Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).- Publicamos a continuación el Motu Proprio de Francisco I “Fidelis dispensator et Prudens”, fechado hoy, 24 de febrero.
Del mismo modo que el administrador fiel y prudente tiene la tarea de cuidar atentamente lo que le ha sido confiado, así la Iglesia es consciente de la responsabilidad de proteger y gestionar con atención sus bienes, a la luz de su misión de evangelización y con una atención especial a los más necesitados. En particular, la gestión de los sectores económicos y financieros de la Santa Sede está estrechamente ligada a su misión específica, no sólo al servicio del ministerio universal del Santo Padre, sino también en relación con el bien común, en la perspectiva del desarrollo integral de la persona humana.
Después de considerar atentamente los resultados del trabajo de la Comisión referente de estudio y guía sobre organización de la estructura económica – administrativa de la Santa Sede (cf. Quirógrafo de 18 de julio de 2013), previa consulta con el Consejo de Cardenales para la reforma de la Constitución Apostólica “Pastor Bonus” y con el Consejo de Cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede que ya fue creado por Juan Pablo II, con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio establezco lo siguiente:
CONSEJO PARA LA ECONOMÍA.
1.- Se establece el Consejo de Economía, con la tarea de proporcionar orientación sobre la gestión económica y de supervisar las estructuras y las actividades administrativas y financieras de los dicasterios de la Curia Romana, de las instituciones relacionadas con la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano.
2.- El Consejo de Economía se compone de quince miembros, ocho de los cuales son elegidos de entre los cardenales y obispos para reflejar la universalidad de la Iglesia y siete laicos expertos de varias nacionalidades con competencia financiera y profesionalidad reconocidas.
3.- El Consejo de Economía está presidida por un cardenal coordinador.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA.
4.- Se establece la Secretaría de Economía, como dicasterio de la Curia Romana de acuerdo con la Constitución Apostólica Pastor Bonus.
5.- Teniendo en cuenta lo establecido por el Consejo de Economía, la Secretaría responde directamente al Santo Padre y lleva a cabo el control económico y la supervisión de los entes, así como las políticas y procedimientos relativos a la adquisición y asignación adecuada de los recursos humanos, en el respeto de las competencias propias de cada ente. La competencia de la Secretaría, por tanto, se extiende a todo lo que de alguna manera entra en el ámbito en cuestión.
6.- La Secretaría de Economía está presidida por un Cardenal Prefecto, el cual colabora con el Secretario de Estado. Un Prelado Secretario General tiene la tarea de ayudar al Cardenal Prefecto.
AUDITOR GENERAL.
7.- El Auditor General es nombrado por el Santo Padre y tiene la tarea de llevar a cabo la revisión contable (auditoría) de los entes mencionados.
LOS ESTATUTOS.
8.- El Cardenal Prefecto es responsable de la redacción de los Estatutos definitivos del Consejo de Economía, de la Secretaría de Economía y de la Oficina del Auditor General. Los Estatutos se presentarán quam primum a la aprobación del Santo Padre.
Dispongo que cuanto establecido tenga un valor inmediato, pleno y duradero, incluso mediante la abrogación de todas las disposiciones incompatibles y que la presente Carta Apostólica en forma de Motu Proprio se publique en “L’ Osservatore Romano” del 24 de febrero de 2014, y en los Acta Apostolicae Sedis.
En definitiva, expuesto el Motu Proprio, el Santo Padre ha decidido constituir una nueva estructura de coordinación de los asuntos económicos y administrativos, tras las recomendaciones de la rigurosa revisión llevada a cabo por la Comisión Referente de Estudio y Guía de la Organización de la Estructura Económica – Administrativa de la Santa Sede. Y dichas recomendaciones han sido examinadas y aprobadas sea por el Consejo de 8 Cardenales, establecido por Francisco I para asesorarle sobre la reforma de la Curia Romana, como por el Consejo de 15 cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede que procede del pontificado de Juan Pablo II que ha dejado de existir.
De este modo, y con este compromiso explícito del Obispo de Roma se han adoptado principios de contabilidad y gestión financiera que están aceptados generalmente, así como se realizarán periódicamente tanto la presentación de informes financieros como controles internos avanzados, con transparencia y gobierno.
