Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- El papel que la Iglesia puede desempeñar cuando se cumplen veinte años del genocidio que devastó al país, ha sido el tema central del discurso de Francisco I a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ruanda al final de su visita “ad limina”.
El Santo Padre recuerda el sufrimiento de los ruandeses y las heridas que todavía están lejos de cerrarse, y uniéndose al luto de la población, asegura sus oraciones por las comunidades eclesiales a menudo desgarradas, por las víctimas y sus familias, independientemente de su Religión, etnia u opción política.
Dos décadas después de los trágicos acontecimientos de 1994, la reconciliación sigue siendo sin lugar a dudas la prioridad en Ruanda. Las ofensas después de tanto sufrimiento podrían parecer imposibles de superar, sin embargo, incluso si el camino es largo, requiere paciencia. Por tanto, la reconstrucción de la sociedad ruandesa es posible con la fuerza de la fe y esperanza cristiana, así que el modo de enfocar el presente y el futuro, es con vigor y dando un constante testimonio de la verdad. Por ello, es importante que más allá de los prejuicios y divisiones, la Iglesia manifieste su vocación y comunión con el Sucesor de Pedro.
En este contexto, también es necesario fortalecer las relaciones con el Estado en la celebración del cincuenta aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Ruanda, oportunidad para recordar a las víctimas a pesar de las violentas persecuciones en el país, y fomentar el diálogo con las autoridades para desarrollar un trabajo en común basado en la dignidad humana, justicia y paz.
El sumo pontífice pone así de relieve la aportación al bien común, sobre todo en los sectores de la educación y salud para generar confianza en la población, porque hay muchas personas que todavía se dedican especialmente a cuidar de las viudas y huérfanos de guerra, subrayando la importancia de la formación, clave para el futuro, en el que los valores del Evangelio son primordiales.
En la tarea de evangelización, los laicos tienen un papel crucial, y su labor en la sociedad será creible en la medida en que sean competentes y honrados, instando en este sentido a los obispos a prestar atención a las familias, muchas de las cuales siguen desgarradas por las repercusiones de la violencia, y sin olvidar a los sacerdotes, a quienes ha expresado su gratitud por la tarea de reconciliación nacional que están llevando a cabo.
El Papa termina su discurso encomendando Ruanda a la protección materna de la Virgen María, expresando su interés por el Santuario de Kibeho, y especialmente por los más pobres o perjudicados.
6 al 12 de mayo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 6 de mayo la Guardia Suiza Pontificia recuerda la muerte de 147 soldados de este Cuerpo caídos en el saqueo de Roma del 6 de mayo de 1527, durante el papado de Clemente VII. A las 10.30 h. de la mañana... Sigue leyendo →
Telegrama por religiosas asesinadas en Burundi
Ciudad del Vaticano, 8 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha enviado en nombre del Santo Padre un telegrama al obispo Evariste Ngoyagoye, de Bujumbura (Burundi), al conocer del asesinato de tres... Sigue leyendo →
Segunda y Tercera Congregación General del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 7 octubre 2014 (VIS).- Con la segunda y tercera congregación general que tuvieron lugar ayer lunes por la tarde y esta mañana, respectivamente, se ha abierto la discusión en el sínodo de los Obispos, de acuerdo con el orden del... Sigue leyendo →
Audiencia papal con el presidente de Armenia
Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2014 (VIS).- El Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargysan ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de... Sigue leyendo →
Despedida del patriarca copto ortodoxo Tawadros II
(RV).- El lunes 13 de mayo, con una solemne liturgia celebrada a las 8.00 h. de la mañana en la Parroquia romana de la Transfiguración y posteriormente, con la visita a toda la Congregación para las Iglesias Orientales concluyó la histórica visita... Sigue leyendo →
La visita pastoral a Tacloban en la isla de Leyte
Ciudad del Vaticano, 17 enero 2015 (VIS).- El Papa dejó a primera hora de esta mañana la nunciatura apostólica en Manila y en coche se trasladó hasta la “Villamor Air Base” para dirigirse a Tacloban, en la isla de Leyte. El avión ha... Sigue leyendo →
Lotería de beneficencia
(RV).- La Lotería de beneficencia para las obras de caridad del Santo Padre, cuya extracción de los números ganadores tuvo lugar este viernes en la “Sala Notai” del Palacio del Governatorato, se llevó a cabo ante la presencia del... Sigue leyendo →
La gestión de los bienes al servicio de la misión
Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- Se celebra en Roma del 8 al 9 de marzo, en la Pontificia Universidad Antonianum, el Simposio Internacional : “La administración de los bienes eclesiásticos de los Institutos de Vida Consagrada y las... Sigue leyendo →
Irak y las comunidades cristianas
(RV).- El Santo Padre sigue con preocupación las noticias dramáticas que llegan desde el norte de Irak y que afectan a las comunidades cristianas, que se han convertido en un pueblo en fuga a causa de la guerra que se está librando, porque... Sigue leyendo →