Los experimentos de los satélites COBE y WMAP.
La teoría del big bang de Georges Lemaitre (1894-1966) tiene a su favor las pruebas científicas que aportaron los Premios Nobel de Física (2006), George Smoot y John Mather, con la denominada fotografía del rostro de Dios, término con el que se ha bautizado la imagen estelar de las anisotropías del fondo cósmico de microondas o CMB (Cosmic Microwave Background). Para entender el significado del hito científico que representó este hallazgo hay que comprender en primer lugar, que los cosmólogos llevaban décadas buscando demostrar la explosión primigenia.
I. COBE (Cosmic Background Explorer).
Con este precedente, y el uso de la tecnología espacial puesta al servicio de la investigación astrofísica, el lanzamiento el 18 de noviembre del 1989 por la NASA (National Aeronautics and Space Administration) del satélite COBE (Cosmic Background Explorer) representó el primer laboratorio experimental lanzado al espacio sideral con el fin de intentar encontrar el punto de inflexión que cambiaría los supuestos teóricos en demostraciones experimentales con el objetivo de corroborar la hipótesis más importante en la historia de la ciencia sobre el origen del universo.
El experimento DMR (Differential Microwave Radiometers), FIRAS (Far Infrared Absolute Spectrophotometer) y DIRBE (Diffuse Infrared Background Experiment), de George Smoot, John Mather y colaboradores, se llevaría a cabo en órbita durante varios años y el descubrimiento fue anunciado el 23 de abril del 1992 por los científicos estadounidenses.
El COBE midió la anisotropía o variación de fondo en las propiedades físicas de las radiaciones cósmicas, es decir, la instantánea celeste plasmaba en su emulsión un mapa de fluctuaciones de temperatura u oscilaciones térmicas que respaldaba la versión de que esta imagen anisotrópica no era más que el rastro de la gran explosión inicial. Llegados a este punto, cabe decir que hay que tener en cuenta los siguientes principios termodinámicos :
1. Isotropía.
El principio de isotropía, es la propiedad característica de los cuerpos que no depende de la dirección, por lo que se deduce que la anisotropía se refiere a todo lo contrario.
Los experimentos anisotrópicos, por los que se determina la validez y fiabilidad de la teoría del big bang formulada y postulada por Georges Lemaitre, observaron el espectro de mediciones del CMB, cuyas magnitudes se miden en función de : 1) longitud de onda e intensidad. 2) frecuencia y temperatura termodinámica.
Por ejemplo, la intensidad del gradiente FIRAS mostró con valores aproximados que a frecuencias de 1 GHz y con longitudes de onda de 30 cm. se obtienen temperaturas termodinámicas entre 2 – 3.5 K, siendo estas algunas de las anisotropías destacables que fueron observadas por el satélite COBE. Ver / descargar.
2. Entropía.
Los análisis de los aparatos radiométricos alcanzaron a representar una sección de la expansión producida en el proceso de formación del universo desde un punto de fuga o explosión originaria.
Atendiendo pues a la isotropía es lógico suponer que la característica anisotrópica explicaría que los cuerpos celestes han dependido de su dirección u orientación según el proceso de expansión original o principio de entropía de la materia.
II. WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe).
Con posterioridad, se puso en órbita la siguiente generación de satélites de estas características como es el WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) lanzado el 30 de junio del 2001, dando continuidad a los experimentos del COBE y revelando tras más de una década que los datos obtenidos sobre microondas cósmicas confirman la hipótesis sobre la expansión del cosmos.
De igual manera, tanto la sonda espacial WMAP como COBE han conseguido corroborar la teoría del big bang en base a los principios termodinámicos del universo.
Notas y textos.
31 de mayo, 2012. (periodismocatolico.com). El Vaticano y Georges Lemaitre.
2 de julio, 2013. (periodismocatolico.com). Academia Pontificia de las Ciencias : realidades y contradicciones.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
viernes, 24 de octubre de 2014, 21:50:25 (periodismocatolico.com)
“Lineamenta” del próximo Sínodo sobre la Familia
Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2014 (VIS).- La Secretaría General del Sínodo de los Obispos emite hoy un comunicado acerca de la publicación de los “Lineamenta” de la próxima XIV Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar del 4 al... Sigue leyendo →
El Papa recibe al presidente del Líbano
Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Líbano Michael Sleiman. Sucesivamente el Presidente se ha encontrado con el... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma con el Primer Ministro de Albania
Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El sumo pontífice ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de Albania, Edi Rama, quien posteriormente se reunió con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado,... Sigue leyendo →
Consistorio sobre los cristianos perseguidos
(RV).- El Papa presidió esta mañana a las 9 h. un Consistorio Ordinario Público para la presentación de dos causas de canonización. Se trata de José Vaz y María Cristina de la Inmaculada Concepción. Sin embargo, el Santo Padre aprovechó la... Sigue leyendo →
La parábola del trigo y la cizaña o el mal en el mundo
(RV).- Inspirado en el Evangelio según san Mateo del domingo, hoy al mediodía y ante los peregrinos presentes en la plaza de San Pedro, el Obispo de Roma recordó la parábola del trigo y la cizaña, por la que el dueño del campo durante el día... Sigue leyendo →
El Papa con el Comité para las iglesias ortodoxas
(RV).- En el medio siglo de vida del Comité Católico para la colaboración cultural con las Iglesias ortodoxas, latinas y orientales, Francisco I les ha asegurado la cercanía del Obispo de Roma. El Papa evocó el importante momento histórico en... Sigue leyendo →
Hace 70 años Pio XII abría Castelgandolfo a refugiados
(RV).- En los primeros albores del 22 de enero de hace 70 años, la artillería aliada abría fuego sobre la costa de la región del Lacio para preparar el desembarco en las playas de Anzio. El nuevo frente en la guerra mundial que se libraba en... Sigue leyendo →
La agenda de Francisco y su encuentro con Benedicto XVI
17 al 24 de marzo de 2013 (RV).- El Santo Padre Francisco cuenta con una intensa agenda de actividades a partir de este quinto domingo de Cuaresma, 17 con la celebración de la Santa Misa en la Parroquia de Santa Ana, en el Vaticano y a las 12.00 con... Sigue leyendo →
Al servicio de Dios en la Misa de la Cena del Señor
(RV).- Este jueves el Santo Padre celebró la Misa de la Cena del Señor, que se caracteriza por el anuncio del mandamiento de la caridad y por el gesto del lavatorio de pies, recordando su tradicional servicio cuando era Cardenal-Arzobispo de Buenos... Sigue leyendo →