(RV).- Con una carta enviada a los hermanos reunidos en su 105 Asamblea Plenaria, el ahora Obispo de Roma y hasta hace poco presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, expresa su aliento y anhelo.
Carta del Papa Francisco.
Queridos Hermanos:
Van estas líneas de saludo y también para excusarme por no poder asistir debido a “compromisos asumidos hace poco”. Estoy espiritualmente junto a Ustedes y pido al Señor que los acompañe mucho en estos días.
Les expreso un deseo: Me gustaría que los trabajos de la Asamblea tengan como marco referencial al Documento de Aparecida. Allí están las orientaciones que necesitamos para este momento de la historia. Sobre todo les pido que tengan una especial preocupación por crecer en la misión continental en sus dos aspectos: misión programática y paradigmática. Que toda la pastoral sea en clave misionera. Debemos salir de nosotros mismos hacia todas las periferias existenciales y crecer en parresía.
Una Iglesia que no sale, a la corta o a la larga, se enferma en la atmósfera viciada de su encierro. Es verdad también que a una Iglesia que sale a la calle le puede pasar lo que a cualquier persona: tener un accidente. Ante esta alternativa, les quiero decir francamente que prefiero mil veces una Iglesia accidentada que una enferma.
La enfermedad típica de la Iglesia encerrada es la autoreferencialidad; estar encorvada sobre sí misma como aquella mujer del Evangelio. Es una especie de narcisismo que nos conduce a la mundanidad espiritual y al clericalismo sofisticado, y luego nos impide experimentar “la dulce y confortadora alegría de evangelizar”.
Les deseo a todos Ustedes esta alegría, que tantas veces va unida a la Cruz, pero que nos salva del resentimiento, de la tristeza y solteronería clerical. Esta alegría nos ayuda a ser cada día más fecundos, gastándonos y deshilachándonos en el servicio al santo pueblo fiel de Dios; esta alegría crecerá más en la medida en que tomemos en serio la conversión pastoral que nos pide la Iglesia.
Gracias por todo lo que hacen y van a hacer. Que el Señor nos libre de maquillar nuestro episcopado con los oropeles de la mundanidad, del dinero y el “clericalismo de mercado”. La Virgen nos enseñará el camino de la humildad y ese trabajo silencioso y valiente que lleva adelante el celo apostólico.
Les pido, por favor, que recen por mí, para que sepa escuchar lo que Dios quiere. Rezo por Ustedes.
Un abrazo de hermano y un especial saludo al pueblo fiel que tienen a su cuidado. Les deseo un santo y feliz tiempo pascual.
Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
Fraternalmente.
Vaticano, 25 de marzo de 2013.
(CdM – RV)
Conferencia sobre educación y pobreza en el Vaticano
(RV).- Para romper el círculo vicioso de la miseria e ignorancia no es suficiente la investigación científica y políticas sociales que permitan una mejora en la formación, la distribución de productos, una agricultura sostenible y seguridad... Sigue leyendo →
Última congregación antes del Cónclave
Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- Los participantes en la décima congregación, la última que precede a este Cónclave, han sido 152. Durante la misma se han sorteado los tres nuevos miembros de la Congregación particular que ayuda al... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma y los Comités Olímpicos Europeos
(RV).- El deporte está al servicio de la paz, justicia y solidaridad, es la exhortación de Francisco I, en su cordial bienvenida a los delegados de los Comités Olímpicos Europeos, a los que recibió en audiencia este sábado. Después de expresar a... Sigue leyendo →
Visita a la parroquia de San Gregorio Magno en Roma
Ciudad del Vaticano, 6 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha visitado a las cuatro de la tarde la parroquia romana de San Gregorio Magno, en el barrio de la Magliana. Francisco I ha saludado a los parroquianos, niños y jóvenes de catequesis, enfermos... Sigue leyendo →
La Iglesia nace del amor de Cristo
(RV).- El Papa Francisco concelebró con el cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige la misa matutina en la capilla de la Casa de Santa Marta donde reside, en esta celebración eucarística participó un grupo de empleados de los Museos... Sigue leyendo →
La familia, entorno en el que practicar la solidaridad
Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).- El futuro de la humanidad pasa por la familia, se la debe permitir desempeñar el papel que le corresponde, se lee en el mensaje que el sumo pontífice ha enviado a los participantes en el festival de la... Sigue leyendo →
Jorge Mario Bergoglio, Obispo de Roma
Maestro y Guía Universal. (RV).- El Padre Carlos María Galli, sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires y profesor de Teología, en la Universidad Católica de Argentina, nos habla sobre la aportación a la Iglesia universal del primer Papa del... Sigue leyendo →
Irak y la persecución religiosa
(RV).- Las atrocidades cometidas contra los cristianos en Irak, no tienen nada que ver con el Islam, con sus principios de tolerancia y convivencia, así se ha pronunciado la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) que denuncia con firmeza la... Sigue leyendo →
Los nuevos movimientos religiosos a debate
Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).- Ayer jueves 16 de mayo, en la Domus Sanctae Marthae, ha tenido lugar un encuentro sobre los Nuevos Movimientos religiosos, organizado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso que, junto con la... Sigue leyendo →