En memoria de las víctimas del genocidio en Ruanda

(RV).- Cien días permanecerá encendida la llama ante el monumento dedicado a las víctimas del genocidio en Ruanda, el mismo tiempo que duró la masacre de 1994. El encendido de esa llama fue con una antorcha, que desde el pasado mes de enero, recorrió todas las aldeas ruandesas, simbolizando la memoria colectiva de la nación africana, llamada de las mil colinas. La conmemoración y comienzo del luto nacional tuvo lugar en la capital, Kigali.

En el programa oficial de la trágica conmemoración se lee: “Un tiempo para recordar las vidas perdidas, para demostrar solidaridad con los sobrevivientes y unirnos para que no vuelva a suceder nunca más, ni en Ruanda ni en otra parte”.

Como cada año, el duelo, “icyunamo” en lengua kinyarwanda, comenzó el 7 de abril, el Día Internacional de Conmemoración del genocidio de los Tutsis, que coincide con la fecha, de 1994, en que fue derribado el avión en que viajaba el presidente ruandés Juvenal Habyarimana.

El luto terminará el 4 de julio, fecha en que hace 20 años ingresó a Kigali el Frente Patriótico Ruandés (FPR), que puso fin a las masacres en las que murieron brutalmente asesinadas más de 800.000 personas, en su mayoría Tutsis, pero también Hutus moderados.

Continuación …

bandera-vaticano.png el-santo-padre-recibe-a-jovenes-haitianos.png el-obispo-de-roma-y-el-patriarca-de-constantinopla.png konrad-krajewski.png ciudad-del-vaticano.jpg estado-del-vaticano.jpg oracion-y-biblia.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *