(RV).- El sumo pontífice presidió esta mañana en la plaza de san Pedro, ante decenas de miles de fieles, la Santa Misa en ocasión de la Jornada de los catequistas, que llegaron en peregrinación a la Tumba de Pedro para el Año de la Fe. Una oportunidad también para recordar el 20º aniversario de la publicación del catecismo de la Iglesia Católica.
Texto de la homilía del Santo Padre.
1. «¡Ay de los que se fían de Sión … acostados en lechos de marfil!» (Am 6,1.4); comen, beben, cantan, se divierten y no se preocupan por los problemas de los demás. Son duras estas palabras del profeta Amós, pero nos advierten de un peligro que todos corremos. ¿Qué es lo que denuncia este mensajero de Dios, lo que pone ante los ojos de sus contemporáneos y también ante los nuestros hoy? El riesgo de la mundanidad. Es la misma experiencia del rico del Evangelio, vestido con ropas lujosas y banqueteando cada día en abundancia; esto era importante para él. ¿Y el pobre que estaba a su puerta y no tenía para comer? No era asunto suyo, no tenía que ver con él. Si lo mundano se convierte en el centro de la vida, se apodera de nosotros, perdemos nuestra propia identidad.
Si falta la memoria de Dios, todo queda comprimido en el egoismo y los demás pierden consistencia, ya no cuentan nada, todo se reduce a una sola dimensión, el tener o poseer, que nos vacía el ser como personas. Quien corre en pos de este vacío, él mismo se convierte en nada, dice otro gran profeta, Jeremías (Cf. Jr 2,5). Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, no de ídolos como el dinero.
2. Entonces, mirándoles a ustedes, me pregunto : ¿Quién es catequista? El que custodia la palabra de Dios, que como la Virgen María, no piensa en el honor, prestigio y riqueza. Por el contrario, tras recibir el anuncio del ángel se pone en camino, y va donde su anciana pariente Isabel, también en cinta, para ayudarla, y al encontrarse con ella, su primer gesto es proclamar su alma la grandeza del Señor porque ha mirado la humillación de su esclava (Cf. Lc 1,46.48.50). En este cántico está la propia experiencia de la fe. Y así es para todo cristiano porque nos recuerda a Jesús, que crea y salva, nos transforma y purifica, cura y alimenta. El catequista se pone al servicio de anunciar el Evangelio, no para exhibirse, sino para hablar de la revelación y doctrina en su totalidad.
San Pablo recomienda a su discípulo y colaborador Timoteo sobre todo una cosa : Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos, a quien anuncio y por el que sufro (Cf. 2 Tm 2,8-9). Y el Apóstol dice esto porque era un perseguidor de los cristianos y el Señor lo transformó con su gracia. El Catecismo hace presente en los sacramentos de la Iglesia, este esfuerzo y compromiso.
3. ¿Qué camino se ha de seguir para no ser superficiales como los que ponen su confianza en sí mismos? En la segunda Lectura, San Pablo, dirigiéndose de nuevo a Timoteo, da algunas indicaciones que pueden marcar también el camino del catequista, tender a la justicia, piedad, caridad y mansedumbre (Cf. 1 Tm 6,11), debe ser alguien que se fía de Dios y pone en Él su seguridad, un hombre o mujer de «hypomoné», con paciencia y perseverancia, que sabe hacer frente a las dificultades, pruebas y fracasos, con serenidad y esperanza.
Saludos del Papa.
Una vez concluida la celebración con los catequistas, Francisco I rezó el ángelus con los reunidos en la Plaza de San Pedro, y saludó a todos para agradecerles su participación, especialmente a los catequistas venidos de tantas partes del mundo.
En esta ocasión, al saludar a Su Beatitud Youhanna X, Patriarca greco-ortodoxo de Antioquía y de todo el Oriente, el Obispo de Roma invitó a rezar, una vez más, por la paz en Siria.
También se refirió a los peregrinos venidos de Asís, así como al Club Alpino Italiano, en el 150° aniversario de su fundación y a un grupo de peregrinos nicaragüenses recordando el centenario de la fundación canónica de su provincia eclesiástica.
Finalmente, recordó que ayer en Croacia, fue proclamado Beato Miroslav Bulešić, sacerdote diocesano, muerto mártir en 1947. Alabemos al Señor por este testimonio.
(MFB y ER – RV)
Los prelados de Bolivia ante las elecciones políticas
(RV).- Los Obispos de Bolivia, ante las elecciones generales, del próximo 12 de octubre, en un comunicado, fechado el 25 de septiembre, sobre el tema : «Por unas elecciones libres, con transparencia y credibilidad. Obedecer a Dios por el camino de la... Sigue leyendo →
Soportar las dificultades y vencer las opresiones
(RV).- “Soportar con paciencia y vencer con amor”: fue la oración que el Papa Francisco elevó esta mañana durante la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en la memoria litúrgica de María Auxiliadora. En esta Misa... Sigue leyendo →
Mensaje a los hindúes por la fiesta de Deepavali
Ciudad del Vaticano, 28 octubre 2013 (VIS).- ”Cristianos e hindúes: fomentar las relaciones humanas con la amistad y la solidaridad” es el tema del Mensaje dirigido a los seguidores del hinduismo por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del... Sigue leyendo →
Paz, solidaridad y fraternidad para México y Colombia
El Papa en la semana. (RV).- El Papa Francico I celebró sus primeras canonizaciones en una ceremonia en la Plaza de San Pedro el VII domingo de Pascua. A la hora del rezo del Regina coeli, se dirigió a los numerosos peregrinos y fieles en la... Sigue leyendo →
Mensaje por el cese de la violencia en Venezuela
(RV).- Ante los últimos sucesos en el país, el martes 25 de febrero del 2014, por medio de un comunicado, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana señaló con seria preocupación, los últimos sucesos acontecidos en el país. Sobre... Sigue leyendo →
El Santo Padre celebra la Inmaculada Concepción de María
(RV).- Este mediodía en una Plaza de San Pedro abarrotada de miles de fieles y peregrinos, el Santo Padre rezó la oración mariana recordando la fiesta de la Inmaculada Concepción. Refiriéndose al misterio de la “virgen de Nazareth”, Francisco... Sigue leyendo →
Monasterio Ruso de la Dormición de la Madre de Dios
Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2013 (VIS).- El monasterio de la Dormición de Maria, (Uspenskij en eslavo) fue inaugurado oficialmente el 15 de diciembre de1957, gracias a los deseos del cardenal Eugene Tisserant, entonces Prefecto de la... Sigue leyendo →
Despojarnos de los ídolos para adorar sólo a Jesús
(RV).- El Papa Francisco celebró en la tarde del III Domingo de Pascua la Santa Misa en San Pablo Extramuros en su primera visita como Obispo de Roma a esta basílica papal. En su homilía, tras agradecer las palabras del Cardenal Arcipreste James... Sigue leyendo →
500 mil jóvenes en la playa de Copacabana
(RV).- Antes del comienzo de la misa inaugural dejó de funcionar el metro de Río de Janeiro a causa de una avería técnica que paralizó casi toda la red durante al menos dos horas, por lo que varios miles de personas se vieron obligadas a llegar a... Sigue leyendo →