(RV).- El Papa Francisco ofició la mañana del 1 de mayo la santa misa en la capilla de la Casa de Santa Marta. Asistieron a esta celebración algunos menores y muchachas madres, huéspedes del Centro de solidaridad “El Puente”, nacido en la ciudad italiana de Civitavecchia en 1979, acompañados por el presidente de la Asociación, el Padre Egidio Smacchia.
En el día en que la Iglesia celebra a San José Obrero, el Pontífice precisó que el recuerdo de esta dimensión del padre adoptivo de Cristo nos remite a “Jesús trabajador” – es éste nuestro modelo – nos enseña el camino de la dignidad.
El Papa comenzó recordando que en la liturgia del día el Evangelio se refiere a Cristo como al “hijo del carpintero”. José era un trabajador y Jesús aprendió con él. De hecho, en la primera lectura se lee que Dios trabaja para crear el mundo, y este icono, afirmó el Obispo de Roma, nos dice que el trabajo es algo más que ganarse el pan.
“Quien trabaja tiene una dignidad especial” que no nos la da el poder, dinero, o cultura, insistió el Papa, pensando en cuantos hoy, frecuentemente, no tienen la posibilidad de trabajar. Por tanto, no se puede definir “justa”, una sociedad en la que tantos no logran encontrar una ocupación, o se convierten en esclavos de los sistemas sociales, políticos y económicos que han hecho del explotar a la persona una elección.
En el pensamiento de Francisco encontró inmediatamente lugar la tragedia de Bangladesh, donde la semana pasada más de cuatrocientas personas perdieron la vida en el derrumbe de una fábrica : hombres y mujeres que percibían 38 euros por un mes de trabajo.
Asimismo en su homilía el Papa citó a un rabino del medievo que relataba a su comunidad judía la vicisitud de la Torre de Babel, cuando un ladrillo, por error, caía, era un problema tremendo, un escándalo, porque era más importante que la persona, y esto sucede ahora.
En las sociedades actuales se ven más los balances de las empresas y el beneficio que la dignidad del trabajo. Las personas son menos importantes que las cosas que producen ganancia a los que tienen el poder político, social, económico. ¿A qué punto hemos llegado ? Hoy – observó el Papa Francisco – no podemos decir más lo que decía San Pablo: “Quien no quiere trabajar, que no coma”, sino que debemos decir: “Quien no trabaja, ha perdido la dignidad”, porque la sociedad ha despojado a esta persona. El Papa concluyó invitando a orar por todos esto/as herman/as que están en esta situación.
(María Fernanda Bernasconi – RV)
Reunión General de Coordinación del CELAM
(RV).- En el marco de la JMJ el Papa Francisco quiso encontrar en la tarde del domingo 28 de julio, en el Auditorio del Centro de Estudios de Sumaré, a los 45 obispos Obispos responsables del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), presentes en... Sigue leyendo →
Conmemoración en Hiroshima y Nagasaki
(RV).- La guerra sólo trae destrucción y muerte. asi se dirigía Juan Pablo II al pueblo japonés hace 33 años, recordando las víctimas provocadas por la explosión atómica acaecida en 1945 en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, durante su... Sigue leyendo →
La piedad y misericordia de la iglesia
Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2014 (VIS).- La misericordia fue el argumento de la catequesis del Papa durante la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro en la que participaron más de treinta mil personas, y a la que... Sigue leyendo →
30 de septiembre al 6 de octubre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 30 de septiembre, memoria litúrgica de San Jerónimo, Sacerdote y Doctor de la Iglesia, el Papa recibirá en la Casa de Santa Marta a una delegación de la Conferencia Episcopal Brasileña. El miércoles 1 de... Sigue leyendo →
Francisco I con la Presidenta de la República Argentina
(RV).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha informado que al final de la mañana del lunes, en torno a las 13.10 h. el Papa ha recibido en la Casa de Santa Marta a la Presidenta de la República de... Sigue leyendo →
Principios para una solución justa al conflicto de Siria
Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).- Monseñor Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados se reunió, ayer 5 de septiembre en el Vaticano, con los embajadores ante la Santa Sede para expresarles la preocupación del... Sigue leyendo →
Dios no es algo vago y abstracto
(RV).- A mediodía del domingo, fiesta de la Santísima Trinidad, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos. Dios es amor, afirmó el Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración mariana... Sigue leyendo →
José María Di Paola, sacerdote de los pobres
(RV).- El Papa Francisco recibió esta mañana en audiencia al padre José María Di Paola, sacerdote argentino comprometido desde siempre con los más marginados de su país, vive en una “villa miseria” de Buenos Aires, concretamente en la núm.... Sigue leyendo →
Juramento de oficiales y encargados al servicio del cónclave
Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha comunicado que esta tarde a las 17,30 horas, en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, tendrá lugar el juramento de los oficiales y... Sigue leyendo →