Ciudad del Vaticano, 20 de marzo 2015 (VIS).- Aunque la comunidad católica es minoritaria en la sociedad japonesa, vuestras iglesias locales por sus numerosas aportaciones, nacidas de la identidad cristiana, al servicio de las personas independientemente de su Religión, muestran vuestro esfuerzo en los ámbitos de la educación, salud, atención a los mayores, enfermos y discapacitados, así como en las obras de caridad que han sido muy importantes en respuesta a la trágica devastación causada por el terremoto y el tsunami de hace cuatro años.
Francisco I se dirigió así a los obispos de la Conferencia Episcopal de Japón que acaban de concluir su visita “ad limina” en Roma, y que celebran este mes el descubrimiento hace ciento cincuenta años de los cristianos escondidos en ese país, aquellos que cuando todos los misioneros laicos y sacerdotes fueron expulsados del país, conservaron la fe cristiana. También expresó agradecimiento por sus iniciativas en favor de la paz, especialmente por seguir recordando al mundo el dolor de la gente de Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial hace setenta años. De este modo, ha recalcado que no solamente hacen frente a las necesidades de la comunidad, sino que también crean oportunidades para el diálogo.
La Iglesia en Japón ha experimentado abundantes bendiciones, pero ha conocido igualmente el sufrimiento, y de esas alegrías o tristezas, los antepasados en la fe han dejado el legado de un patrimonio arraigado en los primeros misioneros cristianos. Pensemos ante todo en San Francisco Javier. Asimismo, para muchos miembros de la comunidad católica japonesa, su sacrificio ha llegado hasta el derramamiento de sangre, como es el caso de San Pablo Miki y sus compañeros, cuya inquebrantable fe en medio de la persecución se ha convertido en un modelo de perseverancia ante cada prueba.
La predicación de los evangelizadores, el testimonio de los mártires y la misión de los fieles laicos, su vida de oración y la catequesis de la comunidad de creyentes en medio de las tribulaciones, ha sido uno de los pilares fundamentales que sigue sosteniendo la fe en todas las épocas y lugares de la historia de Japón.
La responsabilidad por vuestra obra – prosigue el sumo pontífice – demuestra un sincero compromiso por el bien común, y nos recuerda que la evangelización requiere de la vocación o participación de todos los discípulos en la vida de la parroquia e Iglesia local, así como en el ámbito nacional, exhortando a los prelados a realizar manifestaciones concretas de apoyo y orientación a nivel pastoral.
El Papa recibe a voluntarios de la FOCSIV
Ciudad del Vaticano, 4 de diciembre 2014 (VIS).- La FOCSIV (Federación de Organismos Cristianos del Servicio Internacional de Voluntariado) intenta conjugar el bagaje de la experiencia de sus miembros con el servicio a los pobres en consonancia con... Sigue leyendo →
El sumo pontífice a los obispos africanos del SECAM
Ciudad del Vaticano, 7 de febrero 2015 (VIS).- Responder juntos a los nuevos retos del continente africano para que la Iglesia se exprese con una sola voz testimoniando su vocación de ser signo e instrumento de salvación, paz, diálogo y... Sigue leyendo →
La grave situación humanitaria en Siria
Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).- El Pontificio Consejo Cor Unum convocó una reunión de coordinación humanitaria sobre la crisis en Siria, del 4 al 5 de junio, en la cual participaron veinticinco representantes de las Iglesias locales,... Sigue leyendo →
Francisco de Asís, santo patrono de la nación italiana
Ciudad del Vaticano, 4 octubre 2013 (VIS).- Al finalizar su visita al obispado, el Santo Padre se ha dirigido a pie hasta la Iglesia de Santa María la Mayor. Desde allí, en coche, se ha desplazado hasta la Basílica Superior de San Francisco donde le... Sigue leyendo →
El sacramento del matrimonio y orden sacerdotal
Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).- Los sacramentos del orden sacerdotal y el matrimonio, dos vocaciones específicas y un mismo camino para dirigirse al Señor, ha sido el tema de la catequesis del Santo Padre este miércoles en la Plaza de San... Sigue leyendo →
Consagración a la Madre de Dios
(RV).- El Año de la Fe en Roma vive con intensidad las jornadas marianas del sábado y de hoy. Este domingo por la mañana ante más de cien mil fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro alrededor de la estatua de Nuestra Señora de... Sigue leyendo →
Entrevista al presidente del IOR, Ernest von Freyberg
(RV).- Tomando con decisión la iniciativa de una nueva “política de comunicación” del Instituto para las Obras de Religión, IOR, el presidente del Consejo de Vigilancia del mismo, Ernest von Freyberg, concedió una serie de entrevistas... Sigue leyendo →
Francisco I a la asociación y comunidad de Juan XXIII
(RV).- A mediodía el Santo Padre celebró un encuentro en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano con los miembros de la asociación y comunidad de Juan XXIII, fundada por el sacerdote Oreste Benzi. Los casi 7.500 participantes, entre los cuales... Sigue leyendo →
La eucaristía de la pasión de Cristo y Vía Crucis
(RV).- Francisco I ha presidido la celebración de la Pasión del Señor en la basílica Vaticana, y esta tarde del Viernes Santo, ha recordado las meditaciones que durante el tiempo cuaresmal estuvieron a cargo del Padre Rainiero Cantalamessa,... Sigue leyendo →