(RV).- El conflicto en Siria e Irak en nombre del autoproclamado califato islámico, se ha agravado en las últimas semanas, más en concreto con la muerte del periodista estadounidense James Foley, asesinado en público ante la cámara. Pero además, tampoco hay que olvidar la violencia en otros países, es decir, contra aquellos que no reconocen la vía islámica o su ley de la sharia.
Ante estas terribles situaciones, nos preguntamos sobre la bases de la ideología islámica extremista o su dramática propagación, y en cuanto a este tema, la periodista de Radio Vaticana, Fausta Speranza, entrevista al jesuita egipcio Samir Khalil, profesor de historia de cultura árabe y estudios islámicos en la Universidad Saint Joseph de Beirut.
Ante los micrófonos ha explicado que hoy en día, el problema es político, al principio, se trataba de un conflicto de los sirios, de quienes protestaban contra un régimen dictatorial, pero muy pronto y meses después el mundo islámico intervino para hacer la guerra porque eran chiitas y alauitas aquellos que gobernaban.
Además, reconoce que nos encontramos en el punto más feroz en la historia del islamismo, nunca se había llegado a este extremo de barbarie. y que sin duda no se puede decir que el Islam es lo que estamos viendo ahora, es decir, es una derivación que pretende un retorno a la época que transcurre entre el siglo IX-X hasta el XIII, y esto es un error porque muchos musulmanes lo dicen, repiten y se oponen.
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del Vaticano en su documento escrito el martes 12 de agosto pasado, en el que realiza una declaración sobre la situación en Irak explica que hay cosas inaceptables, y se citan 11 puntos, expresándose en términos muy fuertes, y siendo a día de hoy el documento más claro que conocemos.
Pide por tanto a los imanes como al pueblo musulmán un ejercicio de autocrítica porque la tragedia es estar condenados al silencio y seguir por tanto subyugados. Para ello, hay que buscar la colaboración con el mundo occidental y una visión común sobre los derechos humanos.

El Santo Padre a los obispos de Lesotho y Namibia
Ciudad del Vaticano, 24 de abril 2015 (VIS).- El Papa recibió hoy a los obispos de Lesotho y Namibia, al final de su visita “ad limina”. En el discurso que entregó a los prelados les recuerda la tarea y los sacrificios de muchos... Sigue leyendo →
Francisco I recibe en el Vaticano a Benedicto XVI
Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El Papa Francisco recibió poco antes de las cinco de esta tarde a Benedicto XVI que regresa después de dos meses de estancia en Castelgandolfo, salió en helicóptero hacia las 16.30 h. y llegó unos veinte... Sigue leyendo →
Comunicado sobre el nuevo Motu Proprio de Francisco I
(RV).- Ante los micrófonos de Radio Vaticano en una entrevista de Alessandro Gisotti, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Padre Federico Lombardi, explica los contenidos más importantes del nuevo Motu Proprio de Francisco I. La... Sigue leyendo →
En la Porciúncula un Pesebre Pascual
(RV).- “Los Misterios Santos” obra del maestro Massimo Lelli ha quedado abierta al público el pasado 23 de marzo y hasta el 14 de abril en Santa María de los Ángeles, en la porciúncula de Asís para representar un “nacimiento pascual” y... Sigue leyendo →
Programa de la visita pastoral a Molise
Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El próximo 5 de julio, el Santo Padre visitará la región italiana de Molise. Saldrá a las 7.45 h. desde el helipuerto del Vaticano y tras una hora de viaje, aterrizará en el de la Universidad en... Sigue leyendo →
Por un mundo nuevo
2013-07-20 L’Osservatore Romano. Comienzan a llegar de todos los lugares. Por las calles de la ciudad ya se oyen los acentos más diversos. En el Comité organizador local, mientras se intensifican los trabajos y la preocupación por los últimos... Sigue leyendo →
La cultura de la muerte alcanza a los inmigrantes
(RV).- “¡¿Dónde está tu hermano?!” Francisco I repitió la pregunta de Dios a Caín, en Lampedusa. Y preguntó: ¿Quién ha llorado por la muerte de estos hermano/as? La globalización de la indiferencia, nos ha quitado la capacidad de... Sigue leyendo →
La vida cristiana y su esperanza de salvación
(RV).- Francisco I, esta mañana, en la Misa en la Casa de Santa Marta insistió en que no debemos perder la esperanza. El Santo Padre inició su homilía deteniéndose en un pasaje del Libro del Profeta Isaías, el de la consolación de Israel. El... Sigue leyendo →
Llamamiento del Consejo Pontificio para la Familia
(RV).- Este 4 de septiembre Mons. Vincenzo Paglia, Presidente del Consejo pontificio para la Familia hizo público un llamamiento para que todas las familias participen en la jornada de ayuno y oración convocada por Francisco I. Texto del mensaje. La... Sigue leyendo →