Ciudad del Vaticano, 11 de octubre de 2014 (VIS).- La Décima Congregación General se caracterizó por la audición de los delegados de diversas confesiones cristianas. En sus intervenciones, expresaron al Santo Padre y a los obispos su gratitud por haber sido invitados a participar en la asamblea. A continuación cada uno expuso el tema de la familia en el ámbito de su confesión cristiana.
En general los desafíos y las esperanzas que atañen al núcleo familiar son comunes a todos porque es clave y base fundamental para la sociedad. Ciertamente no faltan dificultades : la crisis económica avanza, los medios de comunicación reducen los momentos de diálogo en el hogar, y a veces proponen modelos contrarios a los valores cristianos. Las guerras, las migraciones, la globalización, el drama de enfermedades como el SIDA y el ébola, el fundamentalismo islámico presente en algunos países, ponen continuamente en peligro el bien de la familia, en todos los contextos.
También es común entre los cristianos la necesidad de una adecuada preparación para el matrimonio así como de una cuidadosa reflexión. Es esencial, por tanto escuchar a los que se encuentran en situaciones familiares difíciles, teniendo en cuenta tanto la Sagrada Escritura como los problemas del mundo contemporáneo, siendo esta la primera escuela de fe, el lugar donde se aprende a conocer y difundir el Evangelio.
Por cuanto respecta a las uniones no naturales se reiteró al mismo tiempo que el matrimonio es la comunión entre el hombre y la mujer. También se habló de la atención especial que merecen los menores en contextos difíciles y las víctimas de la violencia, como las mujeres, teniendo como punto de referencia común en estas u otras situaciones la defensa de los más vulnerables.
Después, las iglesias de Oriente Medio dieron las gracias al Papa por haber convocado el 7 de septiembre del 2013 la vigilia de oración por la paz en Siria u otros lugares en el mundo, y en este contexto, se volvió a hablar de la responsabilidad que compete a las familias cristianas por cuanto respecta a la evangelización en los países de mayoría islámica.

									
							
Nuevo Camarlengo de la Santa Sede
(RV).- El Santo Padre nombró Camarlengo de la Santa Sede al Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el Cardenal Jean Louis Tauran. Asimismo, el nuevo Vice-Camarlengo será el Presidente de la Pontificia Academia... Sigue leyendo →
La iglesia y los gitanos
Ciudad del Vaticano, 5 junio 2014 (VIS).- Nuevos enfoques en el ámbito civil, cultural, social, y también pastoral para combatir las nuevas formas de persecución, opresión y esclavitud. Es lo que ha pedido el Santo Padre para hacer frente a la... Sigue leyendo →
Embajadores de la Esperanza contra la drogadicción
(RV).- ¿Qué es la “Hacienda de la Esperanza”? Es una comunidad de recuperación para gente con problemas de adicción, que nació en Brasil en 1983 y que está presente en 13 países con más de 90 centros. Su método para ayudar a la gente a... Sigue leyendo →
El Santo Padre a los obispos de la iglesia en Sri Lanka
(RV).- Asegurando sus oraciones y cercanía especial a todo el pueblo de Sri Lanka, con su exhortación a la reconciliación, reconstrucción y esperanza cristiana, después de tantos años de lucha y derramamiento de sangre, el Papa en el discurso... Sigue leyendo →
El misterio de la iglesia
Especial La Voz del Papa. (RV).- En el ámbito de su audiencia semanal, el Santo Padre comenzó el miércoles 29 de mayo un nuevo ciclo de reflexiones sobre el misterio de la Iglesia, que nace del gesto supremo del amor de Jesús. “Las riquezas son... Sigue leyendo →
Bombardean la nunciatura apostólica en Damasco (Siria)
(RV).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que esta mañana ha caído un proyectil de mortero a las 6.35 h. de este martes en la Sede de la Nunciatura de Damasco, en el céntrico barrio de Malki, en la capital siria. Lo ha confirmado a... Sigue leyendo →
Obispos de América Latina ante la CIDH
(RV).- El próximo jueves 19 de marzo la Iglesia de América Latina expondrá su visión sobre los efectos de las industrias extractivas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, durante una audiencia pública... Sigue leyendo →
La beatificación de Álvaro del Portillo
(RV).- Este sábado fue beatificado Monseñor Álvaro del Portillo (1914-94), primer sucesor de Jose María Escrivá de Balaguer en la guía del Opus Dei, presidió la ceremonia en la capital española, el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la... Sigue leyendo →
Dios ha reconciliado el mundo en Cristo para salvarnos
(RV).- El Papa esta mañana concelebró la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta con el Cardenal indio Telesphore Placidus Toppo, Arzobispo de Ranchi. En el centro de la homilía del Obispo de Roma sobre el Evangelio se centró... Sigue leyendo →