Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2013 (VIS).- Francisco I ha visitado esta mañana a Giorgio Napolitano en el palacio del Quirinal, donde ha llegado poco antes de las 11 h. después de haber atravesado en automóvil el centro de Roma. A su llegada ha sido acogido por el Jefe del Estado en el patio de honor del palacio, donde se han interpretado los himnos del Estado de la Ciudad del Vaticano e Italia.
A continuación, ha acompañado al Santo Padre a su biblioteca en cuya antesala le esperaban los miembros del Gobierno. Este es el tercer encuentro, el primero fue el 19 de marzo, día de inicio del pontificado, el segundo, el pasado 8 de junio cuando el Obispo de Roma recibió al Presidente de la República Italiana. El sumo pontífice ha agradecido sus gestos de atención durante estos meses de pontificado que se suman, ha dicho, a los manifestados durante años a Benedicto XVI, a quien ha recordado rememorando la visita que efectuó al Quirinal en 2008.
Asimismo, ha mencionado los momentos claves de las relaciones entre el Estado italiano y la Santa Sede, citando la inclusión en la Constitución de la República del Tratado de Letrán y el Acuerdo sobre la revisión del Concordato, del que, dentro de poco, se cumplirán treinta años y representan el marco normativo sólido para el desarrollo sereno de las relaciones entre la Iglesia y el estado en Italia, que refleja y apoya la colaboración diaria en el servicio de la persona humana, en vista del bien común, y en la distinción de los respectivos papeles y ámbitos de acción. Nuestras preocupaciones, ante muchas cuestiones son comunes y las respuestas pueden ser convergentes . El momento actual está marcado por la crisis económica que es difícil de superar, y , entre cuyos efectos más dolorosos , está el de la escasez de trabajo. Es necesario multiplicar los esfuerzos para aliviar las consecuencias y fortificar cualquier signo de recuperación.
En ese contexto, la tarea principal de la Iglesia es dar testimonio de la misericordia de Dios e impulsar respuestas generosas de solidaridad para abrir un futuro de esperanza, porque allí donde crece, se multiplica el compromiso con la construcción de un orden civil y social más humano o justo, emerge un nuevo potencial para el desarrollo sostenible. El Papa ha recordado sus visitas pastorales en Italia, ante todo Lampedusa donde constató “el sufrimiento de los que a causa de la guerra o miseria emigran en condiciones desesperadas”, y constató al mismo tiempo “la encomiable solidaridad de quienes los acogen”. Tampoco olvidó Cagliari donde rezó ante la Virgen de Bonaria, y Asís para venerar al patrono de Italia.
La familia, “fulcro de esperanzas y dificultades sociales”, ha sido el último argumento del discurso, subrayando cómo la Iglesia fomenta el compromiso de personas e instituciones para apoyar a la familia, “lugar primario donde se forma y crece el ser humano, se aprenden los valores y ejemplos que los hacen creíbles”. Esa institución “necesita estabilidad y reconocimiento de los vínculos mutuos, para llevar plenamente a cabo su tarea insustituible y cumplir su misión, al mismo tiempo que pone al servicio de la sociedad sus energías, pide ser valorada y protegida”.
El Sucesor de Pedro se ha despedido del Presidente del Estado con la esperanza sostenida en la oración de que Italia, desde su patrimonio de valores civiles y espirituales pueda encontrar de nuevo la creatividad necesaria para su desarrollo, promover el bien común y la dignidad de cada persona, ofreciendo a la comunidad internacional su contribución a la paz y justicia.
Antes de volver al Vaticano, Su Santidad ha encontrado a los trabajadores del Quirinal que le esperaban junto a sus familias, y les ha agradecido ese momento recordando la importancia de su trabajo y que entre los empleados hay personas al tanto de los problemas sociales de los italianos, y les ha invitado a ser comprensivos. “Necesitamos – ha dicho – personas que estén comprometidas con profesionalidad y un agudo sentido de humanidad, con una especial atención solidaria hacia los más débiles y a estar dispuestos a apoyaros los unos a otros”.
Mensaje del Santo Padre a la Orden del Monte Carmelo
(RV).- Francisco I ha enviado un mensaje al padre Fernando Millán, Prior General de la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, con ocasión del Capítulo General que celebra este mes de septiembre. Su antiguo... Sigue leyendo →
El espíritu de los ministros de la iglesia
Ciudad del Vaticano, 12 noviembre 2014 (VIS).- ¿Que se pide a los ministros de la Iglesia, es decir a los obispos, sacerdotes y diáconos para que su servicio sea auténtico?. Esta fue la pregunta a la que el Papa respondió en la catequesis durante... Sigue leyendo →
Solidaridad con las familias de Irak y Nigeria
Ciudad del Vaticano, 27 de marzo de 2015.- Son más de dos millones y medio los refugiados de la zona kurda de Irak, que han tenido que huir de sus casas al ser invadidos por el ejército del Estado Islámico, y allí con ellos, enviados para llevar la... Sigue leyendo →
Apoyo solidario y espiritual al Papa y su testimonio
(RV).- Como es habitual todos los años por estas fechas, Francisco recibió, por primera vez, esta mañana la peregrinación de los miembros de la Papal Foundation. El Papa, en el discurso que les entregó, agradece la ayuda solidaria y espiritual que... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma se reúne con los seminaristas
Ciudad del Vaticano, 14 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana a los seminaristas de la comunidad del Pontificio Colegio Leoniano de Anagni a los que ha pedido estar atentos y no caer en el error de pensar que se están preparando... Sigue leyendo →
El Santo Padre a los jóvenes de la nación lituana
(RV).- «Yo los llamo amigos», destacando el lema inspirado en las palabras de Jesús (Jn 15,15) de la VI Jornada de los jóvenes en Lituania, el Santo Padre se une espiritualmente con gran alegría a lo/as numeroso/as chico/as que se han dado cita en... Sigue leyendo →
La situación de crisis en Ucrania
Ciudad del Vaticano, 10 de febrero 2015 (VIS).- La Santa Sede sigue con atención la situación de crisis en las diversas partes del mundo, entre ellas la de la región oriental de Ucrania, ha declarado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa... Sigue leyendo →
El Papa a la clase dirigente de Brasil
(RV).- El mediodía del sábado el Papa encontró a la clase dirigente brasileña en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. Francisco I, fue recibido a su llegada por la presidenta del Teatro y por la Secretaria de Estado para la Cultura ante cientos... Sigue leyendo →
Memoria de la historia y los dones recibidos por Dios
(RV).- El Espíritu Santo es el que permite al cristiano tener “memoria” de la historia y los dones recibidos por Dios. Sin esta gracia, se corre el riesgo de caer en la idolatría. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa presidida... Sigue leyendo →