Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2013 (VIS).- El 21 de mayo de 1972, La Piedad de Miguel Ángel expuesta en la basílica de San Pedro, fue atacada a martillazos por un turista, que consiguió eludir a los vigilantes. El geólogo australiano de origen húngaro Laszlo Toth, que tenía graves problemas mentales, se lanzó contra la escultura gritando “Soy Jesucristo resucitado de entre los muertos” y la golpeó quince veces, destrozando el rostro, rompiendo el brazo izquierdo y lesionando el codo de la obra, de la que se desprendieron cincuenta fragmentos.
Hoy, cuarenta y un años después, dedican una jornada de estudios a la reconstrucción de la escultura titulada : “La Piedad de Miguel Ángel. En memoria del 21 de mayo de 1972; historia de una restauración” que analiza la compleja y delicada tarea de reparación efectuada entre 1972-73 en los laboratorios de los Museos Vaticanos, bajo la responsabilidad del que entonces era su director, el brasileño Deoclecio Redig de Campos. Gracias a la existencia de numerosos calcos y reutilizando, en la medida de lo posible, los fragmentos originales junto con una mezcla de cola y polvo de mármol, fue posible reintegrar la obra con fidelidad.
La Piedad está considerada como la primera obra maestra de Miguel Ángel, que tenía poco más de veinte años cuando la esculpió. La Jornada de estudios desvelará, entre otras cosas y gracias a los documentos conservados en la Fábrica de San Pedro, los diversos lugares de destino de la estatua antes de su colocación en 1779 en la primera capilla a la derecha de la nave de San Pedro donde es visible hoy, pero protegida, tras el atentado, por un cristal que la separa de los visitantes. La única vez que salió del territorio Vaticano fue en 1964, rumbo a la Exposición Universal de New York donde fue admirada por más de 21 millones de personas. En esa ocasión el fotógrafo Robert Hupka, la retrató en su libro titulado “Un acto de amor”. Otra detalle poco conocido son las coronas con que la devoción ha adornado la cabeza de la Virgen a lo largo de los siglos, como explica el arqueólogo Pietro Zander.
La Jornada cuenta con un evento excepcional : la proyección del documental, restaurado, en color, y formato digital “La violencia y la piedad” realizado en exclusiva por el fallecido Brando Giordani, en colaboración con el Departamento de Cultura de la RAI que narra el entero proceso de reconstrucción de la estatua. El documental se filmó por expresa voluntad del Papa Pablo VI que comparó a la estatua destrozada con la imagen de una Iglesia en lágrimas agredida por el mal.
También otra celebre obra de Miguel Ángel : el David que se encuentra en la Academia de Florencia fue agredida a martillazos por un demente en 1991, que rompió los dedos del pie izquierdo de la estatua. La restauración, será ilustrada esta tarde y servirá de introducción a una de las iniciativas de los Museos Vaticanos : la creación de modelos tridimensionales de las obras más valiosas de sus colecciones para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.
Celebración penitencial y Jubileo extraordinario
(RV).- Francisco I anunció este viernes, 13 de marzo del 2015, en la Basílica de San Pedro, la celebración de un Año Santo extraordinario. Este Jubileo de la Misericordia se iniciará con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana... Sigue leyendo →
El sumo pontífice en el Santuario de Madhu
Ciudad del Vaticano, 14 enero 2015 (VIS).- El santuario de Nuestra Señora de Madhu, a 250 kilómetros de Colombo y al que el Papa se desplazó en helicóptero fue la siguiente etapa del viaje de Francisco I a Sri Lanka este miércoles. El santuario se... Sigue leyendo →
Francisco I y la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil
(RV).- Doscientas mil personas llegaron a Aparecida para ver al Papa, y bajo la lluvia una multitud de fieles, deseosos de entrar en la basílica tuvieron que permanecer fuera para seguir la ceremonia, porque el recinto solamente puede albergar hasta... Sigue leyendo →
El sumo pontífice a los obispos de Bosnia y Herzegovina
Ciudad del Vaticano, 16 de marzo 2015 (VIS).- Los obispos de la Conferencia Episcopal de Bosnia y Herzegovina han sido recibidos esta mañana por el Papa al final de su visita “ad Limina”. En el discurso que les entregó al final de la... Sigue leyendo →
Firme compromiso contra la violencia de género
Ciudad del Vaticano, 23 de abril 2015 (VIS).- El arzobispo Bernardo Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas intervino el pasado 15 de abril en el debate abierto por el Consejo de Seguridad sobre la violencia de... Sigue leyendo →
El Papa y Luigi Novarese, apóstol de los enfermos
(RV).- Este sábado al mediodía, Francisco I recibió a unos cinco mil peregrinos de las asociaciones fundadas por el beato italiano Luigi Novarese, al que Juan Pablo II denominó «apóstol de los enfermos», alentándolos a perseverar en su carisma... Sigue leyendo →
El Camino Neocatecumenal visita el Vaticano
(RV).- En nombre de la Santa Madre Iglesia jerárquica, el Obispo de Roma propuso algunas recomendaciones a los miembros del Camino Necocatecumenal, en un encuentro marcado para anunciar y testimoniar el Evangelio en varias partes del mundo. En el Aula... Sigue leyendo →
Pablo VI, las huellas de San Pedro por Tierra Santa
Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).- “4-6 enero 1964. Pablo VI peregrinación a Tierra Santa : un evento histórico para la Iglesia Universal”, es el título del congreso que se celebra hoy en el Auditorio de San Fedele, en Milán, con el... Sigue leyendo →
Nuevos decretos, Juan XXIII y Juan Pablo II canonizados
Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa ha autorizado a promulgar... Sigue leyendo →