Ciudad del Vaticano, 3 junio 2013 (VIS).- El 3 de junio de 1963 moría Angelo Giuseppe Roncalli, popularmente conocido como el Papa Bueno, tras cinco años de un pontificado que dejó huella con reformas históricas en la Iglesia.
El que parecía un pontífice de transición, elegido tras tres días de cónclave, “supo rejuvenecer a la Iglesia y retomar el diálogo con el mundo moderno”, según lo describió Juan Pablo II cuando en septiembre de 2000 lo declaró beato.
Aunque Juan XXIII no pudo llegar a ver muchos de los frutos de los cambios propuestos por él, estos crearon una gran trasformación de época en la Iglesia católica. Fue un Papa que luchó por traer la paz al mundo como demostró en su encíclica “Pacem in Terris” (Paz en la Tierra) de 1963; que revolucionó convocando el Concilio Vaticano II, modernizando y adecuando la institución a su tiempo y que reformó la misa que pasó a celebrarse en el idioma local en vez de en latín.
En cinco años marcó huella con un pontificado que no pasó desapercibido y que hoy, como dijo él en su día después de medio siglo, sigue abriendo “las puertas y ventanas para que entre el aire fresco”, cosa que actualmente se ha comentado mucho tras la elección del cardenal Bergoglio al que la prensa internacional ha calificado como el nuevo Roncalli.
Francisco I reza ante el Papa bueno.
(RV).- Con un homenaje hecho oración, en el 50 aniversario del fallecimiento de Juan XIII, el Papa Francisco rezará ante los restos mortales del Beato Angelo Giuseppe Roncalli, rogando su intercesión ante el Señor para obtener paz y concordia para la Iglesia y toda la familia humana.
En la Basílica Vaticana, esta tarde el Santo Padre celebrará un encuentro con cerca de tres mil peregrinos de la diócesis italiana de Bérgamo, a la que pertenece Sotto il Monte, donde nació el Papa Roncalli. Nos unimos con profunda emoción al recuerdo del Beato Juan XXIII, reproduciendo el radiomensaje que dirigió el 11 de octubre del 1959, al Congreso Eucarístico Nacional Argentino de Córdoba.
«Ante el grandioso testimonio de fe que, en torno al Sacramento del Amor, está dando el noble Pueblo Argentino, congregado numeroso y devoto en esa ilustre urbe de Córdoba, deseamos reunir, venerables hermanos y amadísimos todos, el palpitar de vuestros fervores y ansias para presentarlo a Dios como rendido tributo de gloria. Han pasado exactamente cinco lustros, desde cuando el nombre de Buenos Aires recorrió, vinculado a su Congreso Eucarístico, los más apartados rincones del mundo; desde cuando nuestro antecesor, de feliz memoria, tuvo en sus manos, todavía Cardenal Pacelli, la Hostia Santa e imploraba dones divinos sobre las multitudes arrodilladas. Hoy, vuestro Congreso en Córdoba es el eco conmemorativo, piadoso, del mismo espíritu de ayer, idénticos ideales y plegarias».
El Padre Carlos María Galli, sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires y profesor de Teología, en la Universidad Católica de Argentina, entrevistado por el jesuita Guillermo Ortiz, ha destacado las semejanzas entre el Beato Angelo Roncalli y el Papa Jorge Mario Bergoglio, haciendo hincapié en que el Concilio Vaticano II, convocado por el Beato Juan XXIII fue un gran don de Dios a la Iglesia de nuestro tiempo, y es la brújula para regir e impulsar la nueva evangelización en el siglo XXI.
(CdM – RV)
Cese la violencia, pide Francisco por nación centroafricana
(RV).- Cercanía de Francisco y llamamiento por la paz en la República Centroafricana. El Obispo de Roma pronunció estas palabras, en el marco de la Audiencia General, exhortando a que cese la violencia y se alcance cuanto antes una solución... Sigue leyendo →
La trata de personas es un crimen contra la humanidad
Ciudad del Vaticano, 12 diciembre 2013 (VIS).- La trata de seres humanos, una verdadera forma de esclavitud , que afecta a todos los países, incluso a los más desarrollados, ha sido el tema elegido por Francisco I en su discurso a 16 nuevos... Sigue leyendo →
Audiencia con el Primer Ministro de Israel
Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro... Sigue leyendo →
Peregrinar a Tierra Santa
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Los líderes de las Iglesias cristianas de Jerusalén invitaron a los fieles de todo el mundo a peregrinar a Tierra Santa en su mensaje de Pascua e hicieron un llamamiento ecuménico a visitar esas Iglesias. De ahí... Sigue leyendo →
Bienvenida a Paulose II de la iglesia siro-malankar india
(RV).- Promover e impulsar cada vez más la reconciliación entre cristianos en el mundo, así como la colaboración mutua ante los crecientes desafíos sociales y religiosos es la exhortación que destacó el Papa Francisco, recibiendo al Catholicos... Sigue leyendo →
Exhortación y compromiso contra la trata de personas
Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).- El Papa ha enviado un mensaje a los fieles de Brasil con motivo de su campaña anual por Cuaresma, que este año aborda el tema de la trata de seres humanos, y cuyo lema es : Cristo nos liberó para que vivamos... Sigue leyendo →
No hay esperanza sin libertad
(RV).- La virtud de la esperanza – quizás menos conocida que aquella de la fe y caridad – ha sido el tema de la homilía del Papa esta mañana durante la Misa presidida en la Casa de Santa Marta. La esperanza es “un don” no es un estado de... Sigue leyendo →
Reunión con víctimas de abusos en el Vaticano
(RV).- Un grupo de víctimas de abusos procedentes de Gran Bretaña, Alemania e Irlanda participaron a las siete de la mañana, en la capilla de Santa Marta, en la misa celebrada por Francisco I, que después de la celebración eucarística los... Sigue leyendo →
Francisco I a los Obipos polacos
Ciudad del Vaticano, 7 febrero 2014 (VIS).- Casi en vísperas de la canonización del beato Juan Pablo II, el Papa ha recibido a los obispos de la Conferencia Episcopal de Polonia al final de su visita “ad Limina” y se ha referido al... Sigue leyendo →