Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2014 (VIS).- Un estado de derecho basado en el principio de justicia, fue el tema central del discurso pronunciado el pasado 13 de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York por el arzobispo Bernardo Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, en el curso de la 69 sesión de la Asamblea General.
Aunque el compromiso por el estado de derecho pueda parecer universal, afirmó el prelado, todavía persiste el desacuerdo sobre la definición del mismo. La delegación de la Santa Sede se basa tanto racional como moralmente en el principio fundamental de justicia, que incluye la dignidad inalienable y el valor de cada persona humana, y como consecuencia el reconocimiento de sus elementos fundamentales. Del mismo modo, en lo que respecta a las relaciones entre los estados, el máximo respeto por los derechos humanos, la igualdad entre las naciones, y el cumplimiento de los tratados.
Por esta razón, más allá de la policía, los tribunales, jueces, fiscales y toda la infraestructura jurídica, es necesaria la confianza social, solidaridad, responsabilidad ciudadana, el buen gobierno y la educación moral. De este modo, la familia, las comunidades religiosas y la sociedad civil desempeñan un papel fundamental.
Después el arzobispo observó que en el centro del marco internacional está la Carta de las Naciones Unidas y los mandatos contenidos en sus fines. En el ejercicio de estas facultades es oportuno destacar el compromiso de los países en cumplir con su obligación protegiendo estas libertades, ya que para la consecución del estado de derecho, las estructuras deben aplicar con imparcialidad estos principios, en particular con las minorías religiosas y étnicas en Oriente Medio u otras regiones, que esperan medidas urgentes para obtener una responsable protección jurídica.
En definitiva, la Santa Sede señala que toda nación debería tener por exigencia el proteger a su población de las graves y prolongadas violaciones de sus derechos, y en cualquier caso, si así no fuera posible, será la comunidad internacional quien deberá intervenir con los medios jurídicos previstos para garantizarlos, cuestión que se hace cada vez más urgente ante la escalada creciente que está alcanzando el terrorismo a nivel mundial, porque está adquiriendo dimensiones antes nunca vistas, y con expresiones de profunda barbarie.
29 de octubre al 4 de noviembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 29 de octubre se celebrará en Roma, en la sede del Auditorium Antonianum, una jornada de estudio sobre el tema “Fidelidad y perseverancia vocacional en una cultura de lo provisorio”. En la apertura de los... Sigue leyendo →
Congreso Mundial de la Pastoral de los Migrantes
Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2014 (VIS).- La emigración sigue siendo una aspiración a la esperanza, a pesar de los acontecimientos dramáticos registrados en los últimos años, con estas palabras recibiendo a los participantes en el VII... Sigue leyendo →
Las Parroquias, células vivas de la Iglesia
En el Espíritu de Aparecida. Padre Antonio Grande. (RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela (Argentina), que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos habla de la nueva... Sigue leyendo →
El camino de la santidad
El Papa en la semana. (RV).- Jamás olvidar a Dios poniéndonos a nosotros mismos en el centro de la vida. Retomando las palabras del profeta Amós, el Papa se dirigió a los catequistas procedentes de todo el mundo, y recordó en la homilía de la... Sigue leyendo →
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Roma
(RV).- El Movimiento de Cursillos de Cristiandad celebra su Tercera Ultreya Europea en Roma, con motivo del 50 aniversario de la implantación de los Cursillos en Italia. Como bien sabemos, “ultreya” que significa “más allá” o... Sigue leyendo →
Francisco I con la juventud de Piacenza-Bobbio en Italia
(RV).- Esta tarde a las cuatro, en el altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana, Francisco I recibió a la peregrinación de los jóvenes de la diócesis italiana de Piacenza-Bobbio, compuesta por unas 500 personas. Gracias por la visita, comenzó... Sigue leyendo →
Mensaje a los agentes pastorales y sanitarios
Ciudad del Vaticano, 24 marzo 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana en el Vaticano a los participantes de la plenaria del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios, que preside el arzobispo Zygmunt Zimowski. En el sufrimiento la... Sigue leyendo →
Jesucristo y la resurrección de los muertos
Ciudad del Vaticano, 4 diciembre 2013 (VIS).- Creo en la resurrección de la carne, ha sido el tema del sumo pontífice durante la audiencia general de los miércoles. Al finalizar, el Estudio del Mosaico Vaticano, que desde el siglo XVI se ocupa de... Sigue leyendo →
Diez Mandamientos, ley del amor e himno a Dios
(RV).- Mensaje del Papa Francisco, difundido ayer en video por la noche en la Piazza del Duomo, en Milán, en el ámbito de la iniciativa : “10 plazas para 10 Mandamientos”. El evento, estuvo organizado por Renovación en el Espíritu Santo, en... Sigue leyendo →