Ciudad del Vaticano, 28 julio 2013 (VIS).- A última hora de la tarde de ayer, sábado, el Papa se desplazó a Copacabana para celebrar una vigilia de oración con los jóvenes. La Liturgia de la Palabra comenzó con varios testimonios y preguntas que hicieron al Santo Padre.
Al finalizar el sumo pontífice dirigió un discurso a los casi dos millones de jóvenes que participaban en el encuentro en el que recordó cómo el Señor pidió a San Francisco dar su contribución a la vida de la Iglesia, ponerse a su servicio, y trabajando para que en ella se reflejara cada vez más el rostro de Cristo. También hoy, dijo el Sucesor de Pedro, el Señor sigue necesitando a los jóvenes para su Iglesia. También hoy llama a cada uno de ustedes a seguirlo y ser misioneros.
Debido al mal tiempo, la vigilia, que estaba prevista celebrarse en el “Campus Fidei” de Guaratiba, tuvo que ser trasladada a Copacabana. A pesar de ello, Francisco I les animó a aprender algo de esa situación. “¿No estaría el Señor queriendo decirnos que el verdadero campo de la fe, no es un lugar geográfico sino que somos nosotros? De esta forma introdujo en su discurso tres imágenes de “campo”, para ayudar, como dijo, “a entender mejor lo que significa ser un discípulo-misionero”.
En primer lugar, el campo como lugar donde se siembra. Aquí el Papa recordó la parábola del sembrador y las simientes que cayeron al borde del camino, entre piedras o en medio de espinas, y no llegaron a desarrollarse y las otras que cayeron en tierra buena y dieron fruto. “Jesús mismo explicó el significado de la parábola : La simiente es la Palabra de Dios sembrada en nuestro corazón. Hoy, todos los días, pero hoy de manera especial, el Señor siembra. Cuando aceptamos su Palabra, entonces somos el Campo de la Fe. Por favor, dejen que Cristo entre en su vida, dejen entrar su simiente y que crezca. Dios hace todo pero ustedes déjenlo hacer.
Creo que con honestidad podemos hacernos la pregunta : ¿Qué clase de terreno somos? Quizás a veces somos como el camino : escuchamos al Señor, pero no cambia nada en nuestra vida. O somos como el terreno pedregoso: acogemos a Jesús con entusiasmo, pero somos inconstantes ante las dificultades, no tenemos el valor de ir a contracorriente. O somos como el terreno espinoso : las pasiones negativas sofocan en nosotros las palabras del Señor.
El Papa confesó estar seguro de que hoy la simiente puede caer en buena tierra, deja que caiga allí, y vas a ver cómo germina. Yo sé que ustedes quieren ser buena tierra, cristianos en serio, no a medio tiempo que parecen y en el fondo no hacen nada sino cristianos auténticos que no quieren vivir en la ilusión de una libertad insustancial que se deja arrastrar por la moda y las conveniencias del momento. Apunten a lo alto, a decisiones definitivas que den pleno sentido. En silencio dejemos entrar la semilla de Jesús. Acuérdense de este momento. Déjenla crecer y Dios la va a cuidar.
En segundo lugar, el campo como lugar de entrenamiento. Cristo nos pide que le sigamos toda la vida. Así es nuestra vida de discípulos del Señor, nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda, y también un futuro, allá en la vida eterna. Pero nos pide que nos entrenemos para dar testimonio de nuestra fe. A través del diálogo con Él : la oración.
Francisco I dirigió varias preguntas a los jóvenes y les pidió que respondieran en silencio, dentro de sus corazones. ¿Dejo que el Espíritu Santo hable en mi corazón? ¿Yo le pregunto a Jesús : Qué quieres que haga?. Esto es entrenarse en la oración y el diálogo con Jesús en este discipulado misionero. Y también a través de los sacramentos, que hacen crecer en nosotros su presencia, sin excluir y ni marginar al prójimo. Estos son los entrenamientos para seguir a Cristo : la oración, los sacramentos, la ayuda y servicio a los demás.
