Páginas inmortales de la historia en la vida y obra de Juan Pablo II.
El pontificado de Karol Wojtyla se distinguió por su continuidad en el tiempo, y por una clara y evidente condena de la eutanasia activa y pasiva desde su inicio del papado en 1978 hasta su muerte en 2005, lo que confirma cual era su mayor preocupación ante la proliferación del homicidio terapéutico en los sistemas sanitarios.
Juan Pablo II reunido en Chicago con los obispos norteamericanos, el día 5 de octubre de 1979, ya les decía, habéis hablado claramente afirmando que la eutanasia o muerte por piedad es un grave mal moral, y más de veinte años después sintiendo cercana la finalización de su pontificado, concretamente durante su viaje apostólico a Cracovia (Polonia), el 18 de agosto del 2002 en la concentración mayor que se ha producido en una visita a un pais europeo, en la que se reunieron millones de personas, seguía manifestando su profundo rechazo y condena de cualquier tipo de eutanasia para hacer frente a estas nuevas corrientes del pensamiento contemporáneo que hunden sus raíces en la filosofía oriental, la idea maniquea del suicidio y la perversión del bien.
Karol Wojtyla denunciaba la arrogancia del hombre que se sitúa, a veces, en el lugar de Dios, interfiriendo en el misterio de la vida humana y pretendiendo decidir sobre la vida del ser humano y fijar los límites de la muerte, decía que el hombre al rechazar las leyes divinas y los principios morales, se amenaza a si mismo abiertamente queriendo hacer callar la voz de Dios, gran ausente en la cultura y la conciencia de los pueblos, así el misterio del mal, continúa marcando la vida y, ante esta experimentada maldad, el ser humano vive el miedo al futuro, al vacío, al sufrimiento y la aniquilación.
Extraído de “Ortotanasia : Tratamiento vital y privilegio terapéutico“. Conferencia del VI Congreso Virtual de Psiquiatría (1 al 28 febrero 2005), Universidad de Islas Baleares. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
Este trabajo de docencia e investigación refleja la mayor preocupación de Karol Wojtyla durante su pontificado y que siempre fue el querer mostrar a la humanidad su clara oposición a la eutanasia, tanto pasiva como activa, cuestión que se le escapa a la mayoría de medios de información católicos, y que incluso en ámbitos de la Iglesia se suele omitir en favor de la eutanasia pasiva, como así han hecho en el pasado, personalidades como el Cardenal Antonio Cañizares, que aunque se ha enfrentado a la eutanasia activa como otros representantes eclesiásticos de la Compañía de Jesús han sucumbido al mismo error doctrinal de admitir la eutanasia pasiva con el fin de evitar el encarnizamiento terapéutico, confrontando con este equivocado pensamiento lo que consideramos es la verdadera doctrina cristiana que se opone a cualquier tipo de eutanasia directa e indirecta, por tratarse en ambos casos de un homicidio terapéutico.
jueves, 13 de septiembre de 2012, 18:42:32 (periodismocatolico.com)
La comunión de los santos
(RV).- El encuentro semanal del Papa con unos ochenta mil fieles y peregrinos en la Plaza de San Pedro, estuvo marcado por la catequesis de la audiencia general de los miércoles, que Francisco I dedicó a la comunión de los santos. Texto de la... Sigue leyendo →
XXXIII Aniversario del asesinato de Monseñor Romero
(RV).- Con la tradicional “Peregrinación de la luz”, salvadoreños y extranjeros salieron a las principales calles de San Salvador para conmemorar anticipadamente los 33 años del asesinato del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero,... Sigue leyendo →
No tener miedo de renovar las estructuras de la Iglesia
(RV).- Francisco I en la homilía de la misa en la Casa Santa Marta, la última que presidió en presencia de grupos antes de las vacaciones de verano, señaló que, incluso en la vida de la Iglesia, existen “estructuras antiguas” que hay... Sigue leyendo →
Últimos decretos para las Causas de los Santos
Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió por la tarde al Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y autorizó la promulgación de los siguientes decretos. MILAGROS. – Un... Sigue leyendo →
La presencia de fieles en actos pontificios
Ciudad del Vaticano, 2 enero 2014 (VIS).- La Prefectura de la Casa Pontificia ha hecho público un comunicado en el que señala en el año 2013 el número de personas que han participado en los diversos encuentros con el Papa a partir de su elección... Sigue leyendo →
Gritar el dolor ante Dios es oración del corazón
(RV).- Lamentarse de los propios sufrimientos ante Dios no es pecado, sino oración del corazón que llega al Señor. Lo afirmó esta mañana el Papa en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, en la que... Sigue leyendo →
Jornada de ayuno y oración en Argentina
(RV).- Se celebró la 166 Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal de Argentina (CEA), durante los días 3 y 4 de diciembre. Fue presidida por su titular, el Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la CEA, Mons. José María Arancedo. Entre... Sigue leyendo →
El Santo Padre con las monjas clarisas de clausura
Ciudad del Vaticano, 5 octubre 2013 (VIS).- Poco después de las 16.15 h. de ayer, viernes, el Papa llegó a la basílica de Santa Clara, donde residen las monjas de clausura. El pontífice bajó a la cripta para venerar el cuerpo de la santa y... Sigue leyendo →
Que la invocación del Señor no sea un escándalo
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).- Francisco I ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que concluye el próximo sábado, fiesta de la Conversión de San Pablo.... Sigue leyendo →