(RV).- El Papa Francisco abrirá su agenda de viajes pontificios el lunes, 8 de julio, visitando la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada de miles de inmigrantes irregulares que llegan de Africa y Asia. Será una breve pero intensa visita. El Papa, profundamente afectado por los naufragios que ocurren con frecuencia, desea rezar por los que han perdido la vida en el mar, visitar a los supervivientes y refugiados, animar a los habitantes de la isla y hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos, para que se ocupen de esto/as hermano/as en extrema necesidad. Fabio Colagrande entrevistó a don Stefano Nastasi, párroco de S. Gerlando, en Lampedusa.
No esperaba que aceptara inmediatamente mi invitación. Tenía la esperanza de que se tomara en cuenta, pero no tan pronto. Nunca me imaginé que su primer viaje fuera de la diócesis de Roma, fuera a Lampedusa. Al principio no podía creerlo, pero luego me sentí muy cerca del corazón del Papa.
En una carta que le había enviado poco después de su elección en marzo, lo invité a venir aquí y le conté lo que nuestra comunidad ha vivido en los últimos años, desde cuando se han intensificado los desembarcos de los migrantes. También me imaginé que las lágrimas de conmoción en el momento de su elección, pudieran mezclarse con las de dolor de todos los hombres y mujeres, comprendidos los que pasan a través de nuestra isla en busca de esperanza. También pensé que siendo hijo de inmigrantes, comprendería profundamente la problemática relacionada con la inmigración.
Mis feligreses, tan pronto como se enteraron de la noticia, se mostraron incrédulos. Pero yo les tranquilicé. Tenemos pocos días para prepararnos, pero también queremos que todo suceda sobriamente, como es el estilo de esta comunidad y el suyo.
Serán días vividos con sencillez, pero también con la certeza de que será un momento único en la historia, para dejarnos embeber con la Palabra de Dios, recuperar la fuerza, tanto para nosotros como los otros. Y claro, hay mucha emoción, conmoción. Pero también sentido de la responsabilidad. Hasta ahora hemos contado nuestro sufrimiento, compromiso dando acogida a los inmigrantes y, en ocasiones, hemos levantado la voz en contra de Europa. Sabemos que somos la parte más meridional del viejo continente, pero también la puerta de entrada desde el sur. Ahora, en cambio, tenemos que escuchar al Sucesor de Pedro, que nos sugerirá la línea a seguir.
Creo que la visita a Lampedusa debe leerse en las palabras pronunciadas durante la Semana Santa, cuando nos invitó a ir hacia las periferias que es precisamente desde donde se puede ver mejor el centro, para leer el corazón humano. En estas palabras vi reflejada nuestra historia. Porque, es cierto, nosotros somos una periferia.
Viene para alentar a los habitantes de Lampedusa que necesitan ser confirmados en la lógica de la caridad y hospitalidad espontánea y cotidiana. Una acogida, quizá poco organizada, pero dictada por el corazón. Creo que hablará a toda la Iglesia, para decir que cree en la caridad. Muchos han perdido la confianza. Pero hay que recuperar la conciencia de que el compartir pueden multiplicar lo poco que tenemos o somos, y hacer que se convierta en comunión para todos.
(ER – RV)
La AIF se integra entre las FIUs del Grupo Egmont
(RV).- En un Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se informa que el Grupo Egmont con ocasión de su 21ª Plenaria, que tiene lugar en Sun City, Sudáfrica, organismo internacional que reúne a las Unidades de Información Financiera... Sigue leyendo →
El sumo pontífice y la FUCI
Ciudad del Vaticano, 17 octubre 2014 (VIS).- El Papa ha enviado un mensaje a la Federación Universitaria Católica Italiana (FUCI) que se prepara para celebrar un congreso nacional extraordinario en Arezzo (Italia) dedicado a Pablo VI que fue... Sigue leyendo →
La digitalización de la Biblioteca Apostólica Vaticana
Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el acuerdo entre la NTT Data y la Biblioteca Apostólica Vaticana para el proyecto de digitalización de 82.000 manuscritos. Han... Sigue leyendo →
Cursos de verano del Círculo de estudiantes de Ratzinger
(RV).- También este año, se renueva en Castelgandolfo, “Ratzinger Schülerkreis” (el Círculo de Estudiantes de Ratzinger), el tradicional seminario de verano de los exalumnos de Benedicto XVI. La sesión, en su 38ª edición se... Sigue leyendo →
Bienaventurados los mansos, porque heredarán la tierra
(RV).- Que el Señor nos conceda la gracia de estar atentos a los comentarios que hacemos sobre los demás. Lo pidió el Papa en su homilía de la misa de esta mañana celebrada, como todos los días, en la capilla de la Casa de Santa Marta. En esta... Sigue leyendo →
IV Congreso Americano Misionero
Ciudad del Vaticano, 18 julio 2013 (VIS).- La Conferencia Episcopal de Venezuela y las Obras Misioneras Pontificias de la archidiócesis de Maracaibo han convocado para el próximo otoño (26 noviembre -1 diciembre) el IV Congreso Americano Misionero... Sigue leyendo →
Refugiarme en las heridas del amor de Jesús
(RV).- El Domingo de la Divina Misericordia a su llegada a la Plaza de San Juan de Letrán, el Papa Francisco desveló -con la participación del alcalde de Roma y miembros del ayuntamiento- la placa que da un nuevo nombre a Piazza San Giovanni in... Sigue leyendo →
El sumo pontífice al patriarcado siro-ortodoxo
Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a Ignatius Aphrem II, nuevo Patriarca Sirio-Ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, felicitando su nombramiento. Francisco I reza para que pueda ser un padre espiritual... Sigue leyendo →
No hay esperanza sin libertad
(RV).- La virtud de la esperanza – quizás menos conocida que aquella de la fe y caridad – ha sido el tema de la homilía del Papa esta mañana durante la Misa presidida en la Casa de Santa Marta. La esperanza es “un don” no es un estado de... Sigue leyendo →