Misa por el centenario del Metz Yeghern armenio

Ciudad del Vaticano, 12 de abril 2015 (VIS).– En el segundo domingo de Pascua, o de la Divina Misericordia, el Papa celebró en la basílica de San Pedro la santa misa por el centenario del Gran Mal (Metz Yeghern), martirio del pueblo armenio a principios del siglo XX, proclamando Doctor de la Iglesia a san Gregorio de Narek (951 – 1003), monje, teólogo, poeta y filósofo armenio, cuya festividad se celebra el 27 de febrero.

El Santo Padre, comentó en su homilía el Evangelio de San Juan, por el que Jesús estando sus discípulos en el Cenáculo al anochecer del primer día de la semana, se reveló y les dijo “Paz a vosotros” enseñándoles las manos y el costado, así como mostrando sus llagas. Así ellos se dieron cuenta de que no era una visión, era Él, y se llenaron de alegría. Ocho días después, Cristo volvió y se mostró a Tomás, para que le viera y creyera convirtiéndose en testigo de la resurrección.

También a nosotros, hoy, en este Domingo que Juan Pablo II quiso dedicar a la Divina Misericordia, el Señor nos muestra, por medio del Evangelio, sus llagas y nos exhorta a tocarlas para sanar nuestra incredulidad. A través de ellas, podemos recorrer hasta sus orígenes toda la historia de la salvación, es decir, desde la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto hasta la pasión, muerte y resurrección del hijo de Dios, en quien reconocemos a nuestro salvador.

Posteriormente, el Obispo de Roma, señalando los trágicos acontecimientos de la historia humana, por los que nos sentimos a veces abatidos porque la maldad puede abrir en el mundo abismos y grandes vacíos que solamente el Señor puede cerrar con su misericordia, se refirió a los santos que nos enseñan que el mundo cambia gracias a la intervención de Dios en la historia. Por eso, ante los pecados y grandes tragedias solamente la fe puede obtener nuestra redención.

Al finalizar la eucaristía celebrada y realizada la proclamación como Doctor de la Iglesia de san Gregorio de Narek, el Papa se encontró en la Capilla de la Piedad con Su Santidad Karekin II, Patriarca de los Armenios, el Presidente de la República de Armenia, Serž Sargsyan, y otras personalidades civiles o religiosas, a quienes entregó un mensaje que había leido al inicio del rito refiriéndose al primer genocidio del siglo XX (Juan Pablo II y Karekin II, Declaración conjunta, Etchmiazin, 27 de septiembre de 2001) relativo al pueblo armenio, durante el cual fueron asesinados obispos, sacerdotes y religioso/as, personas ancianas e incluso niños y enfermos indefensos.

Continuación …

cupula-de-la-basilica-de-san-pedro-en-roma.png el-sumo-pontifice-en-el-parlamento-europeo.png el-papa-con-la-curia-romana.png libertad.jpg siria-bandera.jpg su-santidad-francisco-i.png asis.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *