Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).- Ayer, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre presidió la tradicional procesión penitencial desde la Iglesia de San Anselmo del Aventino hasta la basílica de Santa Sabina, en la misma colina romana, y en la que el Padre Franklin Buitrago Rojas, Secretario General de la Orden de Predicadores, recibió al Santo Padre para la celebración eucarística. Tomaron parte en ella numerosos cardenales, arzobispos y obispos, así como los monjes benedictinos de San Anselmo, los padres dominicos de Santa Sabina y los fieles.
Tras la procesión, Francisco I presidió la celebración eucarística con el rito de la bendición y la imposición de la ceniza. El Papa la recibió de manos del cardenal Josef Tomko, titular de la basílica, y seguidamente la impuso a los cardenales y a algunos monjes, religiosos y fieles. Después de la proclamación del Evangelio, pronunció una homilía en la que recordó que la conversión del corazón es la característica del tiempo de Cuaresma. Estamos llamados – dijo – a emprender un camino en el que, desafiando la rutina, nos esforcemos en abrirnos, para ir más allá.
Sabemos que este mundo, cada vez más artificial, nos hace vivir en una cultura en la que se excluye a Dios de nuestro horizonte. En cambio, en este tiempo recordamos que somos hijos de Dios. Por ejemplo, cuando en lo cotidiano se producen algunas luchas de poder para ocupar puestos de importancia, en el fondo se está excluyendo al Señor, y corremos el peligro de cerrarnos a los demás, y olvidarnos de quienes somos.
Cuando llegan las dificultades y sufrimientos debemos interpelarnos para iniciar nuestra conversión, y lo mismo ocurre antes de la Pascua. Para recorrer este camino espiritual hacen falta : oración, ayuno y limosna; aspectos que llevan aparejada la necesidad de no dejarse dominar por la apariencia del mundo y donde lo que verdaderamente cuenta es el espíritu.
La oración es la fuerza del cristiano y de todo creyente en la debilidad y fragilidad de nuestra vida, podemos dirigirnos a Dios con confianza de hijos y entrar en comunión con Él, así seremos capaces de hacernos cargo de las necesidades de los demás, intercediendo por tantas situaciones de pobreza y sufrimiento.
El ayuno tiene sentido si realmente de él se deriva un beneficio para todos, si nos ayuda a tener el estilo del buen samaritano que se inclina sobre el otro y cuida de él, entonces esta elección de una vida sobria forja nuestro corazón en la esencialidad y la compartición.
La limosna indica la gratuidad con la que se da a alguien de quien no esperamos recibir nada a cambio, una de las características del cristiano que es consciente de haber recibido los dones de Dios sin mérito alguno y aprendiendo a compartirlos, liberándonos de la obsesión por poseer y del miedo a perderlo todo.
Con su invitación a la conversión, el Obispo de Roma afronta la Cuaresma ante la indiferencia de la sociedad y el peligro de obrar sin conciencia, porque si hay algo que no funciona nos hace falta cambiar. Y a esto se le llama tener necesidad de convertirse. Una vez más llega este llamamiento para recordarnos que es posible realizar algo nuevo en nosotros mismos y a nuestro alrededor, sencillamente porque el Señor es fiel a sus promesas de salvación.
La tutela y defensa del ser humano
Ciudad del Vaticano, 19 junio 2013 (VIS).- Finalizada la catequesis el Santo Padre ha hablado de la Jornada Mundial del Refugiado que se celebra mañana y este año está dedicada sobre todo a las familias refugiadas forzadas a menudo – ha... Sigue leyendo →
Encuentro sobre comunicación social del CCEE
(RV).- Del 8 al 10 de noviembre se darán cita en Barcelona los Delegados de Comunicación Social del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) con el tema “Evangelizar el alma de Europa”. Se analizarán los desafíos y herramientas... Sigue leyendo →
Oración en el Patriarcado Ecuménico
Ciudad del Vaticano, 30 de noviembre (VIS).- Ayer tarde después de celebrar la santa misa en la catedral del Espíritu Santo, Francisco I se desplazó a media tarde a la sede del Patriarcado Ecuménico en el Fanar, el centro mundial de la... Sigue leyendo →
Los cristianos deben transmitir la fe con coraje
(RV).- El Papa Francisco ofició esta mañana ante los fieles presentes, la Misa en la Capilla de la Casa de Santa Marta. En esta oportunidad el Papa subrayó que Jesús nos invita a tener valor en la oración y exhortó a los cristianos a no ser... Sigue leyendo →
Los hijos son un don de Dios
Ciudad del Vaticano 11 de febrero 2015 (VIS).- El Papa celebró este miércoles la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. En su catequesis, Francisco I continuó sus reflexiones sobre la familia, refiriéndose en esta ocasión a los hijos como don... Sigue leyendo →
Audiencia del Papa con el Rey de Lesotho
Ciudad del Vaticano, 7 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en el palacio apostólico Vaticano a Sus Majestades el rey de Lesotho, Letsie III, y la reina Masenate Mohato Seeiso. A continuación el soberano se ha encontrado con... Sigue leyendo →
Oración del Papa por el pueblo de Irán y Pakistán
(RV).- Culminando su audiencia general, Francisco rezó por las víctimas del terremoto que asoló la zona fronteriza irano-pakistaní, y dijo: «He recibido con tristeza la noticia del violento terremoto que ha golpeado a las poblaciones de Irán y de... Sigue leyendo →
Mensaje de la Asamblea del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación del Mensaje de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada a “Los... Sigue leyendo →
Santa Rosa de Lima, Patrona de Perú
(RV).- En el año 1586, en la ciudad de los Reyes (Lima, Perú), nació Isabel, una niña llena de gracia y virtudes, que hizo voto de virginidad y consagró su vida a Dios ingresando en la Orden Terciaria Dominica, y que al ser confirmada por el... Sigue leyendo →