Ciudad del Vaticano, 5 mayo 2014 (VIS).- La colaboración con la sociedad civil, la evangelización en una nación todavía dividida y la formación del futuro clero han sido los temas centrales del discurso que el Santo Padre ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Burundi que acaban de terminar su visita “ad limina”.
El Santo Padre recuerda que la colaboración entre la Santa Sede y la república de Burundi fijada en el Acuerdo firmado en noviembre de 2012 y que entró en vigor en febrero, es el marco para el anuncio del Evangelio en este país, y conmina a los obispos a ocuparse de los medios necesarios que permitan el diálogo social y político, así como con el gobierno. Las personas responsables de la autoridad necesitan el testimonio de la fe y los valores cristianos, para que conociendo la Doctrina Social de la Iglesia, aprecien su valor y se inspiren en ella, de modo que apliquen sus principios en la administración de las materias públicas.
Burundi, en un pasado todavía próximo, ha conocido enfrentamientos terribles que todavía repercuten en la unidad del pueblo y han dejado heridas aún no cicatrizadas, falta una verdadera conversión en la medida en que los creyentes puedan lograr sus objetivos en la vida social y en el ámbito de la justicia, paz, y dignidad. La evangelización sigue siendo la preocupación primordial para conseguir una verdadera transformación de la sociedad.
Si los primeros testigos llamados a vivir la autenticidad del cristianismo, naturalmente, son los sacerdotes, es necesario que los futuros presbíteros además de la indispensable formación intelectual reciban también una sólida formación espiritual, humana y pastoral. Estos son los cuatro pilares fundamentales. Porque es a través de su vida, en las relaciones cotidianas, que llevarán el mensaje evangélico. En el ministerio sacerdotal no debe predominar lo administrativo sobre la misión.
Francisco I ha destacado también el trabajo de las congregaciones religiosas en la educación, los hospitales o la ayuda a los refugiados, y señala a los prelados que las muchas comunidades nuevas que se forman necesitan un discernimiento atento y prudente para asegurar la instrucción de sus miembros y así acompañar su evolución por el bien de toda la Iglesia.
La historia reciente de esta región ha sido difícil y se ha visto atravesada por la división y la violencia en un contexto de pobreza extrema, que desgraciadamente perdura. A pesar de ello, los esfuerzos no deben ser menores, no hay que desfallecer sino tener esperanza, y proseguir con valentía hacia adelante con un renovado espíritu misionero, para llevar la buena nueva a los que más lo necesitan.

Anuario Pontificio 2013
Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2013 (VIS).- El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone y el arzobispo Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales, presentaron esta mañana al Santo Padre la edición del Anuario Pontificio del 2013, en... Sigue leyendo →
El Santo Padre recibe a los obispos de Costa de Marfil
Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2014 (VIS).- Los prelados de Costa de Marfil que acaban de efectuar su visita “ad limina”, han sido recibidos esta mañana por el Santo Padre, que en el discurso que les ha entregado ha subrayado la... Sigue leyendo →
Donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón
(RV).- El Obispo de Roma en su acostumbrado encuentro dominical hizo su reflexión previa al rezo del Ángelus con los peregrinos de la Plaza del Santuario de San Pedro, en el caluroso mediodía del verano romano. Después de la oración mariana,... Sigue leyendo →
La Iglesia en Panamá y Caritas Internationalis
(RV).- La Conferencia Episcopal Panameña (CEP) hizo el lanzamiento oficial de la Campaña : “Una sola familia humana, alimento para todos”; impulsada por Caritas Internationalis. El Arzobispo de Panamá, y Presidente de la CEP, José... Sigue leyendo →
Santa Sede y Convención contra la Tortura
Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha declarado esta mañana que el próximo mes de mayo la Santa Sede junto con Chipre. Lituania, Guinea, Montenegro, Sierra Leona,... Sigue leyendo →
La esperanza de salvación y vida eterna
El Papa en la semana. (RV).- El Obispo de Roma al dirigirse a los fieles en la Plaza de San Pedro antes de la oración del ángelus del 3 de noviembre, comentó el Evangelio del día que relata el episodio de la conversión de Zaqueo, trepado a un... Sigue leyendo →
Acuerdo marco entre Burundi y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2014 (VIS).- El pasado 28 de febrero, en Bujumbura el ministro de Exteriores y Cooperación Internacional de Burundi, Laurent Kavakure, y el arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en ese país, han ratificado el... Sigue leyendo →
Fidelidad a la voluntad de Dios
El Papa en la semana. (RV).- Sean sacerdotes de Cristo, llenos de misericordia y ternura, voz del Pueblo de Dios y humanidad entera, pidió Francisco a los diez nuevos sacerdotes de la Diócesis de Roma, que recibieron la ordenación presbiteral de las... Sigue leyendo →
Nueva escuela para niños refugiados en el Kurdistán
(RV).- Se ha inaugurado la primera escuela donada para los menores refugiados del Kurdistán iraquí, porque la educación es una de las prioridades y no tenemos que permitir que se repita en Irak lo que ya ha sucedido en Siria, donde a causa de la... Sigue leyendo →