(RV).- En la conclusión de su primera Asamblea Plenaria de este año, el Episcopado paraguayo hizo público su Mensaje para la Cuaresma, en que presenta una realidad nacional cargada de problemas y de sufrimientos para su pueblo.
Dirigiéndose especialmente a las familias, en el mensaje firmado el pasado 7 de marzo, los Obispos del Paraguay se hacen eco del mensaje de Francisco I para este tiempo litúrgico centrado en Jesucristo, quien se hizo pobre, tal como dice el Apóstol Pablo.
Se trata de la lógica de la caridad, escriben los prelados y destacan que la pobreza del Señor consiste en el hecho de que cargó con nuestras debilidades, comunicándonos la misericordia de Dios, encomendándose a Él en todo momento, buscando su voluntad.
También han informado a los fieles que en los dos primeros días de su Asamblea se reunieron con los Superiores de las Congregaciones de Vida Consagrada, compartiendo la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Santo Padre.
La Iglesia en América Latina es misionera, y desde la Conferencia de Aparecida del año 2007, explican que los ha llevado a tomar muy en serio el llamado a esta conversión pastoral.
La realidad nacional llena del sufrimiento de su pueblo, se ha de orientar hacia la Pascua de la resurrección, y afirman que les preocupa la suerte de las familias campesinas agredidas en su salud, integridad y cultura, porque están desplazadas por la presión de las fumigaciones tóxicas y de establecimientos agrícolas y ganaderos que no respetan las leyes ambientales, lamentando que ni siquiera aportan al Estado, en forma de impuestos, para una redistribución justa de los tributos en su país.
Agrede a la razón, a la ley natural y las buenas costumbres el proyecto de origen internacional, que se está implementado por el Ministerio de Salud, introduciendo en las instituciones educativas el concepto ambiguo de la “ideología del género” u otras visiones erradas de la sexualidad.
El respeto a la vida, desde la concepción hasta su muerte natural, está siendo amenazado en varios ámbitos. Y entre otros puntos de reflexión recuerdan las múltiples necesidades de las comunidades indígenas, el deterioro que arrastra todo el sistema educativo nacional, el escándalo ininterrumpido de la corrupción moral, la politización con fines partidistas de las instituciones del Estado que deberían resguardar su autonomía e independencia, la cantidad de jóvenes desocupados y familias indigentes por falta de fuente de empleo digno.
Orientemos la vocación cristiana a la santidad, concluyen, siendo discípulos misioneros para la vida del pueblo de Dios, y se despiden encomendándose a la intercesión de los Santos Mártires Roque González y Compañeros, y a la protección materna de la Virgen de Caacupé.
(MFB – RV)
Representantes del Papa en un mundo globalizado
Ciudad del Vaticano, 13 noviembre 2013 (VIS).- Diplomacia pontificia en un mundo globalizado, es el título del libro escrito por el cardenal Tarcisio Bertone, camarlengo y ex-Secretario de Estado del Vaticano, y cuya presentación tuvo lugar ayer... Sigue leyendo →
Ordenación Episcopal en el Vaticano
(RV).- La tarde del viernes en la Basílica de San Pedro, Francisco I presidió la ordenación episcopal de Monseñor Fernando Vérgez Alzaga, Obispo titular de Villamagna de Proconsolare, Secretario General del “Governatorato” del Estado de la... Sigue leyendo →
Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
(RV).- Presidiendo la celebración de la solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, patronos principales de la Iglesia de Roma, el Santo Padre destaca «tres ideas sobre el ministerio petrino, confirmar en la fe; el amor y unidad». Esta... Sigue leyendo →
Presentan el Encuentro Mundial de las Familias 2015
Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2014 (VIS).-El arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el VIII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar... Sigue leyendo →
En peregrinación de la muerte a la vida eterna
El Papa en la semana. (RV).- “¡Es la eternidad la que ilumina y da esperanza a la vida terrenal en cada uno de nosotros!” Lo dijo el Papa el pasado domingo 10 de noviembre, antes de rezar la oración mariana del Ángelus, ante más de 100 mil... Sigue leyendo →
La Iglesia apoya una investigación ética y de calidad
Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Conferencia Internacional “Medicina regeneradora: cambio fundamental en la ciencia y la cultura” que tendrá... Sigue leyendo →
La oración, ayuno y limosna por Cuaresma
Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).- Ayer, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre presidió la tradicional procesión penitencial desde la Iglesia de San Anselmo del Aventino hasta la basílica de Santa Sabina, en la misma colina romana, y en la que... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma y el clero en la catedral napolitana
(RV).- Después de la visita al penitenciario “Giuseppe Salvia” en Poggioreale, el Santo Padre se dirigió a la Catedral de Nápoles en donde tuvo lugar la Veneración de las reliquias de San Genaro, y el encuentro con el Clero, los... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma con la Congregación para el Clero
Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana, en la sala Clementina, a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Congregación para el Clero, y en su alocución se ha referido a la vocación como un don de... Sigue leyendo →