Ciudad del Vaticano, 3 junio 2013 (VIS).- El 3 de junio de 1963 moría Angelo Giuseppe Roncalli, popularmente conocido como el Papa Bueno, tras cinco años de un pontificado que dejó huella con reformas históricas en la Iglesia.
El que parecía un pontífice de transición, elegido tras tres días de cónclave, “supo rejuvenecer a la Iglesia y retomar el diálogo con el mundo moderno”, según lo describió Juan Pablo II cuando en septiembre de 2000 lo declaró beato.
Aunque Juan XXIII no pudo llegar a ver muchos de los frutos de los cambios propuestos por él, estos crearon una gran trasformación de época en la Iglesia católica. Fue un Papa que luchó por traer la paz al mundo como demostró en su encíclica “Pacem in Terris” (Paz en la Tierra) de 1963; que revolucionó convocando el Concilio Vaticano II, modernizando y adecuando la institución a su tiempo y que reformó la misa que pasó a celebrarse en el idioma local en vez de en latín.
En cinco años marcó huella con un pontificado que no pasó desapercibido y que hoy, como dijo él en su día después de medio siglo, sigue abriendo “las puertas y ventanas para que entre el aire fresco”, cosa que actualmente se ha comentado mucho tras la elección del cardenal Bergoglio al que la prensa internacional ha calificado como el nuevo Roncalli.
Francisco I reza ante el Papa bueno.
(RV).- Con un homenaje hecho oración, en el 50 aniversario del fallecimiento de Juan XIII, el Papa Francisco rezará ante los restos mortales del Beato Angelo Giuseppe Roncalli, rogando su intercesión ante el Señor para obtener paz y concordia para la Iglesia y toda la familia humana.
En la Basílica Vaticana, esta tarde el Santo Padre celebrará un encuentro con cerca de tres mil peregrinos de la diócesis italiana de Bérgamo, a la que pertenece Sotto il Monte, donde nació el Papa Roncalli. Nos unimos con profunda emoción al recuerdo del Beato Juan XXIII, reproduciendo el radiomensaje que dirigió el 11 de octubre del 1959, al Congreso Eucarístico Nacional Argentino de Córdoba.
«Ante el grandioso testimonio de fe que, en torno al Sacramento del Amor, está dando el noble Pueblo Argentino, congregado numeroso y devoto en esa ilustre urbe de Córdoba, deseamos reunir, venerables hermanos y amadísimos todos, el palpitar de vuestros fervores y ansias para presentarlo a Dios como rendido tributo de gloria. Han pasado exactamente cinco lustros, desde cuando el nombre de Buenos Aires recorrió, vinculado a su Congreso Eucarístico, los más apartados rincones del mundo; desde cuando nuestro antecesor, de feliz memoria, tuvo en sus manos, todavía Cardenal Pacelli, la Hostia Santa e imploraba dones divinos sobre las multitudes arrodilladas. Hoy, vuestro Congreso en Córdoba es el eco conmemorativo, piadoso, del mismo espíritu de ayer, idénticos ideales y plegarias».
El Padre Carlos María Galli, sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires y profesor de Teología, en la Universidad Católica de Argentina, entrevistado por el jesuita Guillermo Ortiz, ha destacado las semejanzas entre el Beato Angelo Roncalli y el Papa Jorge Mario Bergoglio, haciendo hincapié en que el Concilio Vaticano II, convocado por el Beato Juan XXIII fue un gran don de Dios a la Iglesia de nuestro tiempo, y es la brújula para regir e impulsar la nueva evangelización en el siglo XXI.
(CdM – RV)
El Obispo de Roma en la Misa Crismal
(RV).- El Señor sabe que la tarea de ungir al pueblo fiel es dura, nos lleva a la fatiga, o a la enfermedad y muerte, e incluso a la consumación en el martirio, rezo por los que trabajan en medio de las dificultades en muchos lugares abandonados y... Sigue leyendo →
La Palabra de Dios
(RV).- Aprendamos a recibir y custodiar la Palabra de Dios. Fue la invitación que el Papa Francisco formuló en la Misa en la Casa de Santa Marta este sábado 8 de junio, memoria del Corazón Inmaculado de María. En la celebración de hoy participó... Sigue leyendo →
Consejo Ordinario del Sínodo de Obispos
Ciudad del Vaticano, 26 de mayo 2015 (VIS).- El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos finaliza hoy su reunión de dos días en vista de la XIV Asamblea General Ordinaria dedicada al tema : “La vocación y misión de la familia en la... Sigue leyendo →
EE.UU. y Cuba establecen relaciones diplomáticas
(RV).- En el curso de los últimos meses, el Santo Padre ha escrito al Presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, y al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, exhortándoles a resolver cuestiones humanitarias, como la situación de... Sigue leyendo →
El estado de situación en Siria
(RV).- La tarde del pasado 20 de julio un misil lanzado desde un avión de combate contra el convento franciscano de Yacoubieh, una aldea cercana a la frontera con Turquía, situada en el valle del río Oronte, en la parte noroccidental de Siria,... Sigue leyendo →
El comercio de armas obstaculiza la paz
(RV).- El arzobispo Silvano Maria Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas de Ginebra, traza un balance de las crisis internacionales que el Comité de la ONU para los Derechos humanos tiene bajo observación, de modo... Sigue leyendo →
3 al 9 de febrero 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 3 de febrero se presentará en la Sala de Prensa de la Santa Sede la Primera Jornada internacional de oración y reflexión contra la trata de personas que se celebrará el próximo día 8 de febrero, y que ha... Sigue leyendo →
Comunicación al servicio de la cultura del encuentro
(RV).- Este es el título por el que hoy lunes se daba a conocer el tema elegido por el Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2014, como informa el comunicado del Pontificio Consejo encargado de su difusión, en base al... Sigue leyendo →
La AIF firma memorando con su homóloga alemana
Ciudad del Vaticano, 4 diciembre 2013 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, ha firmado hoy el Memorandum of Understanding – MoU con su homóloga alemana, la Zentralstelle... Sigue leyendo →