(RV).- Avergonzarse de los propios pecados es la virtud del humilde que prepara a acoger el perdón de Dios: fue la reflexión de Francisco, el lunes 29 de abril por la mañana, durante la Misa presidida en la Capilla de la Casa de Santa Marta, en presencia de algunos empleados vaticanos de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y de un grupo de religiosas. En esta oportunidad concelebraron con el Santo Padre el cardenal Domenico Calcagno, presidente del APSA, y el arzobispo Francesco Gioia, presidente de la Peregrinatio ad Petri Sedem.
Comentando la primera Carta de San Juan, el Papa Francisco subrayó que : Caminar en las tinieblas significa estar satisfecho de sí mismo; estar convencido de no tener necesidad de salvación. ¡Aquellas son las tinieblas! Cuando uno se adentra en este camino, no es fácil dar marcha atrás. Si decimos estar sin pecado, nos engañamos a si mismos y la verdad no está en nosotros. Miren sus pecados, todos somos pecadores … Este es el punto de partida, confesar nuestros pecados, justo hasta perdonarnos y purificarnos de toda iniquidad.
“Cuando el Señor nos perdona hace justicia” – prosiguió diciendo el Obispo de Roma – “porque Él ha venido para salvarnos”, acogiéndonos como un padre hacia los hijos: “el Señor es tierno hacia aquellos que lo temen”, “nos comprende siempre”, quiere donarnos “aquella paz que solo Él da”. “Esto – afirmó – es lo que sucede en el Sacramento de la Reconciliación”.
El confesionario es un encuentro con Jesús, que nos espera como somos, da vergüenza decir la verdad, pero la capacidad de avergonzarse es una verdadera virtud cristiana y también humana, de aquel hombre y aquella mujer que es humilde.
Es necesario tener confianza – prosiguió el Papa – porque cuando pecamos tenemos un defensor ante el Padre: “Jesucristo, el justo”. Y Él “nos sostiene” y defiende frente a nuestras debilidades. Pero es necesario ponerse frente al Señor “con nuestra verdad de pecadores”, con confianza. Y la vergüenza es una virtud que Jesús nos pide.
“Humildad y docilidad son como el marco de una vida cristiana. Y Jesús nos espera para perdonarnos, ir a confesarse es alabar a Dios, porque yo pecador he sido salvado por Él”.
Esta confianza “nos da respiro”. Que el Señor – finalizó el Papa su homilía en Santa Marta – nos dé esta gracia, este coraje de ir siempre hacia él, porque la verdad es su luz, y no las tinieblas de las mentiras ante Dios. Así sea.
(RC – RV)
Los cristianos, el pueblo de Dios y la iglesia
Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- En la Audiencia General de esta mañana en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha continuado hablando sobre el Pueblo de Dios, tema que comenzó a tratar el pasado miércoles. Hoy ha destacado la importancia... Sigue leyendo →
Situación actual de los legionarios de Cristo
Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, ha comunicado hoy la respuesta que ha recibido de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida... Sigue leyendo →
Las heridas de la infancia
Ciudad del Vaticano, 8 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha reanudado la celebración de la Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro, continuando con el ciclo de catequesis dedicado a la familia, completando la reflexión sobre los... Sigue leyendo →
La iglesia siempre perseguida por su anuncio del Evangelio
(RV).- El Papa este viernes en la Misa presidida en la Casa de Santa Marta habló sobre el Evangelio del día, en el que Cristo compara la generación de su tiempo con aquellos que siempre tienen motivos para criticar al predicador del Evangelio. Los... Sigue leyendo →
Consistorio extraordinario sobre la familia
Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha informado este mediodía sobre el desarrollo del consistorio extraordinario para la familia que se ha abierto esta mañana en... Sigue leyendo →
La iglesia y los gitanos
Ciudad del Vaticano, 5 junio 2014 (VIS).- Nuevos enfoques en el ámbito civil, cultural, social, y también pastoral para combatir las nuevas formas de persecución, opresión y esclavitud. Es lo que ha pedido el Santo Padre para hacer frente a la... Sigue leyendo →
El Papa con la comunidad cingalesa de Sri Lanka
(RV).- Francisco I tuvo un encuentro el sábado por la mañana en la Basílica Vaticana, con la comunidad cingalesa de Sri Lanka presente en Italia, una delegación que llegó al Santuario de San Pedro para rendir homenaje a la Virgen en el 75°... Sigue leyendo →
Cónclave: editorial del padre Lombardi
(RV).- Los cardenales han decidido mayoritariamente fijar la fecha del Cónclave para el próximo martes. Por lo tanto se sienten listos para dar el paso decisivo en la elección del nuevo Papa. Las reflexiones comunitarias en las Congregaciones, las... Sigue leyendo →
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del enfermo
(RV).- La Iglesia reconoce en los enfermos “una presencia especial de Cristo sufriente”. Lo dice Francisco I en su mensaje para la XXII Jornada Mundial del Enfermo, prevista para el 11 de febrero, memoria litúrgica de Nuestra Señora de... Sigue leyendo →