Por último, el campo como obra en construcción. Cuando nuestro corazón es una tierra buena que recibe la Palabra de Dios, tratando de vivir como cristianos, experimentamos que nunca estamos solos, formamos parte de la Iglesia, nos convertimos en constructores de la historia.
El Obispo de Roma recordó que en la Iglesia, las piedras vivas somos nosotros, y Cristo nos pide que la edifiquemos, cuidando la unidad y seguridad para que pueda alojar a toda la humanidad.
No dejen que otros sean los protagonistas del cambio. Ustedes son los que tienen el futuro. Sigan superando la apatía y ofreciendo una respuesta cristiana a las inquietudes sociales y políticas que se van planteando en diversas partes del mundo. Les pido que trabajen por un mundo mejor. Una vez, le preguntaron a la Madre Teresa qué era lo que había que cambiar en la Iglesia, y la respuesta fue que había que empezar por uno mismo.
No se olviden : ustedes son el campo de la fe, los constructores de una nueva Iglesia y un mundo mejor. Levantemos nuestros ojos hacia la Virgen. Ella nos ayuda a seguir a Jesús, nos da ejemplo con su sí a Dios : Aquí está la esclava del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho. Digamos también junto con María : Hágase en mí según tu palabra. Que así sea.
Al finalizar el discurso del Papa, varios diáconos llevaron en procesión al Santísimo Sacramento. Tras una adoración Eucarística y la oración de los jóvenes en diferentes lenguas, la celebración llegó a su fin con el Salve Regina.
Jornada de ayuno y oración en Argentina
(RV).- Se celebró la 166 Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal de Argentina (CEA), durante los días 3 y 4 de diciembre. Fue presidida por su titular, el Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la CEA, Mons. José María Arancedo. Entre... Sigue leyendo →
Tomar la Cruz de cada día y ofrecerla al Señor
(RV).- Esta mañana a las 9.30 h. el Papa Francisco presidió la Santa Misa en la capilla de la Casa de Santa Marta, ante la presencia de unos cuarenta nuncios apostólicos presentes aún en la Ciudad del Vaticano, tras el encuentro celebrado con el... Sigue leyendo →
Tener siempre viva en la memoria la gracia de salvación
(RV).- Francisco I en la Misa celebrada esta mañana en la capilla de la Casa de Santa Marta en la que participaron también los purpurados del “Consejo de Cardenales” reunido en estos días en la Ciudad del Vaticano con el sumo pontífice,... Sigue leyendo →
Recuerdo del Beato Juan Pablo II
(RV).- En este día en que se cumple el octavo aniversario del fallecimiento del Beato Juan Pablo II, recordamos ese 2 de abril de 2005, en el que la Iglesia universal se unía en la oración, por su amado Pastor, que durante sus 26 años de... Sigue leyendo →
Audiencia con el Primer Ministro de Israel
Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro... Sigue leyendo →
Misión cumplida, Santo Padre
(RV).- A las 18.30 h. del domingo 28 de julio, el Papa Francisco se despidió del Brasil recapitulando los momentos vividos en esta semana de la juventud y saludando a la Presidenta Rousseff y las autoridades civiles y eclesiásticas que fueron a... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma y la dignidad de la persona humana
(RV).- Es necesario redescubrir el verdadero significado de la libertad y justicia, en una sociedad en la que existe quien quiere pisotear los derechos de los más débiles : niños por nacer, pobres, ancianos, enfermos, etc … Es esto, en... Sigue leyendo →
Semana por la vida y familia en Costa Rica
(RV).- Mons. Rafael Quirós, Arzobispo de San José de Costa Rica, invitó a los fieles a unirse a una semana de oración por la vida y la familia que comenzó el día 10 y culminará con una multitudinaria marcha por las calles de esa arquidiócesis... Sigue leyendo →
Francisco I a los expertos en cambio climático
Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a Manuel Pugal Vidal, Ministro de Medio ambiente de la República del Perú y Presidente de la XX Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones... Sigue leyendo →