Ciudad del Vaticano, 7 de febrero 2015 (VIS).- Responder juntos a los nuevos retos del continente africano para que la Iglesia se exprese con una sola voz testimoniando su vocación de ser signo e instrumento de salvación, paz, diálogo y reconciliación. Esa es la misión del Simposio de las Conferencias Episcopales de Africa y Madagascar (SECAM), la institución concebida y promovida después del Concilio Vaticano II para prestar un servicio a las iglesias locales africanas y cuyos representantes han sido recibidos esta mañana por Francisco I, que en el discurso que les dirigió, subrayó la importancia de que ese organismo se mantuviese fiel a su identidad, es decir, ser una experiencia viva de comunión y servicio, especialmente por los más pobres.
Este camino – señaló – requiere que los pastores permanezcan libres de toda preocupación política, que fortalezcan los vínculos de comunión con el Papa, mediante la colaboración con las Nunciaturas Apostólicas, y una comunicación fluida con las otras instancias eclesiásticas. Al mismo tiempo, es necesario mantener experiencias eclesiales sencillas al alcance de todo el mundo, así como estructuras pastorales sobrias. La experiencia demuestra que las grandes estructuras burocráticas analizan en abstracto los problemas y corren el riesgo de alejarse de la gente. Y por eso es importante ocuparse de lo concreto, para que se pueda tratar la realidad de forma más directa.
Sobre todo las generaciones más jóvenes – continuó – necesitan vuestro testimonio para defenderse de personas carentes de escrúpulos que buscan la riqueza y el poder a toda costa, de quienes hacen un mal uso de la Religión, o de nuevas ideologías que destruyen la identidad de las personas y la familia. La manera más eficaz para superar la tentación de ceder a estos estilos de vida tan peligrosos es invertir en la educación. Esto servirá también para contrarrestar la mentalidad generalizada de opresión y violencia, así como las divisiones por motivos sociales, étnicos o religiosos. Hay que preocuparse ante todo de ofrecer una propuesta educativa que enseñe a los jóvenes a pensar de forma crítica y muestre un camino de maduración en los valores.
Por diversas causas el continente africano está experimentando una cierta desintegración familiar, y por lo tanto, la Iglesia está llamada a promover iniciativas en favor de la familia, como principal fundamento para la paz. En este sentido, la labor de muchos sacerdotes, religiosos y laicos que prestan especial atención a los ancianos, enfermos y discapacitados, recordando sobre todo las zonas más aisladas y remotas, con el fin de socorrer a los más necesitados.
Entre estos testimonios de caridad, el Santo Padre destacó la respuesta al virus del ébola, que ha afectado a muchas comunidades, parroquias y hospitales, donde muchos misioneros en su apostolado han permanecido al lado de los enfermos y más débiles, expresando la necesidad de llamar la atención de la sociedad y de las autoridades públicas acerca de sus condiciones de vida para mejorarlas.
Y por último, expresando agradecimiento por su valiosa contribución en la proclamación del Evangelio y el progreso social de las poblaciones, les ha exhortado a promover la justicia con el objetivo de acabar con la corrupción y fomentar su compromiso por el bien común. De hecho, la gran tarea de la evangelización consiste en asegurarse de la conversión, que significa aceptar a Cristo y su mensaje de salvación, facilitando que la comunidad eclesial se vuelva cada vez más una expresión viva de la fe, esperanza y caridad.
El emisario pontificio vuelve a Roma de su misión en Irak
(RV).- El Cardenal Fernando Filoni, enviado de Francisco I a Irak, volvió a Roma después de varios días en este mortificado país. En primer lugar fue a Erbil, donde la situación en Kurdistán es todavía muy seria y grave, luego se dirigió a... Sigue leyendo →
Francisco I recibe al Primer Ministro de Granada
Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de Granada, Keith Mitchell, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
La paz franciscana está fundada en Cristo
(RV).- Francisco I comenzó esta mañana su visita pastoral a Asís, con ocasión de las celebraciones del Patrono de Italia. El helicóptero papal aterrizó en el campo deportivo del Instituto Seráfico a las 7.30 h. con un cuarto de hora de... Sigue leyendo →
El CELAM visita la curia romana
(RV).- Una delegación del Consejo Episcopal Latinoamericano se encuentra en Roma por su visita anual al Vaticano, cuya misión es intercambiar reflexiones y programas con diversos dicasterios de la Santa Sede, y para recibir las indicaciones y... Sigue leyendo →
Jornada sobre fray Junípero Serra
(RV).- El Pontificio Colegio Norteamericano de Roma recibió a Francisco I con motivo de la Jornada sobre fray Junípero Serra organizada por la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y patrocinada por la Arquidiócesis de Los Ángeles... Sigue leyendo →
Los laicos son misioneros y discípulos de Cristo
Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes en el Encuentro de responsables de las agregaciones laicales y eclesiales de inspiración cristiana, promovido por la diócesis de Roma, que se celebra... Sigue leyendo →
El embrión es uno de nosotros
(RV).- La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina hizo pública el 14 de junio una reflexión ante la legalización de nuevas formas de manipulación de vidas humanas en etapa embrionaria. Nuestro país tiene una sabia y humanista... Sigue leyendo →
6 al 12 de mayo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 6 de mayo la Guardia Suiza Pontificia recuerda la muerte de 147 soldados de este Cuerpo caídos en el saqueo de Roma del 6 de mayo de 1527, durante el papado de Clemente VII. A las 10.30 h. de la mañana... Sigue leyendo →
Francisco I en la misa por los patrones de Roma
(RV).- En la solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, patronos principales de Roma, presente la delegación enviada por el Patriarca Ecuménico, Bartolomé I, encabezada por el metropolita de Pérgamo, Ioannis Zizioulas, que le entregó en su nombre... Sigue leyendo →