Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).- Monseñor Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados se reunió, ayer 5 de septiembre en el Vaticano, con los embajadores ante la Santa Sede para expresarles la preocupación del Santo Padre ante la inestable situación de paz en el mundo.
Con especial atención a Oriente Medio y particularmente en Siria, el prelado recordó que el Papa se ha posicionado públicamente en varias ocasiones en contra ante el conflicto que actualmente ya se ha cobrado más de 110.000 vidas de inocentes, innumerables heridos, más de 4 millones de desplazados internos y más de 2 millones de refugiados en países vecinos. “Ante hechos similares – dijo – no se puede permanecer en silencio, y espera que las instituciones pertinentes esclarezcan la situación y que los responsables den explicaciones a la justicia”.
Asimismo, reiteró que es “absolutamente prioritario que cese la violencia”, e hizo un llamamiento “para que las partes comprometidas no se centren en sus propios intereses y que emprendan con valentía y decisión el camino de la negociación, superando la oposición”, y añadió una segunda petición “para que la comunidad internacional haga todo lo posible para promover, sin más demora, iniciativas claras de paz en esa nación”.
También, afirmó que es de total importancia recordar “la necesidad y urgencia del respeto del derecho humanitario” y de igual manera, destacó la “urgente necesidad de ayuda humanitaria”. Así como agradeció la generosidad de muchos de los Gobiernos en favor de los que sufren.
Subrayó que la Iglesia Católica por su parte se compromete con todos los medios a su alcance, en la asistencia a la población, sean cristianos o no, y mencionó algunos elementos que considera importantes para un posible plan para el futuro :
– Luchar por el restablecimiento del diálogo entre las partes y la reconciliación del pueblo sirio.
– Preservar la unidad del país, evitando la creación de zonas diferentes para los distintos componentes de la sociedad.
– Garantizar junto con la unidad nacional también su integridad territorial.
Estos son los principios generales que propuso para encontrar una solución justa al conflicto, y no omitió la solicitud a todos los grupos para que ofrezcan garantías que en la Siria del mañana habrá sitio para todos, en particular para las minorías, incluidos los cristianos. El respeto de los derechos humanos y la libertad religiosa no pasaron desapercibidos considerando el concepto de la ciudadanía, es decir, ciudadanos con la misma dignidad, derechos y deberes independientemente de su etnia y Religión.
Al finalizar señalando la creciente presencia de grupos extremistas, a menudo procedentes de otros países, instó a distanciarse de ellos, para aislarlos y oponerse abierta o claramente al terrorismo.
La iglesia al servicio de las personas enfermas y ancianas
(RV).- El Papa ha reiterado el valor e importancia de las personas ancianas recibiendo este sábado a los participantes a la Conferencia Internacional, promovida por el Pontificio Consejo para los Agentes sanitarios que ha tenido lugar del 21 al 23 de... Sigue leyendo →
Francisco I y la renovación carismática católica
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- Cincuenta y dos mil personas pertenecientes a Renovación Carismática Católica, procedentes de 55 países, acudieron ayer tarde al Estadio Olímpico de Roma para acoger al Santo Padre en su reunión anual al... Sigue leyendo →
50 años del decreto conciliar Unitatis Redintegratio
Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2014 (VIS).- El 21 de noviembre de 1964, después de un proceso largo y laborioso, los padres conciliares aprobaron el decreto sobre el ecumenismo “Unitatis Redintegratio”. Un documento que indudablemente... Sigue leyendo →
Bienaventurados los mansos, porque heredarán la tierra
(RV).- Que el Señor nos conceda la gracia de estar atentos a los comentarios que hacemos sobre los demás. Lo pidió el Papa en su homilía de la misa de esta mañana celebrada, como todos los días, en la capilla de la Casa de Santa Marta. En esta... Sigue leyendo →
El discernimiento de la muerte y resurrección de Cristo
(RV).- Jesús, después de verificar que Pedro y los demás apóstoles creían en Él como Mesías e hijo de Dios, comenzó a explicarles que debía ir a Jerusalén, pero que sufriría, sería asesinado y resucitaría al tercer día, con estas palabras... Sigue leyendo →
Día del Catequista en Brasil
(RV).- El 25 de agosto se celebra en Brasil el día del Catequista, y en este contexto el Arzobispo de Pelotas, Jacinto Bergmann, envió un mensaje resaltando ésta figura tan importante para la Iglesia actual. ¿Qué sería hoy de la Iglesia en Brasil... Sigue leyendo →
Peregrinación Juvenil a Luján en Argentina
(RV).- Como todos los años, inicia hoy la peregrinación juvenil a pie hacia la Basílica Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina, con el lema “Madre ayúdanos a trabajar por la Paz”, lema surgido de los cuadernos de intenciones de los... Sigue leyendo →
Declaración sobre las llamadas telefónicas del Papa
El Padre Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha efectuado esta mañana la siguiente declaración : En el ámbito de las relaciones personales y pastorales de Francisco I ha habido diversas llamadas de teléfono. Como... Sigue leyendo →
Sexta y Séptima Congregación General del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2014 (VIS).- Durante la Sexta Congregación General, que tuvo lugar ayer por la tarde, y la Séptima, de esta mañana, los padres sinodales continuaron el debate de acuerdo con los temas previstos en el índice del... Sigue leyendo →