En el Espíritu de Aparecida.
(RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela (Argentina) -quien en la actualidad se desempeña como rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, resume su colaboración con nuestra emisora de los últimos dos meses. En el espacio “En el Espíritu de Aparecida”, el p. Grande ha desarrollado temáticas relacionadas con la nueva Evangelización.
Escuchemos el programa del jueves 07 de marzo: 00:05:00:00
(jGO, RC – RV)
Texto completo del programa n. 8
Realizo una síntesis de lo expuesto en los ocho programas emitidos durante enero y febrero. Estoy ofreciendo un aporte para la comprensión de la nueva evangelización desde el magisterio episcopal y la enseñanza de algunos teólogos y pastoralistas latinoamericanos y del Caribe, recogiendo los frutos de Aparecida en el horizonte de ir realizando la Misión Continental. También establezco un diálogo con algunos textos del magisterio de Benedicto XVI y del reciente Sínodo sobre el tema.
Destaqué, en primer lugar, que la iniciativa de la Buena Nueva de la salvación de los hombres viene de Dios Padre. Él es la fuente del anuncio de la Buena Noticia que realizó el Señor Jesús, y que su Iglesia continúa realizando a los diversos pueblos y culturas animada por el Espíritu Santo.
Después presenté los componentes esenciales y permanentes que se descubren en una comprensión integradora y dinámica de la acción de la nueva evangelización fruto de la observación e interpretación de algunas acciones particulares en su desarrollo progresivo durante un tiempo y en una situación dados. Los enumero, afirmo que la nueva evangelización:
1) relaciona a los pastores y a los agentes pastorales (es decir, los bautizados que la protagonizan corresponsablemente) como los sujetos agentes -siempre necesitan seguir siendo evangelizados-
2) con los miembros del Pueblo de Dios poco participantes, y, con los demás ciudadanos, como los sujetos destinatarios o interlocutores -llamados a ser evangelizadores-,
3) mediante la comunicación del Evangelio (el Señor Jesús que dona una experiencia y un contenido) que expresa en una cultura el anuncio del kerigma, y promueve la fe que dignifica a los hombres (particularmente a los pobres y excluidos),
4) mediante el testimonio personal y eclesial, animado por la Palabra de Dios escuchada y transmitida con la guía del magisterio eclesial, y, renovado por la celebración del Señor Resucitado y de la fe del Pueblo de Dios en la Eucaristía dominical.
Este esquema de reflexión pastoral va guiando mi presentación detallada de esos componentes esenciales de la acción pastoral.
Toda la Iglesia animada por el Espíritu Santo es el agente responsable de la nueva evangelización. Esa idea iluminadora y sugerente la profundicé diciendo que los laicos son protagonistas destacados de la pastoral orgánica que conduce el obispo.
Y, explicité la conciencia de estar en una etapa de transición porque la comunidad eclesial va tomando consciencia que sólo un número reducido de fieles conoce sus deberes y derechos, mientras que la mayoría del Pueblo de Dios no tiene un total sentido de pertenencia, sino sólo una referencia de su vida religiosa a la Iglesia. Esta situación exige acción pastoral con una marcada dimensión misionera.
De este modo, los sujetos destinatarios llamados a ser interlocutores de la nueva evangelización son los bautizados alejados de la práctica cristiana, y las personas que todavía no se encontraron con Jesucristo. Aparecida enseña que la piedad popular tiene que ser un punto de partida de la reflexión y de la acción pastoral renovada (DA 262). Es de destacar que la Virgen María continúa el servicio de traer su Hijo el Señor Jesús a nuestros pueblos y es el ícono de la nueva evangelización (DA 272).

Las mujeres católicas en Jordania
(RV).- La vida, dignidad y bien común fueron los tres pilares de reflexión del encuentro de mujeres católicas de todo el mundo, que se realizó en Jordania del 24 al 27 de octubre. Hicieron especial hincapié en el llamamiento a la paz,... Sigue leyendo →
El juicio final y la vida eterna
Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).- El Papa ha dedicado su audiencia general sobre el Credo a su último artículo: “Creo en la vida eterna”, deteniéndose en particular en el Juicio Final. Texto de la catequesis del Santo... Sigue leyendo →
Nuevos decretos y causas de santos
Ciudad del Vaticano, 3 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos, y después de escuchar sus informes ha inscrito en el catálogo de los... Sigue leyendo →
El buen samaritano acoge al herido por compasión
(RV).- Aunque el Obispo de Roma decidió permanecer durante el verano romano en Santa Marta, en el Vaticano, este domingo visitó la Villa Pontificia de Castelgandolfo, donde alrededor de las 9.30 h. de la mañana se encontró con los empleados, el... Sigue leyendo →
El Santo Padre envía un mensaje a Tawadros II
Ciudad del Vaticano, 11 de mayo 2015 (VIS).- Francisco I envió ayer un mensaje a Su Santidad Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, con motivo del segundo aniversario del encuentro entre ambos en Roma. Hoy más que... Sigue leyendo →
Gracias por su trabajo
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Con estas palabras el Papa Francisco saludó a los empleados de la Ciudad del Vaticano que asistieron el pasado 27 de marzo por la mañana a la Santa Misa celebrada en la Basílica de San Pedro. En efecto, el... Sigue leyendo →
El Papa Francisco a las Hermandades de todo el mundo
(RV).- Presidiendo con gran alegría la Santa Misa, que culmina este VI domingo de Pascua, la peregrinación de las Hermandades en el Año de la Fe, el Obispo de Roma agradeció su importante testimonio y su numerosa presencia en la Plaza de San Pedro,... Sigue leyendo →
El don de la paz en Navidad
(RV).- Puntualmente al mediodía del miércoles 25 de diciembre, el Obispo de Roma se asomó al balcón central de la Basílica de San Pedro, para saludar e impartir su bendición a todo el mundo. Mensaje Urbi et Orbi. «Gloria a Dios en el cielo, y en... Sigue leyendo →
Mensaje navideño a los trabajadores de la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 22 diciembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana a los trabajadores de la Santa Sede a los que ha agradecido su trabajo porque durante toda la historia de la Iglesia su labor al servicio de la Santa Sede y del... Sigue leyendo →