Los cambios permitirán una participación más explícita de expertos de alto nivel con experiencia en gestión financiera, planificación e información. Asimismo garantizarán un uso más eficaz de los recursos, mejorando el soporte disponible para varios programas, en particular los destinados a los pobres y marginados. Así los cambios anunciados por el Papa son:
1.- La institución de una nueva Secretaría de Economía, que tendrá autoridad sobre todas las actividades económicas y administrativas dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. La Secretaría será responsable, entre otras cosas, de la preparación de un presupuesto anual, así como de la planificación financiera y las diversas funciones de soporte, como los recursos humanos y el aprovisionamiento. La Secretaría preparará también un balance detallado.
2.- La Secretaría de Economía actuará según las directrices formuladas por un nuevo Consejo de Economía : un Consejo de 15 miembros, compuesto por ocho cardenales u obispos, que refleja la universalidad de la Iglesia, y por siete expertos laicos de diversas nacionalidades de reconocida experiencia financiera y profesionalidad. El Consejo se reunirá periódicamente para evaluar directrices y prácticas concretas, así como preparar y analizar los informes sobre las actividades económico-administrativas.
3.- La Secretaría de Economía estará dirigida por un Cardenal Prefecto que se remitirá al Consejo de Economía. Un Secretario General colaborará con el Cardenal Prefecto en la gestión de las actividades diarias.
4.- Las nuevas disposiciones incluyen también el nombramiento de un Auditor General, que estará dotado de la facultad de llevar a cabo auditorías de cualquier organismo o institución del Vaticano.
5.- Los cambios confirmarán el papel del APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) como el Banco Central del Vaticano, con todas las obligaciones y responsabilidades de las instituciones similares en todo el mundo.
6.- La AIF (Autoridad de Información Financiera) seguirá desempeñando su papel actual y fundamental de supervisión prudencial y regulación de las actividades.
Finalmente, se ha solicitado al Prefecto de la nueva Secretaría de Economía que inicie su tarea lo más pronto posible, preparando los Estatutos definitivos y las otras cuestiones relacionadas con la asistencia de los asesores necesarios y trabajará con la Comisión referente de estudio y guía sobre organización de la estructura económica – administrativa para completar la aplicación de estas disposiciones aprobadas.
Para más información :
Nuestra Señora del Valle en Venezuela
(RV).- El 8 de septiembre, fiesta de la natividad de María, se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora la Virgen del Valle, considerada patrona de la región del oriente venezolano, en sus estados propios como, Anzoategui, Nueva Esparta, Delta... Sigue leyendo →
Richard Burridge y Christian Schaller, Premio Ratzinger
Ciudad del Vaticano, 21 junio 2013 (VIS).- Este mediodía, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación de la actividad de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI” y en particular del... Sigue leyendo →
Los laicos son misioneros y discípulos de Cristo
Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes en el Encuentro de responsables de las agregaciones laicales y eclesiales de inspiración cristiana, promovido por la diócesis de Roma, que se celebra... Sigue leyendo →
Hacia las periferias del mundo y de la existencia
(RV).- Del 24 al 30 de este mes de agosto se celebrará en la ciudad italiana de Rímini la 35ª edición del tradicional Mitin por la amistad entre los pueblos, en esta ocasión sobre el tema : “Hacia las periferias del mundo y de la... Sigue leyendo →
Declaración sobre el secuestro de jóvenes en Nigeria
(RV).- El secuestro de un gran número de jóvenes muchachas por parte de los terroristas de Boko Haram se suma a otras horribles formas de violencia que desde hace tiempo caracterizan la actividad de este grupo en Nigeria. La negación de todo... Sigue leyendo →
AIF firma memorando con homóloga australiana y chipriota
Ciudad del Vaticano, 22 febrero 2014 (VIS).- El Director de la Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, René Brülhart, firmó ayer viernes, 21 de febrero, un Memorando de Entendimiento con la... Sigue leyendo →
El nuevo mandamiento de la ley de Dios
(RV).- A mediodía, desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico, el Papa rezó la oración mariana del Regina Coeli, que sustituye a la del Ángelus en el tiempo pascual, con los miles de fieles de diversos países que se habían dado cita en... Sigue leyendo →
Nuevos decretos, Juan XXIII y Juan Pablo II canonizados
Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa ha autorizado a promulgar... Sigue leyendo →
Los nuevos viajes de Francisco I a Estrasburgo y Turquía
(RV).- La semana próxima Francisco I tomará dos veces el avión para visitar, primero, el Parlamento europeo y el Consejo de Europa en Estrasburgo, el 25 de noviembre, y luego Turquía, del 28 al 30, donde se encontrará con el Patriarca Ecuménico... Sigue leyendo →