Congreso y Jornada sobre el catecismo de la iglesia

Basílica de San Pedro del VaticanoCiudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).- El arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y en el ámbito del Año de la Fe, la Jornada de los Catequistas que estará precedida por el Congreso Internacional de Catequesis. Han intervenido en el acto el obispo José Octavio Ruiz Arenas y monseñor Graham Bell, respectivamente secretario y subsecretario del dicasterio.

A las competencias del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, que cuando nació estaba encargado de promover el Catecismo de la Iglesia Católica se ha añadido recientemente la jurisdicción sobre toda la catequesis. La tarea es considerable, sobre todo, si se piensa en los fuertes lazos, a partir del Concilio, con la evangelización.

El arzobispo ha anticipado, a este propósito, que en las próximas semanas se podrá descargar la aplicación gratuita “Catecismo de la Iglesia Católica” para dispositivos portátiles que permitirá tenerlo al alcance de la mano con su Compendio,  lo que conlleva la posibilidad de consulta de los textos, referencias bíblicas, y búsqueda de términos que se podrán transferir a las redes sociales.

El primer acto de las jornadas estará a cargo del Consejo Internacional para la Catequesis, el 25 de septiembre, cuya misión es estudiar las cuestiones más importantes para brindar un servicio unitario a las conferencias episcopales y permitir el intercambio de experiencias. El Consejo, instituido por Pablo VI en 1973, fue renovado el 1 de octubre del 2012, su primera tarea será verificar el estado de la catequesis en el mundo en esta última década y proyectar su misión hacia el futuro.

Seguirá el Congreso internacional de catequesis que se desarrollará en el Aula Pablo VI del 26 al 28 de septiembre y se centrará sobre todo en la primera parte del Catecismo de la Iglesia Católica sobre el tema de la fe. Durante estas jornadas, en las que participan 104 delegaciones procedentes de 50 países con un total de 1.600 personas, se alternarán relatores procedentes de varios centros académicos. El momento cumbre será la participación del Santo Padre, el viernes, 27 de septiembre, a las cinco de la tarde.

La tercera etapa, del 28 al 29 de septiembre, estará dedicada a la peregrinación a la tumba de San Pedro, la celebración del sacramento de reconciliación y la adoración eucarística. La catequesis, en diversas lenguas, correrá a cargo de 14 obispos en las iglesias adyacentes a San Pedro, dividiéndolas en grupos lingüísticos, los extranjeros por la mañana, y los italianos en horario de tarde. Muchas parroquias e instituciones se están preparando para venir a Roma durante esos dos días. El sumo pontífice celebrará la Santa Eucaristía el domingo a las 10.30 h. y después rezará con los fieles el habitual Ángelus dominical.

Todo este acontecimiento, en su globalidad tendrá como tema : “El catequista, testigo de la fe”. Efectivamente, los que están llamados a asumir en esta fase la gran responsabilidad de transmitirla, saben que el testimonio de vida es el elemento privilegiado para su credibilidad.

misa-con-el-obispo-de-roma.png el-papa-con-la-familia-paulina.png cardenal-pietro-parolin.png francisco-i-en-todos-los-santos.png estadio-olimpico-de-roma.jpg bandera-de-costa-rica.jpg plaza-de-san-pedro.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *