Francisco I y la cultura del encuentro

(RV).- El sumo pontífice, a mediodía, se reunió en el Aula Pablo VI con más de 6 mil fieles de varios países del movimiento apostólico de ciegos, que promovió este encuentro con ocasión de la Jornada del compartir. Junto a ellos también participaron la misión de los sordomudos. El Papa les dirigió unas palabras y reflexionó sobre el tema del evento: “Testigos del Evangelio para una cultura del encuentro”.

De hecho, para ser testigos evangélicos, debemos haber encontrado a Cristo. Quién lo conoce realmente, se convierte en su testimonio, al igual que la mujer samaritana, cambia su vida, porque regresa con su pueblo y les dice que ha conocido al Mesías, su Salvador, este encuentro la tocó profundamente, y llenó de un nuevo sentido su existencia.

Es un ejemplo claro del tipo de persona a quien el Señor se acercaba, personas marginadas, excluidas y despreciadas, marcadas por la enfermedad y discapacidad, para sanarlas y restituirles la dignidad de ser personas.

Jesús rechaza la concepción blasfema que consideraba la ceguera como un castigo divino. Y devolviéndoles la vista, los convierte en partícipes de la obra de Dios. Mientras que los fariseos, lo juzgaban a Él y sus seguidores como pecadores, el ciego curado lo defiende y profesa su fe.

La cultura opuesta, es la de la exclusión y el prejuicio. Así con Jesucristo, la persona desde sus límites y fragilidad, puede convertirse en su testigo en la comunidad, con el fin de construir relaciones solidarias en la Iglesia y sociedad.

Por último, el Santo Padre dirigiéndose a los miembros del Movimiento de ciegos y la Misión de sordomudos, ha señalado que solamente el hijo de Dios puede liberar de la cerrazón y el pesimismo estéril al ser humano, para abrirlo a la vida y esperanza.

(ER – RV)

oracion-ecumenica.png el-obispo-de-roma-con-los-fieles.png discurso-del-santo-padre.png catequesis-de-los-miercoles.png justicia-y-leyes.jpg energia-solar.jpg virgen-de-fatima.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *