XX Aniversario de la Academia Pontificia para la Vida

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes en la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, con motivo del XX aniversario del nacimiento de esa institución. La Academia, que tiene por objetivo estudiar, informar y formar sobre los principales problemas de la biomedicina y del derecho, relativos a la promoción y defensa de la vida, especialmente en la relación directa que tienen con la moral cristiana y las directivas del Magisterio de la Iglesia, ha dedicado la asamblea al tema del “envejecimiento y discapacidad”.

El Papa afirma en el mensaje cómo el tema elegido es de actualidad en la Iglesia. “En nuestra sociedad existe la tiranía de una lógica económica que excluye y a veces mata, y de la que muchas personas hoy en día son víctimas, comenzando por las personas mayores”. El sumo pontífice señala que debido a la denominada cultura de la exclusión, ocurre que muchas personas después de haber sido explotadas durante su vida pasan a ser cargas para la sociedad que se excluyen de los balances económicos.

Ante estas discriminaciones, Francisco I plantea la cuestión antropológica sobre el valor de la persona humana y las bases en que se asienta. La salud – subraya – es sin duda un valor importante, pero no determina la dignidad de la persona, que existe con independencia del estado de enfermedad. Por lo tanto, la discapacidad no es una razón para excluir, o peor aún, para privar de su dignidad a la persona, y destaca cómo la privación más grave que los ancianos sufren no es su limitación, sino el abandono y exclusión.

La familia es lugar de acogida, donde la educación perfila de manera sustancial las relaciones humanas, y se puede aprender que la pérdida de la salud no es una razón para discriminar ciertas vidas, enseñando a no caer en el individualismo y a equilibrar la relación con los demás. Ahí es donde el cuidar al prójimo se convierte en la base de la existencia humana y en una actitud moral que promover, a través de los valores de compromiso y solidaridad.

El Obispo de Roma insiste en la importancia de escuchar a los jóvenes y ancianos cada vez que se quiera leer en la realidad actual los signos de los tiempos, y finaliza acentuando que una sociedad valora realmente la vida cuando reconoce que ésta es valiosa, incluso en la vejez, discapacidad, e incluso en la enfermedad grave, enseñando que la persona que está enferma y sufre requiere de toda la comunidad, su solidaridad y responsabilidad. En definitiva, se trata de defender el Evangelio de la Vida.

belen-y-arbol-de-navidad-en-la-santa-sede.png el-obispo-de-roma-y-el-patriarca-de-constantinopla.png iglesia-catolica-en-turquia.png secretario-de-estado-del-vaticano.png basilica-san-pedro-vaticano.png cruz-de-jesus.jpg palco-copacabana-jmj-rio-2013.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *