Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).- Francisco I prosiguiendo con las catequesis sobre los sacramentos, se ha centrado en la audiencia general de este miércoles en la Confirmación, un sacramento que debe ser entendido en continuidad con el Bautismo y la Comunión a los que está vinculada inseparablemente.
Estos sacramentos – ha explicado – constituyen un acontecimiento único, la iniciación cristiana en la que somos confirmados en Cristo, muerto y resucitado, y que nos transforma en hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Esto es así porque al principio estos tres sacramentos se celebraban en un solo momento, al final del catecumenado, por lo general en la vigilia de Pascua. Así se sellaba el camino de formación e inserción progresiva en la comunidad cristiana que podía durar algunos años.
En la Confirmación, somos ungidos, con el aceite. Y de hecho, a través del llamado ‘sacro crisma’, somos conformados, a Jesús, que es el “ungido”, y “Mesías” salvador. El término “confirmación” nos recuerda también que este sacramento ratifica la gracia bautismal y eucarística : nos une más firmemente al Señor, afianza nuestra relación con la Iglesia y nos concede la potencia o fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe.
Por eso es importante dar a los que se van a confirmar una buena preparación que debe conducirlos a una adhesión personal para luego despertar en ellos un sentido de pertenencia, infundiendo los siete dones que evidencia la tradición a la luz de la Sagrada Escritura, como son la sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.
La catequesis ha concluido con la exhortación a dar gracias al Señor y pedirle que nos ayude a vivir como verdaderos cristianos. Posteriormente, el Papa ha saludado a los fieles presentes dedicando unas palabras a “Carta di Roma” y “Casa Alessia”, dos asociaciones que trabajan ayudando a los necesitados y refugiados. También, se ha referido a las familias de los trabajadores de Shellbox de Castelfiorentino (Italia) que han perdido sus empleos, porque la crisis ha causado el cierre de la empresa, expresando que los organismos competentes hagan todo lo posible, para que el trabajo, fuente de dignidad, sea la preocupación central de todos.
Por último, se ha dirigido a las Fundaciones Asociadas al Consejo Nacional contra la usura, esperando que las instituciones intensifiquen su compromiso con las víctimas de la especulación, afirmando que no es cristiano ni humano que una familia no tenga para su sustento porque tiene que pagar a los usureros. Esta dramática plaga social hiere la dignidad inviolable de la persona humana.

La piedad y misericordia de la iglesia
Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2014 (VIS).- La misericordia fue el argumento de la catequesis del Papa durante la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro en la que participaron más de treinta mil personas, y a la que... Sigue leyendo →
Jornada de las Comunicaciones Sociales 2014
(RV).- Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro, es el mensaje de Francisco I en el marco de la XLVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que hoy se celebra en todo el mundo católico. De ahí la exhortación de... Sigue leyendo →
Los mártires de Cristo y la iglesia
(RV).- El que pierda la vida por mi causa, la salvará. Estas palabras son el versículo del Evangelio elegido por el Obispo de Roma, para este domingo en su reflexión previa a la oración mariana del Ángelus con la multitud de peregrinos en la plaza... Sigue leyendo →
La solemnidad del cuerpo y sangre de Cristo
(RV).- En Italia y en muchos otros países se celebra este domingo la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, que utiliza a menudo el nombre latino : Corpus Domini, o Christi. La comunidad eclesial se reúne en torno a la eucaristía para adorar a... Sigue leyendo →
Jornada Mundial contra el tráfico de personas
(RV).- Debemos poner fin a este horrible comercio y plaga que afecta a millones de víctimas, esta es la exhortación que Francisco I reitera en la jornada contra el tráfico de personas, que celebra la Organización de las NN.UU. el día 30 de... Sigue leyendo →
Francisco I pide oraciones por las víctimas en Filipinas
(RV).- El Santo Padre expresó su profundo dolor por la enorme catástrofe en las Filipinas tras el paso del tifón Haiyan Yolanda, uno de los más grandes y violentos de la historia con una fuerza máxima de 5 puntos. Se teme que las víctimas se... Sigue leyendo →
El derecho a la libertad religiosa
Ciudad del Vaticano, 20 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana a los participantes en el congreso internacional : “La libertad religiosa según el derecho internacional y el conflicto global de los valores”; promovido... Sigue leyendo →
La Virgen María es guía segura hacia el Hijo de Dios
(RV).- Al día siguiente de la solemnidad del sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia celebra la memoria del Corazón inmaculado de María. La contigüidad de las dos celebraciones es ya, en sí misma, un signo litúrgico de su estrecha relación : el... Sigue leyendo →
Jornada de oración por la paz en Tierra Santa
(RV).- Llega a su sexta edición la Jornada de oración que, desde el monte Calvario, a las 7 de la mañana en Jerusalén, unirá a más de cinco mil ciudades de todo el mundo y en la que millares de personas rezarán veinticuatro horas por la paz en... Sigue leyendo →