(RV).- Como es tradicional, el próximo sábado 29 de junio, solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, día del Papa, el Santo Padre impondrá el palio arzobispal a los nuevos Arzobispos Metropolitanos.
Se llama Arzobispo o Metropolita al obispo que tiene a su cargo el cuidado pastoral de una diócesis, generalmente una porción del pueblo de Dios que vive en un territorio determinado, que además preside una provincia eclesiástica, un conjunto de diócesis agrupadas territorialmente con el fin de facilitar la cooperación de los obispos diocesanos y la acción pastoral común. Le compete al Papa tanto la creación de una provincia eclesiástica como la designación del metropolitano.
El palio es una prenda de lana tejida a mano que se apoya sobre los hombros como una tira que cae por delante sobre el pecho y por detrás sobre la espalda. Existen testimonios que datan del siglo IV e indican que ya se usaba, o bien como divisa imperial y al uso de los obispos.
La entrega del palio a los Arzobispos en Roma comienza en tiempos de Gregorio VII, en el s. XI, debido a la necesidad de controlar la elección de los obispos. Ya desde aquella época, los Metropolitas venían a Roma a recibirlo. Posteriormente, se concedió aún a aquellos que no eran Metropolitas como una distinción honorífica. Sin embargo, en la década de los años 70 del siglo pasado, Pablo VI reformó la tradición estableciendo que se entregaría solamente a los Arzobispos Metropolitanos el día 29 de junio de cada año, solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, para destacar el vínculo que existe entre aquel que lo porta y la Sede Apostólica.
La Ley de la Iglesia establece que el Arzobispo debe solicitar al Santo Padre el palio, signo de la potestad cristológica y eclesiológica de la que, en comunión con la Santa Sede, se halla investido en su propia provincia dentro de los tres meses de su designación. El Arzobispo puede usarlo cuando así lo indiquen las normas litúrgicas, en todas las Iglesias de la provincia que preside, o diócesis que componen la provincia eclesiástica de la que él es metropolitano. Sin embargo, nunca puede usarlo cuando se encuentre fuera de la provincia eclesiástica que preside y si fuera el caso que es trasladado a otra provincia deberá solicitar un nuevo palio.
El rito de imposición fue modificado por Benedicto XVI, de manera que ahora se hace al inicio de la celebración con el objeto de evitar que se interrumpa la celebración Eucarística por la introducción de un rito que no reviste carácter sacramental en la Santa Misa. Anteriormente se imponía a continuación de la homilía.
Los ritos que se incluyen a continuación del sermón durante las celebraciones Eucarísticas son normalmente sacramentales, a saber, el bautismo, confirmación, ordenación sacerdotal, matrimonio, la unción de los enfermos. La imposición del palio no reviste el carácter de un sacramento y por lo tanto para evitar que se cometiera el error de pensar que se trataba de un rito sacramental, Benedicto XVI decidió en su momento trasladarlo al inicio. Así, a partir del año 2012 se da lectura al nombre de los Arzobispos que recibirán el palio fuera de la celebración Eucarística, antes de la procesión de entrada y el canto del “Tu es Petrus”. Cuando el Santo Padre se encuentra junto al altar, procede inmediatamente a su imposición.
Este año recibirán el palio de manos de Francisco I : 35 Arzobispos Metropolitanos, de los cuales 34 se encuentran presentes en Roma y uno, el Arzobispo de Hue en Vietnam, lo recibirá en su Sede Metropolitana.
(Padre Roberto Cid, director de Radio Paz, Miami, EE.UU.)
Juan XXIII en la historia de la iglesia del siglo XX
(RV).- Con ocasión del 50° aniversario de la muerte del Beato Papa Juan XXIII, se celebró esta tarde en la Basílica Vaticana, una Santa Misa presidida por Mons. Francesco Beschi, Obispo de la Diócesis italiana de Bérgamo. Al final de la... Sigue leyendo →
El Santo Padre ante su próximo viaje a Corea del Sur
(RV).- A pocos días de comenzar el viaje apostólico de Francisco I a Corea del Sur del 13 al 18 de agosto, el sumo pontífice ha dirigido un mensaje que ha sido trasmitido por la emisora KBS (Korean Broadcasting System), agradeciendo su acogida... Sigue leyendo →
Jesús, rostro misericordioso de Dios vence el mal
(RV).- «¡Por favor no se dejen robar la esperanza que nos da Jesús!», alentó Francisco. «Esta asamblea litúrgica es preludio de la Pascua del Señor, a la que nos estamos preparando con la penitencia y las obras de caridad, desde el comienzo de... Sigue leyendo →
Mensaje al Secretario General y ejecutivos de NN.UU.
Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, y a los ejecutivos de los organismos, fondos o programas de las Naciones Unidas y organizaciones especializadas, reunidos en... Sigue leyendo →
Reunión anual de Catholic Charities en EE.UU.
(RV).- El Santo Padre envió un mensaje con motivo de la inauguración de la reunión anual de Catholic Charities, en Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.), del 5 al 7 de octubre del 2014, que pone en práctica sus obras y apostolado en Norteamérica,... Sigue leyendo →
Hacia las periferias del mundo y de la existencia
(RV).- Del 24 al 30 de este mes de agosto se celebrará en la ciudad italiana de Rímini la 35ª edición del tradicional Mitin por la amistad entre los pueblos, en esta ocasión sobre el tema : “Hacia las periferias del mundo y de la... Sigue leyendo →
La Iglesia nace del gesto supremo de Jesús
(RV).- Con un gesto de respuesta a los miles de peregrinos que a pesar de la amenaza de lluvia, llegaron a la Plaza de San Pedro, el Papa entró sin paraguas y en coche abierto para la audiencia general del miércoles. El Santo Padre “empapado”... Sigue leyendo →
El misterio de la iglesia y la confianza en Dios
(RV).- Francisco I centró esta mañana su homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en la comprensión de Dios no sólo a través de la inteligencia, sino también del compromiso, siendo este el desafío en nuestras... Sigue leyendo →
La historia cultural de la Iglesia en América Latina
(RV).- El Consejo Pontificio para la Cultura ha presentado en Roma el diccionario de la historia cultural de la Iglesia en Latinoamérica que reúne cientos de artículos, muchos de ellos, voces inéditas escritas para esta iniciativa, que representan... Sigue leyendo →