(RV).- Es el tema de la Jornada mariana que se llevará a cabo en el Vaticano los próximos 12 y 13 de octubre, en presencia del Santo Padre y de todas las asociaciones de espiritualidad mariana. Organizado por el Pontificio Consejo para la promoción de la nueva evangelización, este evento se enmarca en las celebraciones del Año de la Fe y coincide con el aniversario de la última aparición de la Virgen en Fátima, el 13 de octubre de 1917 en Cova da Iria, que se apareció por sexta vez a los tres pastorcitos, luego se verificó el llamado “milagro del sol” : El disco solar cambió de color, dimensión y posición por aproximadamente diez minutos.
En recuerdo de ese evento, el 12 de octubre la estatua original de la Virgen de Fátima será llevada a la Plaza de San Pedro, recibida por el Papa y expuesta a la veneración de los fieles. En esa oportunidad el Pontífice tendrá una catequesis mariana. Esa tarde, la estatua se detendrá en el Santuario romano del Divino Amor, donde se rezará el Santo Rosario en conexión con los Santuarios Marianos de todo el mundo, mientras a partir de las 22 h. se llevará a cabo una Vigilia de oración. El día siguiente, domingo 13 de octubre, la estatua regresará a la Plaza de San Pedro, a las 10 h. de la mañana se rezará el Rosario, y las 10.30 h. Su Santidad presidirá la Santa Misa.
Además, es bien conocida la devoción mariana de Francico I, basta recordar las visitas, llevadas a cabo privadamente, a la Basílica romana de Santa María la Mayor después de la elección al solio pontificio, o a la partida y regreso de la Jornada mundial de la juventud en Río de Janeiro. Es también significativo, el acto de consagración del Pontificado a la Virgen de Aparecida que realizó el 24 de julio pasado, en el Santuario brasileño.
(RC – RV)
Dos historias : Padre A. Solalinde y R. Troncoso
(RV).- El Padre Alejandro Solalinde, mexicano, es un ejemplo a seguir en cuanto a la ayuda a los migrantes se refiere. Ante todo están los derechos humanos de las personas, no importa de donde vengan, ni a donde van, y esa ha sido su lucha durante... Sigue leyendo →
Derechos humanos y Tratado contra armas
(RV).- La Santa Sede dirige un apremiante llamamiento para que Naciones Unidas centre un Tratado sobre el comercio y tráfico de armas en los derechos humanos inalienables, que siguen siendo violados. El Arzobispo Francis Chullikatt, Observador... Sigue leyendo →
Mensaje a los salesianos de Don Bosco
Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los participantes en el Capítulo General de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, que lleva por lema :... Sigue leyendo →
El sumo pontífice se reúne con el Presidente de Grecia
Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la República Helénica, Karolos Papoulias, que a continuación se ha encontrado con el arzobispo... Sigue leyendo →
El sacramento de la confesión en la iglesia
2013-09-17 L’Osservatore Romano. Francisco I este martes, 17 de septiembre, durante la misa que celebró al inicio de la mañana en la Casa de Santa Marta, comentó el pasaje del Evangelio de Lucas que narra la resurrección del hijo de la viuda de... Sigue leyendo →
El Papa se ha reunido con el Consejo de Cardenales
(RV).- Comenzó este lunes pasado, 13 de abril, la siguiente reunión del Consejo de Cardenales, en la que ha participado también el Santo Padre, los trabajos se han prolongado hasta hoy miércoles 15 de abril. Las precedentes reuniones tuvieron lugar... Sigue leyendo →
Irak y las comunidades cristianas
(RV).- El Santo Padre sigue con preocupación las noticias dramáticas que llegan desde el norte de Irak y que afectan a las comunidades cristianas, que se han convertido en un pueblo en fuga a causa de la guerra que se está librando, porque... Sigue leyendo →
Nuevo llamamiento por la paz en Egipto
(RV).- Francisco I sigue con creciente preocupación las graves noticias que llegan de Egipto, perseverando en la oración para que cese la violencia y con el anhelo de que las partes elijan el camino del diálogo y la reconciliación, señaló este... Sigue leyendo →
El diálogo ecuménico y teológico entre judios y católicos
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- Os doy las gracias porque habéis dado a lo largo de los años una contribución cualificada al diálogo y fraternidad judeo-cristiana, y os aliento a continuar en este camino, ha dicho Francisco I a los 55... Sigue leyendo →