Presentación del Jubileo de la Misericordia

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización ha presentado el Jubileo Extraordinario de la Misericordia (8 diciembre 2015 – 20 noviembre 2016).

Como ya es sabido, las dos fechas indicativas serán el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, en la que tendrá lugar la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, y el 20 de noviembre de 2016, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, día en el que concluirá el Año Santo. En medio de estas dos fechas se desarrollará un calendario de celebraciones con varios eventos.

El lema, tomado de Lucas 6,36 : Misericordiosos como el Padre; se presenta como un compendio teológico, en modo tal que pretende destacar la figura del Buen Pastor. En cuanto al calendario de celebraciones, por una parte, del 19 al 21 de enero, se desarrollarán actos para todos los que sirven en los Santuarios y en el campo de las peregrinaciones a los lugares sagrados de la cristiandad. El 3 de abril habrá una celebración para todas aquellas realidades que se identifican con movimientos, asociaciones e institutos religiosos. No faltarán eventos dedicados especialmente a los adolescentes que después de la Confirmación son llamados a profesar la fe. Para ellos, se ha pensado la fecha del 24 de abril. Otro evento será para los diáconos que por vocación y ministerio están llamados a dirigir la comunidad cristiana. Para ellos el Jubileo será el 29 de mayo. En cambio, en el 160° aniversario de la Fiesta del Sagrado Corazón, el 3 de junio, tendrá lugar el de los Sacerdotes. El 12 de junio se dirigirá la llamada a todos los enfermos o a cuantos los ayudan. Y habida cuenta de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, los días 26 al 31 de julio, este tiempo estará destinado a los jóvenes. A su vez, todo el mundo caritativo será llamado a unirse el 4 de septiembre. El voluntariado es el signo concreto de quien vive las obras de caridad en sus diversas expresiones y merece una celebración especial. El 25 de septiembre será el momento de los catequistas, quienes con su empeño por transmitir la fe sostienen la vida en las parroquias. Y de la misma manera, se ha pensado en el mundo de la espiritualidad mariana que tendrá su jornada el 9 de octubre para celebrar la Madre de la Misericordia. Así como el 6 de noviembre estará dedicado al mundo de los reclusos.

Este camino jubilar puede ser un momento de verdadera gracia para todos los cristianos, así como un renacimiento para proseguir en el camino de la nueva evangelización y conversión pastoral, para que como dice Francisco I, en este Año Jubilar la Iglesia se convierta en eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida.

el-santo-padre-y-el-premier-italiano.png el-santo-padre-con-autoridades-religiosas-turcas.png coloquio-en-el-aula-nueva-del-sinodo.png paradigmas.jpg big-bang.jpg bandera-siria.jpg cristo-bendiciendo.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *