Ciudad del Vaticano, 16 enero 2013 (VIS).- La Comisión Teológica Internacional, tras un estudio llevado a cabo durante los últimos años, ha elaborado un documento sobre el monoteísmo cristiano contra la violencia.
El texto se desarrolló durante las sesiones plenarias de la Comisión, que tuvieron lugar entre los años 2009-2013, fue aprobado el 6 de diciembre 2013 y después sometido al arzobispo Gerhard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien autorizó su publicación.
La reflexión teológica se propone mostrar algunos aspectos del discurso cristiano sobre Dios, en el contexto actual, en oposición a la teoría según la cual se da una relación necesaria entre el monoteísmo y las guerras de Religión. La discusión en torno a esta conexión ha hecho que salgan a la luz no pocos motivos de malentendido de la doctrina religiosa, que confunden el auténtico pensamiento cristiano.
Podríamos resumir el propósito del discurso teológico en el documento con una afirmación, es decir, que la fe cristiana reconoce en la instigación a la violencia la máxima corrupción de la Religión. El cristianismo tiene esta convicción a partir de la revelación de Dios, a través de Jesucristo.
Somos conscientes del hecho de que hoy en día existe un variado espectro de posiciones teóricas, que van desde el clásico trasfondo del ateísmo humanista, hasta las formas más recientes del agnosticismo religioso y el laicismo político, que son fruto de un reduccionismo cultural que realiza la elección entre un monoteísmo violento y politeísmo tolerante. Sin embargo, el monoteísmo, identificado en el hebraísmo, islam y cristianismo, tiene la convicción compartida por muchos de nuestros contemporáneos, creyentes y no creyentes, de que aquella simplificación es un absurdo.
Como teólogos católicos, han tratado de ilustrar, la relación entre la revelación y el humanismo, exponiendo las implicaciones de la doctrina en lo referente a la auténtica comprensión de la confesión de que Dios es uno y trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
En la tradición de las Sagradas Escrituras, la palabra de Dios, nos propone el acontecimiento de la resurrección de Jesucristo como clave de reconciliación y salvación, no de justificación religiosa de la violencia, su reflexión se ocupa de las implicaciones filosóficas de este pensamiento y del compromiso de la Iglesia.
Francisco I y la Jornada Mundial de la Paz
(RV).- Se ha dado a conocer el mensaje del Papa para la 48ª Jornada Mundial de la Paz, iniciada en el pontificado de Pablo VI, que se celebra el primero de enero, y cuyo texto es enviado a las cancillerías de todo el mundo indicando la línea... Sigue leyendo →
15 al 21 de octubre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 15 de octubre el Obispo de Roma recibirá en audiencia a los Superiores y oficiales de la Secretaría de Estado. En esta ocasión, el nuevo Secretario de Su Santidad, Mons. Pietro Parolin, nombrado el pasado... Sigue leyendo →
Los Obispos de Camerún en Roma
Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido hoy a los prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún al final de su quinquenal visita “ad limina”. En el discurso que les ha entregado al final de la audiencia y... Sigue leyendo →
Carta del Papa Francisco a Madres de la Plaza de Mayo
(RV).- Se ha hecho pública una carta, de gratitud del Papa, firmada por Mons. Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados, en respuesta a una misiva enviada al Obispo de Roma por las “Madres de la Plaza de Mayo”,... Sigue leyendo →
Declaración sobre el secuestro de jóvenes en Nigeria
(RV).- El secuestro de un gran número de jóvenes muchachas por parte de los terroristas de Boko Haram se suma a otras horribles formas de violencia que desde hace tiempo caracterizan la actividad de este grupo en Nigeria. La negación de todo... Sigue leyendo →
Construyamos a Dios un templo con nuestra vida
(RV).- Comentando el Evangelio del día el Papa centró su reflexión en el significado del episodio de la expulsión por Jesucristo de los mercaderes del templo, que nos recuerda que la casa de Dios es lugar de oración. En una plaza de San Pedro con... Sigue leyendo →
La ofensas infligidas son injusticias por reparar
Ciudad del Vaticano, 8 de septiembre de 2014 (VIS).- La reparación de las ofensas infligidas, tal y como lo presenta San Mateo en el Evangelio de este pasado domingo ha sido el tema de reflexión del Papa en el ángelus del mediodía. Jesús nos... Sigue leyendo →
Programa de la Jornada de ayuno y oración por la paz
(RV).- La vigilia de ayuno y oración por la paz convocada por Francisco I dará comienzo en la plaza de San Pedro a las siete de la tarde del sábado 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, con el saludo litúrgico del Papa y el Canto del... Sigue leyendo →
Para la Comprensión de la Nueva Evangelización
En el Espíritu de Aparecida. (RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela (Argentina) -quien en la actualidad se desempeña como rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, resume su colaboración con nuestra emisora... Sigue leyendo →