(RV).- Después de una mañana densa del sábado para el Papa en cuanto a conversaciones con políticos se refiere, recibió a Juan Orlando Hernández Alvarado, Presidente de la República de Honduras, al rey Alberto II y la reina Paola de Bélgica, Arseniy Yatsenyuk, Primer Ministro de la República de Ucrania y Bronislaw Komorowski, Presidente de la República de Polonia, por la tarde y noche, miles de fieles participaron en numerosas vigilas de oración en diversas iglesias de Roma, entre cantos, plegarias, adoración eucarística y confesiones.
Y este domingo, 27 de abril del 2014 son centenares de miles los peregrinos polacos e italianos, y de todas partes del mundo, que han participado en la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, en una abarrotada y amalgamada Plaza de San Pedro, Vía de la Conciliación y calles aledañas en las que se ha concentrado toda la catolicidad.
La solemne y santa misa ha sido presidida por Francisco I, junto al Papa emérito Benedicto XVI quien llegó al atrio de la Basílica Vaticana alrededor de las 9.30 h y se situó entre los concelebrantes, unos ciento cincuenta Cardenales y un millar de Obispos. Han asistido, además, miles de sacerdotes, seminaristas y religioso/as, así como alrededor de un centenar de delegaciones procedentes de numerosos países. Los voluntarios han sido 26 mil junto a 10 mil contingentes del orden público, y la asistencia médica se ha concentrado en 16 puntos con 77 ambulancias a su disposición.
En la homilía de canonización el Santo Padre recordó que en el centro de este día, con el que termina la octava de Pascua, y que Juan Pablo II dedicó a la Divina Misericordia, está Cristo resucitado. El Obispo de Roma afirmó que estos nuevos santos no se escandalizaron ni avergonzaron de la cruz, porque en cada persona que sufría veían a Jesús, fueron valerosos, inspirados por la parresia del espíritu santo, y dieron testimonio ante el mundo de su fe en el Señor.
El sumo pontífice ha señalado que ambos fueron sacerdotes, obispos y Papas del siglo XX, conocieron sus tragedias, y no se abrumaron, en ellos, destacaba la fortaleza del redentor. Angelo Roncalli y Karol Wojtyla restauraron la Iglesia de su tiempo según la tradición de los santos a lo largo de los siglos, y fueron guías espirituales al servicio del pueblo de Dios.
Al finalizar la eucaristía y antes de rezar el Regina Coeli, Su Santidad ha saludado a los presentes en la Plaza de San Pedro y en las calles circundantes, ha agradecido la presencia de los cardenales, obispos, sacerdotes, las delegaciones oficiales de los diferentes países, y las autoridades italianas, que han venido a rendir homenaje a los dos pontífices que han contribuido de forma indeleble a la causa del desarrollo de los pueblos y de la paz.
También, se ha dirigido a los peregrinos provenientes de las diócesis de Bérgamo y Cracovia, y les ha animado a honrar la memoria de los dos nuevos santos continuando con sus enseñanzas. Asimismo, ha dado las gracias a la diócesis romana, al cardenal Agostino Vallini, al ayuntamiento de la ciudad, al alcalde Ignazio Marino, y las diferentes organizaciones y asociaciones que han preparado estos memorables días, así como ha mostrado su gratitud por la labor de los medios de comunicación, y no se ha olvidado de los ancianos y enfermos.
Al finalizar, el Santo Padre ha rezado a la Virgen María, y después ha dado la vuelta a la Plaza de San Pedro y ha recorrido la Vía de la Conciliación en Papa móvil para bendecir y saludar a quienes han participado en este acontecimiento histórico.
(María Fernanda Bernasconi – RV)
El Papa y los agentes de la inspección de seguridad
Ciudad del Vaticano, 20 enero 2014 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana, por primera vez en su pontificado, a los funcionarios y agentes de la Inspección de Seguridad Pública Vaticana. Se trata de un organismo de la Policía del Estado italiano... Sigue leyendo →
El Santo Padre con el Primer Ministro de Rumanía
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2014 (VIS).- El primer ministro de Rumanía Victor Viorel Ponta fue recibido en audiencia, la mañana del sábado, 1 de marzo, por el Santo Padre y, sucesivamente, se encontró con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de... Sigue leyendo →
Jorge Mario Bergoglio, Obispo de Roma
Maestro y Guía Universal. (RV).- El Padre Carlos María Galli, sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires y profesor de Teología, en la Universidad Católica de Argentina, nos habla sobre la aportación a la Iglesia universal del primer Papa del... Sigue leyendo →
Oraciones por la iglesia
(RV).- Al final de esta mañana, el Santo Padre recibió en audiencia, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, a un grupo de niños que padecen tumores y leucemia, procedentes de Wrocław en Polonia, acompañados por sus... Sigue leyendo →
El Santo Padre recibe a los fieles sirios de Antioquía
Ciudad del Vaticano, 12 diciembre 2014 (VIS).- En particular, Irak y Siria viven momentos de gran sufrimiento y miedo frente a la violencia, dijo el Santo Padre esta mañana recibiendo a Su Beatitud Ignace Youssif III, Patriarca de Antioquia de los... Sigue leyendo →
Conferencia en el Vaticano sobre Haití
Ciudad del Vaticano, 10 enero 2015 (VIS).- La comunión de la Iglesia, memoria y esperanza para Haití cinco años después del terremoto, es el título de la conferencia que se ha realizado hoy en el Vaticano. El evento ha sido organizado por el... Sigue leyendo →
Jesucristo ha resucitado
(RV).- ¡Jesucristo ha resucitado! El amor ha vencido al odio, la vida a la muerte y la luz ha disipado la oscuridad, anunció el sumo pontífice en su Mensaje “Urbi et Orbi” de la Pascua de Resurrección 2015, desde el balcón central de... Sigue leyendo →
El diálogo ecuménico y teológico entre judios y católicos
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- Os doy las gracias porque habéis dado a lo largo de los años una contribución cualificada al diálogo y fraternidad judeo-cristiana, y os aliento a continuar en este camino, ha dicho Francisco I a los 55... Sigue leyendo →
La devoción a San Cayetano en Buenos Aires
(RV).- A las 12 de la noche del seis de agosto se abren solemnemente las puertas del santuario de san Cayetano en Liniers, patrono en Argentina del pan y el trabajo, sacerdote italiano que vivió entre 1480 y 1547, graduado en derecho civil y... Sigue leyendo →