(RV).- Una ya habitual plaza de San Pedro repleta de fieles escucha atentamente la catequesis del miércoles de Francisco I. Esta mañana el Obispo de Roma se ha referido al misterio de la Iglesia convocada por Jesús entre todos los pueblos, comunicándole su Espíritu y constituyéndola místicamente en su cuerpo vivo, que camina y actúa en la historia, que tiene a Jesucristo como cabeza que lo guía, alimenta y ayuda.
Texto de la catequesis del Papa.
Queridos hermanos y hermanas : ¡Buenos días!
Hoy me centraré en otra expresión con la que el Concilio Vaticano II indica la naturaleza de la Iglesia: el Concilio dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo (cf. Lumen Gentium,7).
Quisiera partir de un texto de los Hechos de los Apóstoles, que conocemos bien: la conversión de Saulo, quien luego se llamará Pablo, uno de los más grandes evangelizadores (cf. Hch 9,4-5). Saulo era un perseguidor de los cristianos, pero mientras recorre el camino que conduce a la ciudad de Damasco, de repente una luz lo envuelve, cae a tierra y oye una voz que le dice: ¿Saulo, por qué me persigues? Él pregunta: ¿Quién eres, Señor?, y la voz responde: Yo soy Jesús, a quien tú persigues (v. 3-5). Esta experiencia de San Pablo nos cuenta la profundidad de la unión entre los cristianos y el mismo Cristo. Cuando Jesús ascendió al cielo, no nos dejó huérfanos, sino con el don del Espíritu Santo, la unión con Él se ha vuelto aún más intensa. El Concilio Vaticano II afirma que Jesús comunicando su Espíritu, constituye místicamente como su cuerpo a sus hermanos, llamados de todos los pueblos (Constitución Dogmática. Lumen Gentium, 7).
La imagen del cuerpo nos ayuda a comprender este profundo vínculo Iglesia–Cristo, que san Pablo ha desarrollado sobre todo en la primera Carta a los Corintios (cf. cap. 12). En primer lugar, el cuerpo nos llama a una realidad viva. La Iglesia no es una asociación benéfica, cultural o política, sino que es un cuerpo vivo, que camina y actúa en la historia. Y este cuerpo tiene una cabeza, Jesús, que lo guía, alimenta y sostiene. Este es un punto que quiero destacar: si se separa la cabeza del resto del cuerpo, la persona no puede sobrevivir. Así es en la Iglesia: debemos permanecer unidos cada vez más profundamente a Jesús: Pero no sólo eso: como en un cuerpo, es importante que corra la sangre vital para que viva, así debemos permitir que Jesús obre en nosotros, que su Palabra nos guíe, su presencia en la Eucaristía nos alimente, anime, su amor dé fuerza. ¡Y esto siempre, siempre! Querido/as hermano/as, estemos unidos a Cristo, confiemos en Él, orientemos nuestra vida según el Evangelio, alimentémonos con la oración cotidiana, escucha de la Palabra de Dios, y participación en los sacramentos.
Y aquí un segundo aspecto de la Iglesia. San Pablo dice que como los miembros del cuerpo humano, aunque diferentes y numerosos, forman uno solo, así nosotros fuimos todos bautizados mediante un solo Espíritu (cf. 1 Cor 12:12-13). En la Iglesia, por lo tanto, hay una gran variedad, diversidad de tareas y funciones; no hay la monótona uniformidad, sino la riqueza de los dones que el Espíritu Santo otorga. Pero hay la comunión y unidad: todos están en relación unos con otros y participan en la formación de un solo cuerpo vital, profundamente unido a Cristo. Recordemos bien: ser parte de la Iglesia quiere decir estar unidos a Cristo y recibir de Él la vida divina que nos hace vivir como cristianos, significa permanecer unidos al Papa y a los Obispos que son instrumentos de unidad y comunión, y también aprender a superar personalismos y divisiones, entenderse mejor, armonizar la variedad y riquezas de cada uno; en una palabra: querer más a Dios y las personas que están junto a nosotros, en la familia, parroquia, asociaciones. Cuerpo y extremidades para vivir deben estar unidos.
