Ciudad del Vaticano, 20 junio 2014 (VIS).- El Papa ha recibido en audiencia a los participantes en la XXXI Conferencia Internacional contra el Narcotráfico que ha tenido lugar en Roma del 17 al 19 de junio.
Francisco I les ha dado las gracias por su tarea que enfrenta un problema de nuestra época muy grave y complejo, esperando que alcancen los objetivos propuestos : coordinar las políticas contra la droga, intercambiar información y desarrollar una estrategia operativa encaminada a enfrentar el narcotráfico.
Quizás las acciones del tráfico de drogas son las que más rinden en el mercado y esto es trágico, ha afirmado el Santo Padre en su discurso, recordando que su azote sigue haciendo estragos, con formas y extensión de un mercado que traspasa las fronteras nacionales y continentales. Así, crece cada vez más el peligro para los jóvenes y adolescentes, y frente a este fenómeno es necesario expresar dolor y preocupación.
La droga es un mal, y no puede haber fisuras, porque pensar que se puede reducir el daño permitiendo el uso de sustancias psicotrópicas, no resuelve el problema. La legalización, incluso parcial, además de ser discutible en términos legislativos, no produce los efectos esperados. Los sustitutivos, por otra parte, no constituyen una terapia suficiente. Hay que recalcar que cualquier tipo de estupefaciente es negativo para la sociedad, y para ello es necesario el esfuerzo coordinado en distintos campos, en el deporte, la educación y el mundo laboral.
Pensemos en los jóvenes que no tienen trabajo, ni estudian, sin expectativas de futuro o un proyecto, con esta falta de horizonte y esperanza, la primera oferta son las dependencias, el alcohol y otras adicciones, y el único camino es la prevención.
La Iglesia, fiel al mandato evangélico de ir allí donde hay un ser humano que sufre, no abandona a quienes han caído en la espiral de la droga, sino que sale a su encuentro para que pudan volver a descubrir su dignidad, ayudándolos a recuperar su vida, talentos personales y mirar al futuro con confianza.
El sumo pontífice en Cerdeña
(RV).- El avión papal – que despegó del aeropuerto romano de Ciampino – aterrizó puntualmente a las 8.15 h. de la mañana del domingo en la isla italiana de Cerdeña. Recibieron a Francisco I el arzobispo de Cagliari, Mons. Arrigo... Sigue leyendo →
50 años del decreto conciliar Unitatis Redintegratio
Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2014 (VIS).- El 21 de noviembre de 1964, después de un proceso largo y laborioso, los padres conciliares aprobaron el decreto sobre el ecumenismo “Unitatis Redintegratio”. Un documento que indudablemente... Sigue leyendo →
La iglesia nos pide ser discípulos y misioneros
Ciudad del Vaticano, 15 enero 2014 (VIS).- El Bautismo nos convierte en miembros del Cuerpo de Cristo y del Pueblo de Dios en camino, que peregrina en la historia, ha afirmado Francisco I, citando las palabras del Concilio Vaticano II, durante la... Sigue leyendo →
Mensaje al Congreso Eucarístico de Costa Rica
Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).- El cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado un breve mensaje, en nombre del Santo Padre a los organizadores y participantes en el IV Congreso Eucarístico Nacional que se celebrado en la... Sigue leyendo →
La guía del espíritu santo en las comunidades cristianas
(RV).- El Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración del Regina Coeli, en la Plaza de san Pedro en Roma, ante más de 70 mil fieles y peregrinos que llegaron para escucharlo y rezar con él, ha comentado la lectura de los Hechos de los... Sigue leyendo →
Los movimientos y asociaciones laicales con el Papa
(RV).- En el ámbito del Año de la fe, esta tarde a las seis, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco presidirá la Vigilia de Pentecostés dedicada a todos los movimientos, con la peregrinación a la Tumba de Pedro y la invocación al Espíritu... Sigue leyendo →
Mensaje al mundo de la cultura en Cagliari
(RV).- Hacia las 16 h. de la tarde se produjo el encuentro del Sucesor de Pedro con el mundo de la cultura en la sede de la Facultad teológica regional de Cagliari, gestionada por los sacerdotes jesuitas, y Francisco I ofreció algunas sugerencias.... Sigue leyendo →
Conmemoración en Hiroshima y Nagasaki
(RV).- La guerra sólo trae destrucción y muerte. asi se dirigía Juan Pablo II al pueblo japonés hace 33 años, recordando las víctimas provocadas por la explosión atómica acaecida en 1945 en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, durante su... Sigue leyendo →
San José Obrero, día del trabajador
(RV).- Cristo entra en la historia, naciendo de María por obra del espíritu santo, pero con la presencia de José, el padre legal que lo custodia y también le enseña su trabajo, pidamos que interceda por todos los trabajadores del mundo, y con la... Sigue leyendo →