(RV).- Necesitamos un “corazón abierto”, que sea capaz de amar, señaló este martes por la mañana, el Papa Francisco en la misa que celebró en la Casa de Santa Marta. Poniendo en guardia contra la actitud de egoísmo, que como sucedió con Judas, lo lleva al aislamiento de su propia conciencia, y, finalmente, a traicionar a Jesús. En esta ocasión, concelebró con el Santo Padre el Arzobispo de Medellín, Ricardo Antonio Tobón Restrepo, y participó un grupo de empleados de los Museos Vaticanos, así como algunos alumnos del Pontificio Colegio Portugués.
Si de verdad queremos seguir a Jesús, debemos “vivir la vida como un don” para darla a los demás, hizo hincapié el Papa, que en su homilía, reflexionó sobre la contraposición entre el camino del amor y el egoísmo. Evocando la palabra que Jesús nos dice: “Nadie tiene un amor más grande que éste al dar su vida”, el Santo Padre destacó que la liturgia de hoy, nos muestra también a otra persona : Judas, que tenía precisamente la actitud contraria. Y ello – explicó el Papa Francisco – porque “nunca comprendió lo que es un don” :
“Pensemos en aquel momento de la Magdalena, cuando le lava los pies a Jesús con el nardo, tan caro : es un momento religioso, de gratitud y amor. Y Judas, se distancia y critica con amargura : “¡Pero … esto podría ser utilizado para los pobres!”. Ésta es la primera referencia, que yo he encontrado, en el Evangelio sobre la pobreza como ideología. El ideólogo no sabe qué es el amor, porque no sabe donarse”.
Judas estaba “aislado en su soledad”, y esta actitud suya fue creciendo “hasta traicionar a Jesús”, añadió el Papa Francisco, destacando luego que el que ama “da su vida como don”; mientras que el otro “crece en este egoísmo hasta volverse un traidor”. Sin embargo, el que “da su vida por amor, nunca está solo: siempre está en comunidad y familia”. Además, el que “aísla su conciencia egoista,” acaba “perdiéndola”, reiteró el Santo Padre, poniendo de relieve que así acabó Judas, que “era un idólatra, apegado al dinero” :
Y Juan lo dice : “era un ladrón”. Y esta idolatría lo llevó a aislarse de la comunidad de los demás : éste es el drama de la conciencia aislada. Cuando un cristiano comienza así, también se aísla del sentido comunitario de Iglesia, del amor que Jesús nos da. En cambio, el cristiano que da su vida, como dice Jesús, la encuentra en su plenitud. Y el que, como Judas, la quiere conservar para sí mismo, al final la pierde. Juan nos dice que “en ese momento, Satanás entró en el corazón de Judas”.
Jesús siempre se dona y nos impulsa a amar para dar un fruto que permanece, dijo el Papa Francisco, concluyendo su homilía exhortando a invocar al Espíritu Santo en estos días de espera de la fiesta de Pentecostés. Pidámosle esta gracia al Espíritu Santo : dame un corazón abierto, que sea capaz de amar con humildad y mansedumbre. Y que nos libre del camino de egoísmo, que mal siempre termina.
(CdM – RV)
Viaje pontificio a Sri Lanka y Filipinas
Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado hoy de que el sumo pontífice, acogiendo la invitación realizada por las autoridades civiles y también los obispos de la región, efectuará un viaje... Sigue leyendo →
Cooperación y responsabilidad ante el desarme nuclear
Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, participó en el encuentro de alto nivel sobre el desarme nuclear celebrado en Nueva York el 26 de... Sigue leyendo →
El Papa peregrinará al Santuario de la Virgen de Bonaria
(RV).- En la Plaza de San Pedro, ante casi cien mil fieles de tantas partes del mundo, saludando a numerosos peregrinos de la isla italiana de Cerdeña, el Obispo de Roma anunció entre grandes aplausos el anhelo de visitar el Santuario de Nuestra... Sigue leyendo →
Novedades sobre la JMJ Cracovia 2016
Ciudad del Vaticano, 3 julio 2014 (VIS).- El cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo metropolitano de Cracovia (Polonia), ha presentado esta mañana en una rueda de prensa el logotipo de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud. En el simbolismo se... Sigue leyendo →
La misión de los Jesuitas en Vietnam
(RV).- El pasado domingo concluyó en Vietnam el Año Santo convocado el 18 de enero del 2014 para conmemorar los cuatrocientos años de la llegada de los primeros jesuitas a esta nación. En efecto, era en 1615 cuando los hijos espirituales de San... Sigue leyendo →
Encuentro sobre comunicación social del CCEE
(RV).- Del 8 al 10 de noviembre se darán cita en Barcelona los Delegados de Comunicación Social del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) con el tema “Evangelizar el alma de Europa”. Se analizarán los desafíos y herramientas... Sigue leyendo →
Conmemoración y preludio de la Pascua del Señor
(RV).- El Papa dirigiendo su pensamiento a Jerusalén que visitará el próximo mes de mayo, y al acercarse la Pascua judía (Pesaj), envió un telegrama al Rabino Jefe de Roma, Riccardo Di Segni, mensaje que extiende a toda la comunidad hebraica... Sigue leyendo →
El sumo pontífice contra la violencia de la mafia
(RV).- Esta tarde a las 17.30 h. el Papa salió del Vaticano para visitar la Parroquia de San Gregorio VII, donde se ha organizado un encuentro en recuerdo de las víctimas de las mafias, algo que es habitual en Italia, el 21 de marzo de cada año,... Sigue leyendo →
El Papa al Comité Ejecutivo de Caritas Internationalis
(RV).- Esta mañana, después de celebrar la Santa Misa en la capilla de la Casa de Santa Marta, Francisco I recibió al Comité Ejecutivo de “Caritas Internationalis” para la presentación de la Campaña contra el Hambre que será lanzada... Sigue leyendo →