2013-07-20 L’Osservatore Romano.
Cada vez que se celebra, la Jornada mundial de la juventud suscita siempre un gran interés. Al mismo tiempo, sin embargo, abre algunos interrogantes: ¿cómo puede ser que, en este tiempo de secularización tan difundida, los jóvenes acojan de modo tan generoso y entusiasta las invitaciones del Papa? ¿Por qué los medios de comunicación dedican tanto espacio a estos encuentros? Y, ¿por qué la Iglesia contempla estas citas con tanta esperanza? Tal vez la respuesta más inmediata es que las JMJ traen siempre grandes novedades, sorprenden, porque los jóvenes mismos son una novedad en el mundo, son portadores de nuevas esperanzas respecto al futuro.
Cada JMJ constituye un gran desafío para la pastoral juvenil de la Iglesia, porque los jóvenes deberían ser siempre una prioridad del compromiso evangelizador. Y se trata de una tarea no fácil, es más, muy exigente, que requiere de parte de los pastores gran coherencia y transparencia, porque la juventud es especialmente sensible a este aspecto : se pide un testimonio auténtico de fe.
Pero en este contexto es necesario abrir ahora una reflexión sobre el proyecto pastoral de Francisco I. El Santo Padre, ya en los primeros cuatro meses de su pontificado, ha demostrado que el mundo juvenil es para él una prioridad importante; y en sus intervenciones es posible localizar sus grandes líneas. Ante todo se ha mostrado como un maestro al comunicarse con ellos, con estilo sencillo, concreto, incisivo, con un lenguaje que sabe estar cerca. En segundo lugar ha sabido identificar una meta fundamental: abrirse al encuentro con Cristo. Un tercer aspecto se refiere a su insistencia sobre el hecho de que los discípulos de Cristo, deben tener un gran corazón, como decía el 7 de junio a los alumnos de las escuelas gestionadas por los jesuitas, añadiendo que deben «aprender a ser magnánimos», es decir, a no tener miedo para poder comprometer su vida en grandes ideales, manteniendo vivo el deseo de responder a lo que Dios nos pide, y precisamente por esto realizar bien todas las acciones cotidianas, los compromisos y encuentros con las personas.
Además, para el Papa Bergoglio, los jóvenes deben tener la valentía de ir a contracorriente en la cultura dominante de hoy y estar orgullosos de poder hacerlo con la ayuda del Señor. Deben saber ser, en definitiva, signo de contradicción en la sociedad cada vez más secularizada.
Por otro lado, el proyecto pastoral del Pontífice para los jóvenes contiene una invitación apremiante a caminar, a no detenerse nunca y a no tener miedo. En consecuencia no hay que temer a las decisiones definitivas, para toda la vida. El Obispo de Roma insiste mucho en el hecho de no ceder a la fascinación de lo provisional, sobre todo cuando se trata de las difíciles elecciones vinculadas al discernimiento vocacional.
Stanisław Ryłko.
Fe, esperanza y caridad para ser cristianos
(RV).- Que los cristianos difundan la sal de la fe, esperanza y caridad es la exhortación que Francisco I hizo esta mañana en la homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. En esta ocasión concelebró el Obispo de Roma... Sigue leyendo →
Sexta y Séptima Congregación General del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2014 (VIS).- Durante la Sexta Congregación General, que tuvo lugar ayer por la tarde, y la Séptima, de esta mañana, los padres sinodales continuaron el debate de acuerdo con los temas previstos en el índice del... Sigue leyendo →
Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Palestina
Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).- La Comisión bilateral entre la Santa Sede y el Estado Palestino – que está elaborando un acuerdo global tras la firma del básico (15 de febrero 2000) – se reunió ayer en sesión plenaria... Sigue leyendo →
OMP y evangelización
Ciudad del Vaticano, 9 mayo 2014 (VIS).- La acción misionera es el paradigma de cualquier obra de la Iglesia, ha dicho el Santo Padre recibiendo esta mañana a los participantes en el encuentro de las Obras Misionales Pontificias (OMP) que tiene lugar... Sigue leyendo →
El Camino Neocatecumenal visita el Vaticano
(RV).- En nombre de la Santa Madre Iglesia jerárquica, el Obispo de Roma propuso algunas recomendaciones a los miembros del Camino Necocatecumenal, en un encuentro marcado para anunciar y testimoniar el Evangelio en varias partes del mundo. En el Aula... Sigue leyendo →
Programa de la visita de Francisco I a Turín
Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación de la próxima Ostensión de la Síndone (19 abril -24 junio 2015) con motivo del segundo centenario del... Sigue leyendo →
Francisco I recibe al Primer Ministro de Polonia
Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el Palacio Apostólico Vaticano, y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal... Sigue leyendo →
Telegrama de pésame por las víctimas en Accra (Ghana)
Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha enviado en nombre del Santo Padre, un telegrama de pésame al obispo Joseph Osi-Bonsu, Presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana,... Sigue leyendo →
500 mil jóvenes en la playa de Copacabana
(RV).- Antes del comienzo de la misa inaugural dejó de funcionar el metro de Río de Janeiro a causa de una avería técnica que paralizó casi toda la red durante al menos dos horas, por lo que varios miles de personas se vieron obligadas a llegar a... Sigue leyendo →