la LXII sesión de la Asamblea General de las NN.UU. (11 y 12 de febrero del 2008) sobre cuestiones relativas al desarrollo sostenible, siguió subrayando la grave responsabilidad que tienen todos, sin excepción, de proteger el medio ambiente.
Por esta razón con fecha 5 de mayo de 2008 en Nueva York, el Arzobispo Celestino Migliore depositó ante el Secretario General de la ONU el documento de adhesión a la Convencion de Viena para la protección de la capa de ozono y al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que la reducen, que según publicó la oficina de prensa el 15 de mayo del 2008, con este gesto deseaba alentar a toda la comunidad internacional a promover con resolución la auténtica cooperación entre política, ciencia y economía.
De este modo, en noviembre del 2008, la Ciudad del Vaticano, a pesar de ser el país más pequeño del mundo, se convirtió en el caso más ejemplar por el uso de las tecnologías aplicadas destinadas a la explotación de la energía solar, en virtud de los compromisos adquiridos relativos al Protocolo de Kyoto sobre los objetivos del 20 % de ahorro energético y de reducción del CO2 para el año 2020 con el fin de contribuir a minimizar el impacto ambiental de los gases invernadero sobre el cambio climático, obteniendo por la construcción donada y realizada a cargo de la empresa alemana SolarWorld y coordinada por el gobernador del estado, el Cardenal Giovanni Lajolo, el premio italiano, Eurosolar 2007/8, que concede anualmente la Asociación Europea de las Energías Renovables en diferentes países europeos.
El 1 de diciembre del 2010, se daba a conocer en su presentación en la sala de conferencias de los Museos Vaticanos los detalles del libro sobre “La Energía del Sol en el Vaticano” elaborado por la Dirección de los Servicios Técnicos del “Governatorato”, publicado en lengua italiana e inglesa, y editado por la tipografía vaticana.
Efectivamente, Milan Nitzschke de SolarWorld, confirmó que la instalación solar producía el 20% de la energía eléctrica requerida por el estado Vaticano, y desde la dirección de los servicios técnicos en proyectos e instalaciones de energía solar de la Santa Sede explicaron sus características técnicas.
1) Pier Carlo Cuscianna (Director) afirmó que con la instalación de unas 2.400 placas solares y/o paneles fotovoltaicos se había dejado de emitir durante dos años de funcionamiento más de 300 Tm. de dióxido de carbono, el principal causante del cambio climático, es decir, a las cerca de 220 Tm. de anhídrido carbónico no emitidas por la instalación fotovoltaica, se añadían alrededor de 80 Tm. de CO2 que se evitaban por la instalación termosolar.
2) Mauro Villarini (Ingeniero) indicó varias zonas del Vaticano, que alcanzarían un proyecto de unos 5.000 metros cuadrados de superfície útil y aprovechable que podían llegar a producir cada año hasta 442 mil kilovatios hora (KWh) sobre el techo del aula de audiencias Pablo VI, así como el Solar Cooling del Centro Industrial entre otras plantas, y que en su conjunto producirían energía térmica, eléctrica y frigorífica.
José María Amenós Vidal. Interventor ambiental por la Universidad de Barcelona, Gestor del Medio Ambiente por el INIEC de Málaga y Técnico de energía solar por CENSOLAR de Sevilla. c/ Museo, 26 – 1-1. 08912. Badalona. España. e-mail : soporte@estrategia.info – url : estrategia.info
jueves, 09 de mayo de 2013, 18:15:57 (periodismocatolico.com)
La solidaridad de la Iglesia contra el virus del ébola
Ciudad del Vaticano, 15 diciembre 2014 (VIS).- Monseñor Roberto Vitillo, consultor especial de salud de Caritas Internationalis ha explicado que las congregaciones religiosas y los otros organismos católicos, han estado en primera línea para ofrecer... Sigue leyendo →
Jornada mundial de oración por la paz en Siria
(RV).- Ora Pro Siria, Jornada mundial de oración por la paz en Siria : sábado, 11 mayo 2013, movilización de las Iglesias de todo el mundo por la jornada de imploración del don de la paz. A petición de las iglesias sirias, numerosas comunidades de... Sigue leyendo →
Telegrama por la muerte de Nelson Mandela
Ciudad del Vaticano, 6 diciembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame a Jacob Zuma, Presidente de la República de Sudáfrica, con motivo del fallecimiento, ayer en Johannesburgo, del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela. En... Sigue leyendo →
La Piedad de Miguel Ángel, historia de una restauración
Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2013 (VIS).- El 21 de mayo de 1972, La Piedad de Miguel Ángel expuesta en la basílica de San Pedro, fue atacada a martillazos por un turista, que consiguió eludir a los vigilantes. El geólogo australiano de origen... Sigue leyendo →
Programa del viaje del Papa a Rio de Janeiro en la JMJ
Ciudad del Vaticano, 7 mayo 2013 (VIS).- El Papa Francisco efectuará su viaje apostólico a Río de Janeiro (Brasil) del 22 al 29 de julio de 2013 con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. El Papa saldrá del aeropuerto romano de... Sigue leyendo →
18 al 24 de febrero 2014
Previsiones de la semana. (RV).- Del 17 al 23 de febrero se realiza en México el XI Encuentro Regional de Pastoral Juvenil de la región de México y Centroamérica, conformada por siete países: Costa Rica, el Salvador, Guatemala, Honduras, México,... Sigue leyendo →
18 al 24 de marzo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 18 de marzo, a las 11.30 h. en la Sala de Prensa vaticana se presentará la participación de la Santa Sede como huésped de honor en el Salón Internacional del Libro de Turín, que tendrá lugar del 8 al 12... Sigue leyendo →
Si no hay humildad, el amor queda paralizado
(RV).- Para un cristiano, el “progreso” en el camino de la humildad para que resalte el amor de Dios, es el pensamiento, definido como la “regla de oro”, en el que centró su breve homilía matinal el Papa Francisco, Misa que... Sigue leyendo →
Reunión del Consejo Ordinario del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).- El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se ha reunido el 13 y 14 de mayo para examinar el “Instrumentum Laboris” de cara a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en octubre, y... Sigue leyendo →