La unidad es superior a los conflictos, si no se superan, nos separan de Dios. El conflicto puede ayudarnos a crecer, pero también nos puede dividir. Nosotros no vamos por el camino de la lucha entre nosotros. Todos unidos, ese es el camino del Señor, una gracia que debemos pedir para que nos salve de las tentaciones, luchas entre nosotros, del egoísmo, los chismes. Cuánto daño causan a la Iglesia las divisiones entre cristianos, los partidismos, intereses mezquinos entre comunidades: evangélicos, ortodoxos, católicos … Debemos tratar de unirnos, tenemos que orar entre los cristianos para que el Señor nos una. Él nos envía el Espíritu Santo (cf. Rom 5,5).
Saludos del Santo Padre.
Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, Costa Rica, Honduras, México, República Dominicana y los demás países latinoamericanos. Pidamos al Señor que nos ayude a ser miembros vivos de su Cuerpo unidos por el amor que el Espíritu Santo derrama en los corazones. Muchas gracias.
(ER, CdM y RC – RV)
El Papa ruega por la unión de la cristiandad
Ciudad del Vaticano, 17 enero 2014 (VIS).- Con ocasión de la festividad de san Enrique de Upsala, patrón de Finlandia, Francisco I ha recibido esta mañana en audiencia a una delegación ecuménica de la Iglesia Luterana de esa nación, que-desde... Sigue leyendo →
Comunicación al servicio de la cultura del encuentro
(RV).- Este es el título por el que hoy lunes se daba a conocer el tema elegido por el Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2014, como informa el comunicado del Pontificio Consejo encargado de su difusión, en base al... Sigue leyendo →
La fe del Pueblo de Dios
(RV).- Francisco I llamó el sábado 25 de mayo del 2013 a la Iglesia a tener sus “puertas abiertas” y a no actuar como si fuera “una aduana”. Lo dijo el Santo Padre, durante la misa de la mañana en Santa Marta. El Papa... Sigue leyendo →
Primera medalla del pontificado de Francisco I
Ciudad del Vaticano, 5 de octubre 2013 (VIS).- El martes 8 de octubre se pondrá a la venta la medalla oficial del primer año de pontificado del Papa Francisco I, acuñada por el Instituto Poligráfico y la Casa de la Moneda del Estado Italiano. La... Sigue leyendo →
25 de mayo al 1 de junio 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El sucesor de Pedro en una entrevista concedida al diario argentino “La Voz del pueblo” publicada el 25 de mayo, explica cómo ve a su país desde el Vaticano. El martes 26 de mayo, memoria litúrgica de... Sigue leyendo →
Santuario de Nuestra Señora de las Lajas en Colombia
(RV).- En un lugar ubicado a 7 kilómetros de Ipiales, en el sur de Colombia cerca de la frontera con el Ecuador, encontramos un Santuario gótico, construido en la pendiente de una montaña, donde se rinde devoción a Nuestra Señora de las Lajas, se... Sigue leyendo →
El Santo Padre envía un mensaje a Tawadros II
Ciudad del Vaticano, 11 de mayo 2015 (VIS).- Francisco I envió ayer un mensaje a Su Santidad Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, con motivo del segundo aniversario del encuentro entre ambos en Roma. Hoy más que... Sigue leyendo →
El Papa y la iglesia en Zimbabwe
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- La Iglesia en vuestro país se ha mantenido firmemente unida a su gente, tanto antes como después de la independencia y ahora también en estos años de sufrimiento abrumador en que millones de personas han... Sigue leyendo →
Celebraciones del Santo Padre de junio a agosto 2014
Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del sumo pontífice ha hecho público el calendario de las celebraciones que presidirá el Papa durante los meses de junio a agosto: JUNIO. – Domingo 1 : El... Sigue leyendo →